Prácticas agroecológicas y biodiversidad de plantas del huerto familiar en San Felipe Ecatepec, San Cristóbal de Las Casas Chiapas
La agricultura familiar se basa en conocimientos y técnicas desarrolladas por generaciones, para establecer sistemas de producción integrados con el propósito de alcanzar autoabasto y mantener su subsistencia. Para lograr soberanía alimentaria local, regional y global se requiere comprensión profunda de los agroecosistemas. Esta investigación analizó las prácticas agroecológicas, relación entre subsistemas y la biodiversidad de plantas en diez huertos familiares o sitios, como estudios de caso en la zona periurbana en San Felipe Ecatepec, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Se utilizó el marco teórico-metodológico de la Agroecología y la Teoría General de Sistemas, los datos se obtuvieron con herramientas de carácter cualitativo: se realizaron entrevistas a las personas propietarias de los huertos, visitas de campo, registro de plantas útiles, y de las prácticas de manejo agroecológico que se desarrollan en los huertos investigados. Se encontraron 262 especies de plantas, en superficies que oscilan entre 600 m² y 2500 m², además de 18 prácticas agroecológicas. Existe interacción entre subsistemas, en donde los residuos de unos se convierten en insumos para otros. Esto ayuda a mantener, el funcionamiento y la preservación de los recursos naturales de los huertos. Cultivar junto a la casa permite a las familias tener alimentos sanos, crear un espacio útil, productivo y reproductivo, se conserva la agrobiodiversidad y complementa la alimentación y los ingresos. Cada familia y su sitio o huerto, interactúan con otras familias y otros huertos, integrando saberes locales y ofreciendo un espacio de convivencia.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur
2022
|
Subjects: | Huertos familiares, Agricultura urbana, Soberanía alimentaria, Agroecología, Conservación de la agrobiodiversidad, Artfrosur, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
KOHA-OAI-ECOSUR:59713 |
---|---|
record_format |
koha |
institution |
ECOSUR |
collection |
Koha |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
cat-ecosur |
tag |
biblioteca |
region |
America del Norte |
libraryname |
Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE) |
language |
spa |
topic |
Huertos familiares Agricultura urbana Soberanía alimentaria Agroecología Conservación de la agrobiodiversidad Artfrosur Huertos familiares Agricultura urbana Soberanía alimentaria Agroecología Conservación de la agrobiodiversidad Artfrosur |
spellingShingle |
Huertos familiares Agricultura urbana Soberanía alimentaria Agroecología Conservación de la agrobiodiversidad Artfrosur Huertos familiares Agricultura urbana Soberanía alimentaria Agroecología Conservación de la agrobiodiversidad Artfrosur Vázquez García, Amparo Maestra autora 21872 Elizondo Venecio, Nilda Cecilia directora Álvarez Solís, José David 1959- Doctor asesor 5467 Soto Pinto, Lorena 1958- Doctora asesora 5454 Prácticas agroecológicas y biodiversidad de plantas del huerto familiar en San Felipe Ecatepec, San Cristóbal de Las Casas Chiapas |
description |
La agricultura familiar se basa en conocimientos y técnicas desarrolladas por generaciones, para establecer sistemas de producción integrados con el propósito de alcanzar autoabasto y mantener su subsistencia. Para lograr soberanía alimentaria local, regional y global se requiere comprensión profunda de los agroecosistemas. Esta investigación analizó las prácticas agroecológicas, relación entre subsistemas y la biodiversidad de plantas en diez huertos familiares o sitios, como estudios de caso en la zona periurbana en San Felipe Ecatepec, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Se utilizó el marco teórico-metodológico de la Agroecología y la Teoría General de Sistemas, los datos se obtuvieron con herramientas de carácter cualitativo: se realizaron entrevistas a las personas propietarias de los huertos, visitas de campo, registro de plantas útiles, y de las prácticas de manejo agroecológico que se desarrollan en los huertos investigados. Se encontraron 262 especies de plantas, en superficies que oscilan entre 600 m² y 2500 m², además de 18 prácticas agroecológicas. Existe interacción entre subsistemas, en donde los residuos de unos se convierten en insumos para otros. Esto ayuda a mantener, el funcionamiento y la preservación de los recursos naturales de los huertos. Cultivar junto a la casa permite a las familias tener alimentos sanos, crear un espacio útil, productivo y reproductivo, se conserva la agrobiodiversidad y complementa la alimentación y los ingresos. Cada familia y su sitio o huerto, interactúan con otras familias y otros huertos, integrando saberes locales y ofreciendo un espacio de convivencia. |
format |
Texto |
topic_facet |
Huertos familiares Agricultura urbana Soberanía alimentaria Agroecología Conservación de la agrobiodiversidad Artfrosur |
author |
Vázquez García, Amparo Maestra autora 21872 Elizondo Venecio, Nilda Cecilia directora Álvarez Solís, José David 1959- Doctor asesor 5467 Soto Pinto, Lorena 1958- Doctora asesora 5454 |
author_facet |
Vázquez García, Amparo Maestra autora 21872 Elizondo Venecio, Nilda Cecilia directora Álvarez Solís, José David 1959- Doctor asesor 5467 Soto Pinto, Lorena 1958- Doctora asesora 5454 |
author_sort |
Vázquez García, Amparo Maestra autora 21872 |
title |
Prácticas agroecológicas y biodiversidad de plantas del huerto familiar en San Felipe Ecatepec, San Cristóbal de Las Casas Chiapas |
title_short |
Prácticas agroecológicas y biodiversidad de plantas del huerto familiar en San Felipe Ecatepec, San Cristóbal de Las Casas Chiapas |
title_full |
Prácticas agroecológicas y biodiversidad de plantas del huerto familiar en San Felipe Ecatepec, San Cristóbal de Las Casas Chiapas |
title_fullStr |
Prácticas agroecológicas y biodiversidad de plantas del huerto familiar en San Felipe Ecatepec, San Cristóbal de Las Casas Chiapas |
title_full_unstemmed |
Prácticas agroecológicas y biodiversidad de plantas del huerto familiar en San Felipe Ecatepec, San Cristóbal de Las Casas Chiapas |
title_sort |
prácticas agroecológicas y biodiversidad de plantas del huerto familiar en san felipe ecatepec, san cristóbal de las casas chiapas |
publisher |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur |
publishDate |
2022 |
work_keys_str_mv |
AT vazquezgarciaamparomaestraautora21872 practicasagroecologicasybiodiversidaddeplantasdelhuertofamiliarensanfelipeecatepecsancristobaldelascasaschiapas AT elizondovenecionildaceciliadirectora practicasagroecologicasybiodiversidaddeplantasdelhuertofamiliarensanfelipeecatepecsancristobaldelascasaschiapas AT alvarezsolisjosedavid1959doctorasesor5467 practicasagroecologicasybiodiversidaddeplantasdelhuertofamiliarensanfelipeecatepecsancristobaldelascasaschiapas AT sotopintolorena1958doctoraasesora5454 practicasagroecologicasybiodiversidaddeplantasdelhuertofamiliarensanfelipeecatepecsancristobaldelascasaschiapas |
_version_ |
1819029741706936320 |
spelling |
KOHA-OAI-ECOSUR:597132024-11-20T12:26:18ZPrácticas agroecológicas y biodiversidad de plantas del huerto familiar en San Felipe Ecatepec, San Cristóbal de Las Casas Chiapas Vázquez García, Amparo Maestra autora 21872 Elizondo Venecio, Nilda Cecilia directora Álvarez Solís, José David 1959- Doctor asesor 5467 Soto Pinto, Lorena 1958- Doctora asesora 5454 textSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur2022spaLa agricultura familiar se basa en conocimientos y técnicas desarrolladas por generaciones, para establecer sistemas de producción integrados con el propósito de alcanzar autoabasto y mantener su subsistencia. Para lograr soberanía alimentaria local, regional y global se requiere comprensión profunda de los agroecosistemas. Esta investigación analizó las prácticas agroecológicas, relación entre subsistemas y la biodiversidad de plantas en diez huertos familiares o sitios, como estudios de caso en la zona periurbana en San Felipe Ecatepec, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Se utilizó el marco teórico-metodológico de la Agroecología y la Teoría General de Sistemas, los datos se obtuvieron con herramientas de carácter cualitativo: se realizaron entrevistas a las personas propietarias de los huertos, visitas de campo, registro de plantas útiles, y de las prácticas de manejo agroecológico que se desarrollan en los huertos investigados. Se encontraron 262 especies de plantas, en superficies que oscilan entre 600 m² y 2500 m², además de 18 prácticas agroecológicas. Existe interacción entre subsistemas, en donde los residuos de unos se convierten en insumos para otros. Esto ayuda a mantener, el funcionamiento y la preservación de los recursos naturales de los huertos. Cultivar junto a la casa permite a las familias tener alimentos sanos, crear un espacio útil, productivo y reproductivo, se conserva la agrobiodiversidad y complementa la alimentación y los ingresos. Cada familia y su sitio o huerto, interactúan con otras familias y otros huertos, integrando saberes locales y ofreciendo un espacio de convivencia.TesisIncluye bibliografíaResumen.. Palabras clave.. Introducción.. Antecedentes.. Marco Teórico.. Justificación.. Pregunta de Investigación.. Hipótesis.. Objetivos.. Objetivo general:.. Objetivos específicos:.. Metodología.. Resultados.. Biodiversidad.. Elementos pecuarios.. Prácticas agroecológicas.. Interacciones entre componentes del huerto y subsistemas.. Discusión.. Conclusiones.. Literatura Citada.. Anexos.. Anexo I.. Anexo ll.. Anexo IIILa agricultura familiar se basa en conocimientos y técnicas desarrolladas por generaciones, para establecer sistemas de producción integrados con el propósito de alcanzar autoabasto y mantener su subsistencia. Para lograr soberanía alimentaria local, regional y global se requiere comprensión profunda de los agroecosistemas. Esta investigación analizó las prácticas agroecológicas, relación entre subsistemas y la biodiversidad de plantas en diez huertos familiares o sitios, como estudios de caso en la zona periurbana en San Felipe Ecatepec, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Se utilizó el marco teórico-metodológico de la Agroecología y la Teoría General de Sistemas, los datos se obtuvieron con herramientas de carácter cualitativo: se realizaron entrevistas a las personas propietarias de los huertos, visitas de campo, registro de plantas útiles, y de las prácticas de manejo agroecológico que se desarrollan en los huertos investigados. Se encontraron 262 especies de plantas, en superficies que oscilan entre 600 m² y 2500 m², además de 18 prácticas agroecológicas. Existe interacción entre subsistemas, en donde los residuos de unos se convierten en insumos para otros. Esto ayuda a mantener, el funcionamiento y la preservación de los recursos naturales de los huertos. Cultivar junto a la casa permite a las familias tener alimentos sanos, crear un espacio útil, productivo y reproductivo, se conserva la agrobiodiversidad y complementa la alimentación y los ingresos. Cada familia y su sitio o huerto, interactúan con otras familias y otros huertos, integrando saberes locales y ofreciendo un espacio de convivencia.Agricultura, Sociedad y AmbienteHuertos familiaresAgricultura urbanaSoberanía alimentariaAgroecologíaConservación de la agrobiodiversidadArtfrosur |