id KOHA-OAI-ECOSUR:60193
record_format koha
institution ECOSUR
collection Koha
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
En linea
databasecode cat-ecosur
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE)
language spa
topic Carbono orgánico
Ecosistemas terrestres
Emisiones de carbono
Estufas de leña
Inventarios
Emisiones de gases de efecto invernadero
Ecosistemas forestales
Dióxido de carbono
Ecosistemas tropicales
Zonas semiáridas
Rhizophora mangle
Productividad primaria
Variables ambientales
Fenología vegetal
Manglares
Captura de carbono
Mitigación del cambio climático
Carbono inorgánico
Ciclo del carbono (Biogeoquímica)
Variación espacial
Fósforo
Carbono orgánico del suelo
Carbono orgánico
Ecosistemas terrestres
Emisiones de carbono
Estufas de leña
Inventarios
Emisiones de gases de efecto invernadero
Ecosistemas forestales
Dióxido de carbono
Ecosistemas tropicales
Zonas semiáridas
Rhizophora mangle
Productividad primaria
Variables ambientales
Fenología vegetal
Manglares
Captura de carbono
Mitigación del cambio climático
Carbono inorgánico
Ciclo del carbono (Biogeoquímica)
Variación espacial
Fósforo
Carbono orgánico del suelo
spellingShingle Carbono orgánico
Ecosistemas terrestres
Emisiones de carbono
Estufas de leña
Inventarios
Emisiones de gases de efecto invernadero
Ecosistemas forestales
Dióxido de carbono
Ecosistemas tropicales
Zonas semiáridas
Rhizophora mangle
Productividad primaria
Variables ambientales
Fenología vegetal
Manglares
Captura de carbono
Mitigación del cambio climático
Carbono inorgánico
Ciclo del carbono (Biogeoquímica)
Variación espacial
Fósforo
Carbono orgánico del suelo
Carbono orgánico
Ecosistemas terrestres
Emisiones de carbono
Estufas de leña
Inventarios
Emisiones de gases de efecto invernadero
Ecosistemas forestales
Dióxido de carbono
Ecosistemas tropicales
Zonas semiáridas
Rhizophora mangle
Productividad primaria
Variables ambientales
Fenología vegetal
Manglares
Captura de carbono
Mitigación del cambio climático
Carbono inorgánico
Ciclo del carbono (Biogeoquímica)
Variación espacial
Fósforo
Carbono orgánico del suelo
Paz Pellat, Fernando Doctor editor 14889
Velázquez, Alma editora
Rojo, Marlén editora
Estado actual del conocimiento del ciclo del carbono y sus interacciones en México síntesis a 2018
description
format Texto
topic_facet Carbono orgánico
Ecosistemas terrestres
Emisiones de carbono
Estufas de leña
Inventarios
Emisiones de gases de efecto invernadero
Ecosistemas forestales
Dióxido de carbono
Ecosistemas tropicales
Zonas semiáridas
Rhizophora mangle
Productividad primaria
Variables ambientales
Fenología vegetal
Manglares
Captura de carbono
Mitigación del cambio climático
Carbono inorgánico
Ciclo del carbono (Biogeoquímica)
Variación espacial
Fósforo
Carbono orgánico del suelo
author Paz Pellat, Fernando Doctor editor 14889
Velázquez, Alma editora
Rojo, Marlén editora
author_facet Paz Pellat, Fernando Doctor editor 14889
Velázquez, Alma editora
Rojo, Marlén editora
author_sort Paz Pellat, Fernando Doctor editor 14889
title Estado actual del conocimiento del ciclo del carbono y sus interacciones en México síntesis a 2018
title_short Estado actual del conocimiento del ciclo del carbono y sus interacciones en México síntesis a 2018
title_full Estado actual del conocimiento del ciclo del carbono y sus interacciones en México síntesis a 2018
title_fullStr Estado actual del conocimiento del ciclo del carbono y sus interacciones en México síntesis a 2018
title_full_unstemmed Estado actual del conocimiento del ciclo del carbono y sus interacciones en México síntesis a 2018
title_sort estado actual del conocimiento del ciclo del carbono y sus interacciones en méxico síntesis a 2018
publisher Álamos, Sonora, México Programa Mexicano del Carbono Instituto Tecnológico de Sonora
publishDate 2018
url http://pmcarbono.org/pmc/publicaciones/Sintesis_Nacional_2018.pdf
work_keys_str_mv AT pazpellatfernandodoctoreditor14889 estadoactualdelconocimientodelciclodelcarbonoysusinteraccionesenmexicosintesisa2018
AT velazquezalmaeditora estadoactualdelconocimientodelciclodelcarbonoysusinteraccionesenmexicosintesisa2018
AT rojomarleneditora estadoactualdelconocimientodelciclodelcarbonoysusinteraccionesenmexicosintesisa2018
_version_ 1767598514069569536
spelling KOHA-OAI-ECOSUR:601932023-06-01T11:26:28ZEstado actual del conocimiento del ciclo del carbono y sus interacciones en México síntesis a 2018 Paz Pellat, Fernando Doctor editor 14889 Velázquez, Alma editora Rojo, Marlén editora textÁlamos, Sonora, México Programa Mexicano del Carbono Instituto Tecnológico de Sonora2018spaCuantificación del carbono orgánico en los suelos de Quintana RooCapítulo 1.. Atmósfera.. 1.1 Emisiones de carbono provenientes de los principales dispositivos de cocción con leña en CBC.. 1.2 Intercambio neto del ecosistema en tres ecosistemas de la zona del monzón de Norteamérica.. 1.3 The role of green-lawns on urban CO2 and water fluxes.. 1.4 Emisiones de GEI en suelos de bosques templados con manejo forestal.. 1.5 Productividad neta del agroecosistema en un cultivo de trigo de invierno en el Valle del Yaqui.. 1.6 Variación temporal de las emisiones de CO2 y N2O en respuesta al riego con agua residual.. 1.7 Variación estacional de los flujos de carbono y agua sobre la selva baja caducifolia Yucateca en la Reserva Estatal "El Palmar".. 1.8 Productividad neta del ecosistema, sus componentes y evapotranspiración en un bosque tropical seco maduro en el Noroeste de México.. 1.9 Los agroecosistemas ¿funcionan como sumidero de carbono?.. 1.10 Climatic drivers of divergence in carbon and water fluxes in two adjacent Australian semi-arid ecosystems.. 1.11 Emisiones potenciales de GEI producidas por la quema de diferentes clases de combustibles forestales en el estado de Jalisco.. 1.12 Flujos anuales de carbono en ecosistemas terrestres de México.. 1.13 Flujos de C entre dos ecosistemas contrastantes del Noroeste de México.. 1.14 Emisiones de metano de diferentes tipos de manglar en Yucatán.. 1.15 Biosphere 2 - landscape evolution observatory: Un experimento a gran escala.. 1.16 Medición de las emisiones de dióxido de carbono, óxido nitroso y metano en tepetates habilitados para uso agrícola.. Capítulo 2.. Bioenergía.. 2.1 Disponibilidad de subproductos de la industria primaria de la madera para la generación de energía.. 2.2 Producción y caracterización de un coctel enzimático para la hidrólisis o tratamiento de bagazos para su uso como sustrato para biocombustibles y otras industrias.. 2.3 Índice de preferencia para el consumo de leña en Villaflores, Chiapas, México.. 2.4 Compostaje para disminuir toxinas en biocarbón.. Capítulo 3.. Dimensión Social.. 3.1 Resiliencia socio-ecológica ante la crisis del café en la Sierra Madre de Chiapas, México.. 3.2 Explaining the Mexican sink.. 3.3 La asignación eficiente de la biomasa: calidad ambiental versus bienestar material.. 3.4 Costos de oportunidad de los Sistemas de producción de café orgánico en la Sierra Madre de Chiapas, México.. Capítulo 4.. Ecosistemas Acuáticos.. 4.1 Limitada preservación de carbonato de calcio en una laguna costera tropical del Golfo de California.. 4.2 Tendencias de verdor y almacenes de carbono en los manglares de México.. 4.3 Análisis del cambio de uso de suelo del manglar de la barra San José, Chiapas, México.. 4.4 Almacenes de carbono en biomasa de pastos marinos costeros tropicales de regiones cársticas.. 4.5 Almacenes de carbono aéreo en manglares del caribe mexicano.. 4.6 Pérdida en los almacenes de carbono del ecosistema de manglar ocasionados por la construcción de una carretera.. 4.7 Carbono azul en manglares de la Laguna de Términos, Campeche.. 4.8 Almacenes y flujos de carbono en diferentes tipos ecológicos de manglares en Celestun, Yucatán.. 4.9 Efecto en el bentos de las granjas de engorda de atún en la Península de Baja California, México.. 4.10 Almacén y captura de carbono aéreo por Rhizophora mangle y Avicennia germinans en una zona de restauración ecológica.. 4.11 Variabilidad del sistema del CO2 en el Parque Nacional Islas Marietas (PNIM, Bahía de Banderas, Nayarit.. 4.12 Estudio del sistema del dióxido de carbono en aguas de un sistema ostrícola.. 4.13 La pesca frente al cambio climático global.. 4.14 Constituyentes del sistema de carbono en una surgencia costera en el Golfo de California.. 4.15 Metanogénesis en los manglares áridos del Noreste de México mediante un balance isotópico de masas4.16 Variación temporal de flujos de carbono, agua y energía en un manglar semiárido del sur de Sonora.. 4.17 Los cultivos de macroalgas como potenciales sumideros artificiales de carbono.. 4.18 Variabilidad temporal de biomasa de carbono de picoplancton en una estación costera de Baja California.. 4.19 Simulación del transporte de carbono orgánico particulado a la Laguna de Términos, Campeche.. 4.20 Distribución espacial y temporal del carbono inorgánico disuelto en la Plataforma de Yucatán.. 4.21 Evaluación de almacén de carbono aéreo de los manglares, en la zona centro de Laguna Madre, Tamaulipas.. 4.22 Flujos de nutrientes y metabolismo neto del estero Siuti (eurihalino, subtropical en el Golfo de California.. 4.23 Base de datos del balance de nutrientes (C, N, P en lagunas costeras de México.. 4.24 Sistema del CO2 en Bahía de los Ángeles (B.C. en condiciones de verano e invierno.. 4.25 Estudio comparativo del flujo de CO2 océano-atmósfera frente al norte de Sinaloa.. 4.26 Flujos de CO2 en un ambiente hipersalino influenciado por la presencia de tapetes microbianos.. 4.27 Influencia de la cuenca hidrográfica en las propiedades ópticas del agua, costa de Nayarit.. 4.28 Análisis de macroelementos de diferentes componentes edáficos asociados al carbono en manglares de Paraíso, Tabasco.. 4.29 Mediciones de variables del sistema del carbono para caracterizar las condiciones oceanográficas superficiales que sigue el tiburón ballena en Bahía de los Ángeles 2017.. 4.30 Estado trófico de tres lagunas costeras subtropicales del Golfo de California.. 4.31 Producción primaria bruta en bosques submarinos de la región Bahía Todos Santos.. 4.32 El sistema del dióxido de carbono frente a Baja California en dos condiciones oceanográficas distintas.. 4.33 Carbono inorgánico disuelto en el Pacífico Sur mexicano durante la temporada de tormentas tropicales y huracanes.. 4.34 Validación del algoritmo OC2 para LANDSAT 8 aplicado al Lago Cráter de Santa María del Oro, Nayarit.. 4.35 Variación temporal: páginas 007-2016 de la producción primaria y biomasa del fitoplancton en una estación costera al sur de la Corriente de California.. 4.36 Biomasa de los macroinvertebrados bentónicos en tres lagos urbanos del Bosque de Chapultepec, México.. 4.37 Producción primaria nueva y regenerada en un lago oligotrófico profundo.. 4.38 Redes tróficas y flujo de carbono en dos lagos tropicales de alta montaña.. 4.39 Variación de la biomasa fitoplanctónica a lo largo del Río Usumacinta durante temporadas hidrológicas contrastantes.. 4.40 Tasas de producción primaria en las regiones de Coatzacoalcos y Perdido en el Golfo de México.. Capítulo 5.. Ecosistemas Terrestres.. 5.1 Estimación del contenido de carbono orgánico en el suelo (COS en el municipio de El Llano, Aguascalientes.. 5.2 Influencia de la vegetación en las características de los Histosoles de tres comunidades de humedales.. 5.3 Variabilidad y ajuste de datos para el cálculo del contenido de carbono orgánico del suelo.. 5.4 Tasa de captura de carbono en ecosistemas forestales de Pinus oocarpa en la región Frailesca, Chiapas.. 5.5 Viabilidad de implementación de proyectos forestales de captura de carbono en Xilitla, San Luis Potosí, México.. 5.6 Papel del parque ecológico de la Ciudad de México como sumidero de carbono.. 5.7 Determinación de almacenes de carbono en suelos de áreas verdes urbanas en zonas áridas.. 5.8 Distribución de carbono en biomasa de quinua (Chenopodium quinoa Willd. y su aporte al suelo.. 5.9 Ecuaciones preliminares para estimar biomasa aérea en Pinus oocarpa en un bosque de Guerrero, México.. 5.10 Análisis espacio-temporal de la macrofauna edáfica en Calakmul, Campeche.. 5.11 Relación carbono: fósforo en suelos mexicanos - una revisión5.12 Breeding drought resistance and heat tolerance to mitigate climatic change effects on crops.. 5.13 Modelo ecológico de predicción de carbono en pastizales de Chihuahua.. 5.14 Carbono orgánico en un suelo con cultivo de caña en el Estado de Morelos.. 5.15 Biomasa aérea y almacén de carbono en dos leguminosas y una cactácea del Valle de Tehuacán-Cuicatlán, Puebla-Oaxaca, México.. 5.16 Factores topográficos determinantes de la mortandad de árboles inducida por una helada severa en un bosque tropical seco.. 5.17 Estrategias de manejo en huertos frutales para incrementar la fijación y almacenamiento de CO2.. 5.18 Evaluación de la metodología de resinas de intercambio iónico para la cuantificación de flujos de nutrientes en ecosistemas naturales.. 5.19 Tracking avocado production in Michoacan, México - A twenty-years land use analysis.. 5.20 Cuantificación del carbono orgánico en los suelos de Quintana Roo.. 5.21 Representación de producción primaria en ecosistemas tropicales y semiáridos mediante el uso de indicadores fenológicos.. 5.22 Efecto de perturbaciones en almacenamiento de carbono en suelos de Villaflores, Chiapas, México.. 5.23 Carbono arbóreo aéreo almacenado en la zona de manejo forestal de Santiago Xiacuí, Oaxaca, México.. 5.24 Biomasa microbiana asociada al carbono en la selva baja caducifolia del Noroeste de México.. 5.25 Catálogo de especies de sombra en cafetales de la Sierra Madre de Chiapas.. 5.26 Composición florística y almacén de carbono en la biomasa aérea de dos asociaciones vegetales del Valle de Tehuacán-Cuicatlán, Puebla-Oaxaca, México.. 5.27 Relación biomasa y topografía: de cómo los patrones de biomasa forestal se relacionan con la topografía.. 5.28 El carbono del suelo como promotor de la anidación en lagartijas de alta montaña en el centro de México.. 5.29 Aboveground and belowground carbon in treated and untreated western juniper (Juniperus occidentalis systems in Oregon.. 5.30 Necromasa en el bosque tropical seco tras el paso del Huracán Patricia.. 5.31 Protocolo operativo de espectroradiometría de campo para el seguimiento fenológico de la vegetación en selvas y matorrales.. 5.32 Carbono edáfico en Acrisoles transformados de pastizales a plantaciones de Acacia mangium en Tabasco, México.. 5.33 Comparación de índices de reverdecimiento para la estimación de productividad primaria bruta en un cultivo de trigo en el Valle del Yaqui.. 5.34 Biodiversidad y cobertura en cafetales bajo distinto manejo en la Sierra Madre de Chiapas.. 5.35 Avances y retos para la estimación de biomasa área y subterránea de matorrales y pastizales con base en ecuaciones alométricas.. 5.36 Almacenes de carbono en sistemas agroforestales cafetaleros de la Sierra Madre de Chiapas.. 5.37 Almacén de carbono en encinos en un gradiente altitudinal en Jalisco, MéxicoCarbono orgánicoEcosistemas terrestresEmisiones de carbonoEstufas de leñaInventariosEmisiones de gases de efecto invernaderoEcosistemas forestalesDióxido de carbonoEcosistemas tropicalesZonas semiáridasRhizophora mangleProductividad primariaVariables ambientalesFenología vegetalManglaresCaptura de carbonoMitigación del cambio climáticoCarbono inorgánicoCiclo del carbono (Biogeoquímica)Variación espacialFósforoCarbono orgánico del suelohttp://pmcarbono.org/pmc/publicaciones/Sintesis_Nacional_2018.pdfURN:ISBN:9786079649067Acceso en línea sin restricciones