Mujeres, hombres, poder subjetividades en conflicto
Si hay un mundo en el cual el patriarcado se atrinchera más que en ningún otro, donde resiste casi incólume a los embates del feminismo, ese es el de las emociones y sentimientos, el de la subjetividad. Ese territorio imaginario y simbólico que se asienta en lo más profundo, en aquello que no se dice pero se siente, en aquello de cuyo poder no somos conscientes aunque, finalmente, sea lo que nos haga actuar de una u otra forma. Este volumen, editado por Almudena Hernando, recoge cinco artículos en torno a la construcción de las subjetividades de género. Al cine y la literatura infantil se dedican los dos primeros, entendidos como dispositivos de reproducción de la desigualdad en tanto colocan en el centro a personajes, deseos y necesidades masculinos. En los conflictos entre las subjetividades creadas como masculinas y femeninas se centran los dos últimos capítulos, mostrando que las diferentes expectativas de identidad y relación con las que crecemos limitan nuestro potencial de entendimiento y encuentro. El artículo de Hernando profundiza en las bases históricas de estas subjetividades en conflicto, al analizar su relación con el individualismo, el racionalismo, el colonialismo y el capitalismo. El patriarcado consistiría básicamente en un orden lógico que idealiza la razón y niega la importancia de la emoción y los vínculos. Por ello, solo podremos hacerle frente valorándonos como seres relacionales e interdependientes, construyendo una nueva verdad de lo que somos y queremos.
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Madrid, España Traficantes de Sueños
c201
|
Subjects: | Género, Subjetividad, Patriarcado, Feminismo, Identidad sexual, Relaciones de género, Luchas sociales, |
Online Access: | https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Mujeres%2C%20hombres%2C%20poder%20-%20Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os.pdf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
KOHA-OAI-ECOSUR:59016 |
---|---|
record_format |
koha |
institution |
ECOSUR |
collection |
Koha |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea En linea |
databasecode |
cat-ecosur |
tag |
biblioteca |
region |
America del Norte |
libraryname |
Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE) |
language |
spa |
topic |
Género Subjetividad Patriarcado Feminismo Identidad sexual Relaciones de género Luchas sociales Género Subjetividad Patriarcado Feminismo Identidad sexual Relaciones de género Luchas sociales |
spellingShingle |
Género Subjetividad Patriarcado Feminismo Identidad sexual Relaciones de género Luchas sociales Género Subjetividad Patriarcado Feminismo Identidad sexual Relaciones de género Luchas sociales Almudena, Hernando editor Aguilar, Pilar autora Arranz Lozano, Fátima autora Herce Fimia, Julia autora Hernando Gonzalo, Almudena autora San Miguel, Maite autora Mujeres, hombres, poder subjetividades en conflicto |
description |
Si hay un mundo en el cual el patriarcado se atrinchera más que en ningún otro, donde resiste casi incólume a los embates del feminismo, ese es el de las emociones y sentimientos, el de la subjetividad. Ese territorio imaginario y simbólico que se asienta en lo más profundo, en aquello que no se dice pero se siente, en aquello de cuyo poder no somos conscientes aunque, finalmente, sea lo que nos haga actuar de una u otra forma. Este volumen, editado por Almudena Hernando, recoge cinco artículos en torno a la construcción de las subjetividades de género. Al cine y la literatura infantil se dedican los dos primeros, entendidos como dispositivos de reproducción de la desigualdad en tanto colocan en el centro a personajes, deseos y necesidades masculinos. En los conflictos entre las subjetividades creadas como masculinas y femeninas se centran los dos últimos capítulos, mostrando que las diferentes expectativas de identidad y relación con las que crecemos limitan nuestro potencial de entendimiento y encuentro. El artículo de Hernando profundiza en las bases históricas de estas subjetividades en conflicto, al analizar su relación con el individualismo, el racionalismo, el colonialismo y el capitalismo. El patriarcado consistiría básicamente en un orden lógico que idealiza la razón y niega la importancia de la emoción y los vínculos. Por ello, solo podremos hacerle frente valorándonos como seres relacionales e interdependientes, construyendo una nueva verdad de lo que somos y queremos. |
format |
Texto |
topic_facet |
Género Subjetividad Patriarcado Feminismo Identidad sexual Relaciones de género Luchas sociales |
author |
Almudena, Hernando editor Aguilar, Pilar autora Arranz Lozano, Fátima autora Herce Fimia, Julia autora Hernando Gonzalo, Almudena autora San Miguel, Maite autora |
author_facet |
Almudena, Hernando editor Aguilar, Pilar autora Arranz Lozano, Fátima autora Herce Fimia, Julia autora Hernando Gonzalo, Almudena autora San Miguel, Maite autora |
author_sort |
Almudena, Hernando editor |
title |
Mujeres, hombres, poder subjetividades en conflicto |
title_short |
Mujeres, hombres, poder subjetividades en conflicto |
title_full |
Mujeres, hombres, poder subjetividades en conflicto |
title_fullStr |
Mujeres, hombres, poder subjetividades en conflicto |
title_full_unstemmed |
Mujeres, hombres, poder subjetividades en conflicto |
title_sort |
mujeres, hombres, poder subjetividades en conflicto |
publisher |
Madrid, España Traficantes de Sueños |
publishDate |
c201 |
url |
https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Mujeres%2C%20hombres%2C%20poder%20-%20Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os.pdf |
work_keys_str_mv |
AT almudenahernandoeditor mujereshombrespodersubjetividadesenconflicto AT aguilarpilarautora mujereshombrespodersubjetividadesenconflicto AT arranzlozanofatimaautora mujereshombrespodersubjetividadesenconflicto AT hercefimiajuliaautora mujereshombrespodersubjetividadesenconflicto AT hernandogonzaloalmudenaautora mujereshombrespodersubjetividadesenconflicto AT sanmiguelmaiteautora mujereshombrespodersubjetividadesenconflicto |
_version_ |
1756228449106657280 |
spelling |
KOHA-OAI-ECOSUR:590162022-10-14T11:28:47ZMujeres, hombres, poder subjetividades en conflicto Almudena, Hernando editor Aguilar, Pilar autora Arranz Lozano, Fátima autora Herce Fimia, Julia autora Hernando Gonzalo, Almudena autora San Miguel, Maite autora textMadrid, España Traficantes de Sueñosc2015spaSi hay un mundo en el cual el patriarcado se atrinchera más que en ningún otro, donde resiste casi incólume a los embates del feminismo, ese es el de las emociones y sentimientos, el de la subjetividad. Ese territorio imaginario y simbólico que se asienta en lo más profundo, en aquello que no se dice pero se siente, en aquello de cuyo poder no somos conscientes aunque, finalmente, sea lo que nos haga actuar de una u otra forma. Este volumen, editado por Almudena Hernando, recoge cinco artículos en torno a la construcción de las subjetividades de género. Al cine y la literatura infantil se dedican los dos primeros, entendidos como dispositivos de reproducción de la desigualdad en tanto colocan en el centro a personajes, deseos y necesidades masculinos. En los conflictos entre las subjetividades creadas como masculinas y femeninas se centran los dos últimos capítulos, mostrando que las diferentes expectativas de identidad y relación con las que crecemos limitan nuestro potencial de entendimiento y encuentro. El artículo de Hernando profundiza en las bases históricas de estas subjetividades en conflicto, al analizar su relación con el individualismo, el racionalismo, el colonialismo y el capitalismo. El patriarcado consistiría básicamente en un orden lógico que idealiza la razón y niega la importancia de la emoción y los vínculos. Por ello, solo podremos hacerle frente valorándonos como seres relacionales e interdependientes, construyendo una nueva verdad de lo que somos y queremos.Incluye bibliografíaIntroducción. Almudena Hernando.. 1. La ficción audiovisual como instrumento de educación sentimental en la Modernidad.. Seres construidos con relatos.. La preponderancia del relato audiovisual.. Mundo complejo y relatos simples.. La ficción audiovisual: una poderosa maquinaria.. La primera locura: el protagonismo masculino.. La vida y el cine.. Ficción/realidad, verdad/mentira.. Conclusión.. 2. Aproximación al dispositivo de reproducción de las identidades de género en la literatura infantil y juvenil de ficción.. Introducción.. Revisión desde la perspectiva de género de los constructos académicos juventud y estereotipo.. Características del análisis.. Misoginia, homosociabilidad masculina y subordinación femenina o la naturaleza del vínculo del dispositivo de género.. A modo de conclusión: de los mandatos de género a las estrategias de éxito de las escritoras.. 3. Identidad relacional y orden patriarcal. Almudena Hernando.. Introducción.. Identidad relacional/individualidad.. Indígenas y mujeres, o el «otro» en el orden patriarcal.. Consideraciones finales.. Agradecimientos.. 4. Las relaciones entre hombres y mujeres hoy: los nuevos desencuentros.. Introducción.. Los factores que complican el proyecto de pareja heterosexual.. Las consecuencias del desencuentro.. 5. Efectos en las subjetividades contemporáneas de la desigualdad y de las relaciones de poder entre los modelos de masculinidad y feminidad.. Introducción.. Una breve reflexión acerca de la(s) identidad(es).. Masculino y femenino: una aproximación crítica.. Repercusiones en el plano de la subjetividad.. Género, intersubjetividad y poder desigualSi hay un mundo en el cual el patriarcado se atrinchera más que en ningún otro, donde resiste casi incólume a los embates del feminismo, ese es el de las emociones y sentimientos, el de la subjetividad. Ese territorio imaginario y simbólico que se asienta en lo más profundo, en aquello que no se dice pero se siente, en aquello de cuyo poder no somos conscientes aunque, finalmente, sea lo que nos haga actuar de una u otra forma. Este volumen, editado por Almudena Hernando, recoge cinco artículos en torno a la construcción de las subjetividades de género. Al cine y la literatura infantil se dedican los dos primeros, entendidos como dispositivos de reproducción de la desigualdad en tanto colocan en el centro a personajes, deseos y necesidades masculinos. En los conflictos entre las subjetividades creadas como masculinas y femeninas se centran los dos últimos capítulos, mostrando que las diferentes expectativas de identidad y relación con las que crecemos limitan nuestro potencial de entendimiento y encuentro. El artículo de Hernando profundiza en las bases históricas de estas subjetividades en conflicto, al analizar su relación con el individualismo, el racionalismo, el colonialismo y el capitalismo. El patriarcado consistiría básicamente en un orden lógico que idealiza la razón y niega la importancia de la emoción y los vínculos. Por ello, solo podremos hacerle frente valorándonos como seres relacionales e interdependientes, construyendo una nueva verdad de lo que somos y queremos.GéneroSubjetividadPatriarcadoFeminismoIdentidad sexualRelaciones de géneroLuchas socialeshttps://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Mujeres%2C%20hombres%2C%20poder%20-%20Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os.pdfURN:ISBN:9788494311123Acceso en línea sin restricciones |