Fortalecimiento de la responsabilidad social universitaria desde la perspectiva de la economía social y solidaria
Se exponen propuestas para reforzar la función social de las instituciones de educación superior, públicas y privadas, a través de la responsabilidad social universitaria, mediante la incorporación de los principios de la economía social y solidaria. Se elabora una reflexión sobre el origen de las instituciones educativas y la forma en la que han sido definidas desde la racionalidad instrumental, lo cual ha promovido que se priorice el cumplimiento de indicadores y su posicionamiento en el mercado, en lugar de la construcción de relaciones sociales y económicas más armónicas. A partir de dicha reflexión, se presentan algunas propuestas de acciones concretas que surgen de la revisión de buenas prácticas de ciertas IES . Las propuestas se basan en la racionalidad relacional y la reciprocidad como bases epistemológicas.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | Responsabilidad social, Universidad, Educación superior, Economía social, Economía solidaria, Valores sociales, |
Online Access: | http://perfileseducativos.unam.mx/iisue_pe/index.php/perfiles/issue/view/4479 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
KOHA-OAI-ECOSUR:59869 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
KOHA-OAI-ECOSUR:598692023-07-07T16:30:18ZFortalecimiento de la responsabilidad social universitaria desde la perspectiva de la economía social y solidaria Urdapilleta Carrasco, Jorge Doctor autor 13828 textspaSe exponen propuestas para reforzar la función social de las instituciones de educación superior, públicas y privadas, a través de la responsabilidad social universitaria, mediante la incorporación de los principios de la economía social y solidaria. Se elabora una reflexión sobre el origen de las instituciones educativas y la forma en la que han sido definidas desde la racionalidad instrumental, lo cual ha promovido que se priorice el cumplimiento de indicadores y su posicionamiento en el mercado, en lugar de la construcción de relaciones sociales y económicas más armónicas. A partir de dicha reflexión, se presentan algunas propuestas de acciones concretas que surgen de la revisión de buenas prácticas de ciertas IES . Las propuestas se basan en la racionalidad relacional y la reciprocidad como bases epistemológicas.Proposals are made for reinforcing the social function of both public and private institutions of higher learning through university social responsibility by incorporating social and solidarity economy principles. It reflects on the origins of educational institutions and the way they have been defined based on instrumental rationality, which has encouraged them to prioritize their rankings and market positioning over the building of harmonic social and economic relations. Based on that reflection, it offers some concrete action proposals arising out of a review of some IHL s' good practices. The proposals are founded on relational rationality and reciprocity as epistemological bases.Se exponen propuestas para reforzar la función social de las instituciones de educación superior, públicas y privadas, a través de la responsabilidad social universitaria, mediante la incorporación de los principios de la economía social y solidaria. Se elabora una reflexión sobre el origen de las instituciones educativas y la forma en la que han sido definidas desde la racionalidad instrumental, lo cual ha promovido que se priorice el cumplimiento de indicadores y su posicionamiento en el mercado, en lugar de la construcción de relaciones sociales y económicas más armónicas. A partir de dicha reflexión, se presentan algunas propuestas de acciones concretas que surgen de la revisión de buenas prácticas de ciertas IES . Las propuestas se basan en la racionalidad relacional y la reciprocidad como bases epistemológicas.Proposals are made for reinforcing the social function of both public and private institutions of higher learning through university social responsibility by incorporating social and solidarity economy principles. It reflects on the origins of educational institutions and the way they have been defined based on instrumental rationality, which has encouraged them to prioritize their rankings and market positioning over the building of harmonic social and economic relations. Based on that reflection, it offers some concrete action proposals arising out of a review of some IHL s' good practices. The proposals are founded on relational rationality and reciprocity as epistemological bases.Adobe Acrobat profesional 6.0 o superiorResponsabilidad socialUniversidadEducación superiorEconomía socialEconomía solidariaValores socialesDisponible en líneaPerfiles Educativoshttp://perfileseducativos.unam.mx/iisue_pe/index.php/perfiles/issue/view/4479Acceso en línea sin restricciones |
institution |
ECOSUR |
collection |
Koha |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea En linea |
databasecode |
cat-ecosur |
tag |
biblioteca |
region |
America del Norte |
libraryname |
Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE) |
language |
spa |
topic |
Responsabilidad social Universidad Educación superior Economía social Economía solidaria Valores sociales Responsabilidad social Universidad Educación superior Economía social Economía solidaria Valores sociales |
spellingShingle |
Responsabilidad social Universidad Educación superior Economía social Economía solidaria Valores sociales Responsabilidad social Universidad Educación superior Economía social Economía solidaria Valores sociales Urdapilleta Carrasco, Jorge Doctor autor 13828 Fortalecimiento de la responsabilidad social universitaria desde la perspectiva de la economía social y solidaria |
description |
Se exponen propuestas para reforzar la función social de las instituciones de educación superior, públicas y privadas, a través de la responsabilidad social universitaria, mediante la incorporación de los principios de la economía social y solidaria. Se elabora una reflexión sobre el origen de las instituciones educativas y la forma en la que han sido definidas desde la racionalidad instrumental, lo cual ha promovido que se priorice el cumplimiento de indicadores y su posicionamiento en el mercado, en lugar de la construcción de relaciones sociales y económicas más armónicas. A partir de dicha reflexión, se presentan algunas propuestas de acciones concretas que surgen de la revisión de buenas prácticas de ciertas IES . Las propuestas se basan en la racionalidad relacional y la reciprocidad como bases epistemológicas. |
format |
Texto |
topic_facet |
Responsabilidad social Universidad Educación superior Economía social Economía solidaria Valores sociales |
author |
Urdapilleta Carrasco, Jorge Doctor autor 13828 |
author_facet |
Urdapilleta Carrasco, Jorge Doctor autor 13828 |
author_sort |
Urdapilleta Carrasco, Jorge Doctor autor 13828 |
title |
Fortalecimiento de la responsabilidad social universitaria desde la perspectiva de la economía social y solidaria |
title_short |
Fortalecimiento de la responsabilidad social universitaria desde la perspectiva de la economía social y solidaria |
title_full |
Fortalecimiento de la responsabilidad social universitaria desde la perspectiva de la economía social y solidaria |
title_fullStr |
Fortalecimiento de la responsabilidad social universitaria desde la perspectiva de la economía social y solidaria |
title_full_unstemmed |
Fortalecimiento de la responsabilidad social universitaria desde la perspectiva de la economía social y solidaria |
title_sort |
fortalecimiento de la responsabilidad social universitaria desde la perspectiva de la economía social y solidaria |
url |
http://perfileseducativos.unam.mx/iisue_pe/index.php/perfiles/issue/view/4479 |
work_keys_str_mv |
AT urdapilletacarrascojorgedoctorautor13828 fortalecimientodelaresponsabilidadsocialuniversitariadesdelaperspectivadelaeconomiasocialysolidaria |
_version_ |
1770991401701474304 |