Revisión teórico-metodológica de la agrobiodiversidad y estudios de caso en México y Centroamérica

El tema de la biodiversidad ha venido cobrando importancia en el ámbito académico, científico y tecnológico, debido principalmente al hecho de constatar su pérdida y deterioro acelerado, como consecuencia directa de las actividades humanas. Este trabajo consiste en una revisión tanto de conceptos clave alrededor de la biodiversidad y su conservación, como de metodologías participativas para la evaluación y monitoreo de la biodiversidad agrícola. El objetivo principal es por lo tanto facilitar las herramientas conceptuales y metodológicas para una comprensión y aplicación efectiva de este tema. El último capítulo resume diversas consideraciones sobre la importancia de los sistemas agroforestales, relacionada al manejo y conservación de la biodiversidad agrícola y para ejemplificar, se incluyen resultados de estudios de caso, centrados en agroecosistemas cafetaleros en México y Centroamérica. Se concluye que el estudio de la agrobiodiversidad ha contribuido a revalorizar los entornos agrícolas como refugios importantes de biodiversidad, pero también como prestadores de múltiples funciones y servicios ecosistémicos. Es necesario adaptar los métodos de investigación existentes a las condiciones y requerimientos locales de cada sitio, aunque también es importante apegarse a cierta estandarización de dichos métodos, para poder comparar y contribuir al estudio y monitoreo global de la agrobiodiversidad.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Coppens Zamora, Diego Luis Maestro autor 21669, Valdéz Hernández, Mirna Doctora directora 12329, Islebe, Gerald A. Doctor evaluador 2046
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Chetumal, Quintana Roo, México El Colegio de la Frontera Sur Université de Sherbrooke 2021
Subjects:Agrobiodiversidad, Diversidad biológica, Sistemas agroforestales, Frosur,
Online Access:http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2578
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-ECOSUR:62223
record_format koha
institution ECOSUR
collection Koha
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
En linea
databasecode cat-ecosur
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE)
language spa
topic Agrobiodiversidad
Diversidad biológica
Sistemas agroforestales
Frosur
Agrobiodiversidad
Diversidad biológica
Sistemas agroforestales
Frosur
spellingShingle Agrobiodiversidad
Diversidad biológica
Sistemas agroforestales
Frosur
Agrobiodiversidad
Diversidad biológica
Sistemas agroforestales
Frosur
Coppens Zamora, Diego Luis Maestro autor 21669
Valdéz Hernández, Mirna Doctora directora 12329
Islebe, Gerald A. Doctor evaluador 2046
Revisión teórico-metodológica de la agrobiodiversidad y estudios de caso en México y Centroamérica
description El tema de la biodiversidad ha venido cobrando importancia en el ámbito académico, científico y tecnológico, debido principalmente al hecho de constatar su pérdida y deterioro acelerado, como consecuencia directa de las actividades humanas. Este trabajo consiste en una revisión tanto de conceptos clave alrededor de la biodiversidad y su conservación, como de metodologías participativas para la evaluación y monitoreo de la biodiversidad agrícola. El objetivo principal es por lo tanto facilitar las herramientas conceptuales y metodológicas para una comprensión y aplicación efectiva de este tema. El último capítulo resume diversas consideraciones sobre la importancia de los sistemas agroforestales, relacionada al manejo y conservación de la biodiversidad agrícola y para ejemplificar, se incluyen resultados de estudios de caso, centrados en agroecosistemas cafetaleros en México y Centroamérica. Se concluye que el estudio de la agrobiodiversidad ha contribuido a revalorizar los entornos agrícolas como refugios importantes de biodiversidad, pero también como prestadores de múltiples funciones y servicios ecosistémicos. Es necesario adaptar los métodos de investigación existentes a las condiciones y requerimientos locales de cada sitio, aunque también es importante apegarse a cierta estandarización de dichos métodos, para poder comparar y contribuir al estudio y monitoreo global de la agrobiodiversidad.
format Texto
topic_facet Agrobiodiversidad
Diversidad biológica
Sistemas agroforestales
Frosur
author Coppens Zamora, Diego Luis Maestro autor 21669
Valdéz Hernández, Mirna Doctora directora 12329
Islebe, Gerald A. Doctor evaluador 2046
author_facet Coppens Zamora, Diego Luis Maestro autor 21669
Valdéz Hernández, Mirna Doctora directora 12329
Islebe, Gerald A. Doctor evaluador 2046
author_sort Coppens Zamora, Diego Luis Maestro autor 21669
title Revisión teórico-metodológica de la agrobiodiversidad y estudios de caso en México y Centroamérica
title_short Revisión teórico-metodológica de la agrobiodiversidad y estudios de caso en México y Centroamérica
title_full Revisión teórico-metodológica de la agrobiodiversidad y estudios de caso en México y Centroamérica
title_fullStr Revisión teórico-metodológica de la agrobiodiversidad y estudios de caso en México y Centroamérica
title_full_unstemmed Revisión teórico-metodológica de la agrobiodiversidad y estudios de caso en México y Centroamérica
title_sort revisión teórico-metodológica de la agrobiodiversidad y estudios de caso en méxico y centroamérica
publisher Chetumal, Quintana Roo, México El Colegio de la Frontera Sur Université de Sherbrooke
publishDate 2021
url http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2578
work_keys_str_mv AT coppenszamoradiegoluismaestroautor21669 revisionteoricometodologicadelaagrobiodiversidadyestudiosdecasoenmexicoycentroamerica
AT valdezhernandezmirnadoctoradirectora12329 revisionteoricometodologicadelaagrobiodiversidadyestudiosdecasoenmexicoycentroamerica
AT islebegeraldadoctorevaluador2046 revisionteoricometodologicadelaagrobiodiversidadyestudiosdecasoenmexicoycentroamerica
_version_ 1794792300353683456
spelling KOHA-OAI-ECOSUR:622232024-03-12T12:41:24ZRevisión teórico-metodológica de la agrobiodiversidad y estudios de caso en México y Centroamérica Coppens Zamora, Diego Luis Maestro autor 21669 Valdéz Hernández, Mirna Doctora directora 12329 Islebe, Gerald A. Doctor evaluador 2046 textChetumal, Quintana Roo, México El Colegio de la Frontera Sur Université de Sherbrooke2021spaEl tema de la biodiversidad ha venido cobrando importancia en el ámbito académico, científico y tecnológico, debido principalmente al hecho de constatar su pérdida y deterioro acelerado, como consecuencia directa de las actividades humanas. Este trabajo consiste en una revisión tanto de conceptos clave alrededor de la biodiversidad y su conservación, como de metodologías participativas para la evaluación y monitoreo de la biodiversidad agrícola. El objetivo principal es por lo tanto facilitar las herramientas conceptuales y metodológicas para una comprensión y aplicación efectiva de este tema. El último capítulo resume diversas consideraciones sobre la importancia de los sistemas agroforestales, relacionada al manejo y conservación de la biodiversidad agrícola y para ejemplificar, se incluyen resultados de estudios de caso, centrados en agroecosistemas cafetaleros en México y Centroamérica. Se concluye que el estudio de la agrobiodiversidad ha contribuido a revalorizar los entornos agrícolas como refugios importantes de biodiversidad, pero también como prestadores de múltiples funciones y servicios ecosistémicos. Es necesario adaptar los métodos de investigación existentes a las condiciones y requerimientos locales de cada sitio, aunque también es importante apegarse a cierta estandarización de dichos métodos, para poder comparar y contribuir al estudio y monitoreo global de la agrobiodiversidad.La question de la biodiversité este devenue importante dans les sphères académiques, scientifiques et technologiques, principalement en raison du fait que sa perte et sa détérioration sont observées comme une conséquence directe des activités humaines. Ce travail consiste en un examen des concepts clés entourant la biodiversité et sa conservation, ainsi que des méthodologies participatives pour l'évaluation et le suivi de la biodiversité agricole. L'objectif principal est donc de fournir des outils conceptuels et méthodologiques pour une compréhension et une application efficaces de ce sujet. Le dernier chapitre résume diverses considérations sur l'importance des systèmes agroforestiers par rapport à la gestion et conservation de la biodiversité agricole et, à titre d'exemple, inclut différents résultats d'études de cas axées sur les agroécosystèmes caféiers au Mexique et en Amérique centrale. Il est conclu que l'étude de l'agrobiodiversité contribue à la réévaluation des environnements agricoles en tant que refuges importants de biodiversité, mais aussi en tant que fournisseurs de multiples fonctions et services écosystémiques. Il est nécessaire d'adapter les méthodes de recherche existantes aux conditions et exigences locales de chaque site, mais il est également important d'adhérer à une certaine standardisation de ces méthodes afin de pouvoir faire des comparaisons et de contribuer à l'étude et au suivi de l'agrobiodiversité au niveau mondial.TesisBibliografía: hojas 46-56Glosario: hojas ix-xResumen.. Sommaire.. Agradecimientos.. Abreviaciones Y Acrónimos.. Glosario.. Introducción.. Capítulo 1. La biodiversidad agrícola y su importancia.. 1.1. El Convenio sobre la Diversidad Biológica.. 1.2. Las Conferencias de las Partes y Acuerdos internacionales.. 1.3. El impacto de las actividades agrícolas en la biodiversidad.. 1.4. Las dimensiones de la agrobiodiversidad.. 1.5. Las funciones y servicios ecosistémicos.. 1.6. Conservación y uso sostenible de la agrobiodiversidad.. 1.7. Importancia de una agricultura sostenible.. Capítulo 2. Conceptos y herramientas metodológicas.. 2.1. Métodos clásicos para cuantificar la biodiversidad.. 2.2. Conceptos metodológicos de evaluación.. Escala.. Paisaje.. Información bioclimática.. Hábitat y cobertura del terreno.. Riqueza de especies y composición.. Los estimadores de riqueza.. Área de distribución y modelos de nicho ecológico.. Percepción remota.. Registros de presencia.. Métrica paisajística.. Tipos de disturbios en paisajes antrópicos.. Hipótesis del disturbio intermedio.. Fragmento o “parche”.. Fragmentación del hábitat.. Efectos de borde.. Teoría de biogeografía de islas.. Modelos de biogeografía rural.. Trayectorias de cambio de uso del suelo.. Hipótesis de la divergencia del paisaje.. Hipótesis de la dominancia de beta.. Hipótesis del conjunto regional de especies.. 2.3. Un enfoque transdisciplinario para estimar la agrobiodiversidad.. 2.3.1. Técnicas participativas de investigación.. 2.3.2. El muestreo.. 2.3.3. Caracterizando cultivos.. 2.3.4. Uso de plantas silvestres y aportes etnobotánicos.. 2.3.5. El género y la agrobiodiversidad.. Capítulo 3. Sistemas agroforestales, agrobiodiversidad y estudios de caso.. 3.1. Sistemas agroforestales como refugio de biodiversidad.. 3.2. Estudios de agrobiodiversidad en agroecosistemas cafetaleros.. 3.2.1. Estudios en México.. 3.2.2. Estudios en Centroamérica.. 4. Conclusiones.. 5. Referencias y BibliografíaEl tema de la biodiversidad ha venido cobrando importancia en el ámbito académico, científico y tecnológico, debido principalmente al hecho de constatar su pérdida y deterioro acelerado, como consecuencia directa de las actividades humanas. Este trabajo consiste en una revisión tanto de conceptos clave alrededor de la biodiversidad y su conservación, como de metodologías participativas para la evaluación y monitoreo de la biodiversidad agrícola. El objetivo principal es por lo tanto facilitar las herramientas conceptuales y metodológicas para una comprensión y aplicación efectiva de este tema. El último capítulo resume diversas consideraciones sobre la importancia de los sistemas agroforestales, relacionada al manejo y conservación de la biodiversidad agrícola y para ejemplificar, se incluyen resultados de estudios de caso, centrados en agroecosistemas cafetaleros en México y Centroamérica. Se concluye que el estudio de la agrobiodiversidad ha contribuido a revalorizar los entornos agrícolas como refugios importantes de biodiversidad, pero también como prestadores de múltiples funciones y servicios ecosistémicos. Es necesario adaptar los métodos de investigación existentes a las condiciones y requerimientos locales de cada sitio, aunque también es importante apegarse a cierta estandarización de dichos métodos, para poder comparar y contribuir al estudio y monitoreo global de la agrobiodiversidad.La question de la biodiversité este devenue importante dans les sphères académiques, scientifiques et technologiques, principalement en raison du fait que sa perte et sa détérioration sont observées comme une conséquence directe des activités humaines. Ce travail consiste en un examen des concepts clés entourant la biodiversité et sa conservation, ainsi que des méthodologies participatives pour l'évaluation et le suivi de la biodiversité agricole. L'objectif principal est donc de fournir des outils conceptuels et méthodologiques pour une compréhension et une application efficaces de ce sujet. Le dernier chapitre résume diverses considérations sur l'importance des systèmes agroforestiers par rapport à la gestion et conservation de la biodiversité agricole et, à titre d'exemple, inclut différents résultats d'études de cas axées sur les agroécosystèmes caféiers au Mexique et en Amérique centrale. Il est conclu que l'étude de l'agrobiodiversité contribue à la réévaluation des environnements agricoles en tant que refuges importants de biodiversité, mais aussi en tant que fournisseurs de multiples fonctions et services écosystémiques. Il est nécessaire d'adapter les méthodes de recherche existantes aux conditions et exigences locales de chaque site, mais il est également important d'adhérer à une certaine standardisation de ces méthodes afin de pouvoir faire des comparaisons et de contribuer à l'étude et au suivi de l'agrobiodiversité au niveau mondial.MPAgrobiodiversidadDiversidad biológicaSistemas agroforestalesFrosurhttp://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2578Acceso en línea sin restricciones