Acceso al agua para uso doméstico estudio de caso en Berriozábal, Chiapas
El agua es un recurso natural que cada día está más restringido, su acceso no sólo depende de la abundancia o escasez natural, sino también de la organización social, las relaciones de poder y de género, de quiénes toman las decisiones, quienes manejan y distribuyen el recurso, entre otros. La jefatura de hogar, puede ser una variable importante en el estudio del acceso al agua para uso doméstico, sobre todo porque las mujeres son quienes se encargan de su abastecimiento y a veces, ocupan jornadas completas en su acarreo. Ellas la usan para actividades reproductivas y productivas. El propósito fue analizar la influencia de la jefatura de hogar en el acceso al agua para uso doméstico, en el municipio de Berriozábal, Chiapas. El espacio muestral estuvo compuesto por 1 099 grupos domésticos, distribuidos en trece localidades, de la Subcuencas Río Sabinal y Cañón del Sumidero. A través de esta investigación, se demuestra que existen diferencias estadísticas significativas entre el acceso al agua para consumo doméstico y la fuente de donde se obtiene el agua, el tipo de jefatura (femenina o masculina) y la condición de unión de las jefas y jefes del hogar. Por lo que a la hora de implementar políticas públicas y tomar decisiones respecto al abastecimiento del agua, es importante considerar la jefatura de hogar, especialmente a las de mujeres sin pareja que son quienes más dificultades presentan.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | Abastecimiento de agua, Mujeres empleadas en el hogar, Servicio doméstico, Escasez de agua, Género, Marginalidad social, Artfrosur, |
Online Access: | http://www.redalyc.org/html/2631/263149506017/ |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
KOHA-OAI-ECOSUR:58249 |
---|---|
record_format |
koha |
institution |
ECOSUR |
collection |
Koha |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea En linea |
databasecode |
cat-ecosur |
tag |
biblioteca |
region |
America del Norte |
libraryname |
Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE) |
language |
spa |
topic |
Abastecimiento de agua Mujeres empleadas en el hogar Servicio doméstico Escasez de agua Género Marginalidad social Artfrosur Abastecimiento de agua Mujeres empleadas en el hogar Servicio doméstico Escasez de agua Género Marginalidad social Artfrosur |
spellingShingle |
Abastecimiento de agua Mujeres empleadas en el hogar Servicio doméstico Escasez de agua Género Marginalidad social Artfrosur Abastecimiento de agua Mujeres empleadas en el hogar Servicio doméstico Escasez de agua Género Marginalidad social Artfrosur Gutiérrez Villalpando, Verónica Doctora 12773 Ayala Carrillo, María del Rosario 14299 Zapata Martelo, Emma Doctora 8259 Salvatierra Izaba, Ernesto Benito Doctor 8260 Nazar Beutelspacher, Austreberta Doctora 1960- 2010 Acceso al agua para uso doméstico estudio de caso en Berriozábal, Chiapas |
description |
El agua es un recurso natural que cada día está más restringido, su acceso no sólo depende de la abundancia o escasez natural, sino también de la organización social, las relaciones de poder y de género, de quiénes toman las decisiones, quienes manejan y distribuyen el recurso, entre otros. La jefatura de hogar, puede ser una variable importante en el estudio del acceso al agua para uso doméstico, sobre todo porque las mujeres son quienes se encargan de su abastecimiento y a veces, ocupan jornadas completas en su acarreo. Ellas la usan para actividades reproductivas y productivas. El propósito fue analizar la influencia de la jefatura de hogar en el acceso al agua para uso doméstico, en el municipio de Berriozábal, Chiapas. El espacio muestral estuvo compuesto por 1 099 grupos domésticos, distribuidos en trece localidades, de la Subcuencas Río Sabinal y Cañón del Sumidero. A través de esta investigación, se demuestra que existen diferencias estadísticas significativas entre el acceso al agua para consumo doméstico y la fuente de donde se obtiene el agua, el tipo de jefatura (femenina o masculina) y la condición de unión de las jefas y jefes del hogar. Por lo que a la hora de implementar políticas públicas y tomar decisiones respecto al abastecimiento del agua, es importante considerar la jefatura de hogar, especialmente a las de mujeres sin pareja que son quienes más dificultades presentan. |
format |
Texto |
topic_facet |
Abastecimiento de agua Mujeres empleadas en el hogar Servicio doméstico Escasez de agua Género Marginalidad social Artfrosur |
author |
Gutiérrez Villalpando, Verónica Doctora 12773 Ayala Carrillo, María del Rosario 14299 Zapata Martelo, Emma Doctora 8259 Salvatierra Izaba, Ernesto Benito Doctor 8260 Nazar Beutelspacher, Austreberta Doctora 1960- 2010 |
author_facet |
Gutiérrez Villalpando, Verónica Doctora 12773 Ayala Carrillo, María del Rosario 14299 Zapata Martelo, Emma Doctora 8259 Salvatierra Izaba, Ernesto Benito Doctor 8260 Nazar Beutelspacher, Austreberta Doctora 1960- 2010 |
author_sort |
Gutiérrez Villalpando, Verónica Doctora 12773 |
title |
Acceso al agua para uso doméstico estudio de caso en Berriozábal, Chiapas |
title_short |
Acceso al agua para uso doméstico estudio de caso en Berriozábal, Chiapas |
title_full |
Acceso al agua para uso doméstico estudio de caso en Berriozábal, Chiapas |
title_fullStr |
Acceso al agua para uso doméstico estudio de caso en Berriozábal, Chiapas |
title_full_unstemmed |
Acceso al agua para uso doméstico estudio de caso en Berriozábal, Chiapas |
title_sort |
acceso al agua para uso doméstico estudio de caso en berriozábal, chiapas |
url |
http://www.redalyc.org/html/2631/263149506017/ |
work_keys_str_mv |
AT gutierrezvillalpandoveronicadoctora12773 accesoalaguaparausodomesticoestudiodecasoenberriozabalchiapas AT ayalacarrillomariadelrosario14299 accesoalaguaparausodomesticoestudiodecasoenberriozabalchiapas AT zapatamarteloemmadoctora8259 accesoalaguaparausodomesticoestudiodecasoenberriozabalchiapas AT salvatierraizabaernestobenitodoctor8260 accesoalaguaparausodomesticoestudiodecasoenberriozabalchiapas AT nazarbeutelspacheraustrebertadoctora19602010 accesoalaguaparausodomesticoestudiodecasoenberriozabalchiapas |
_version_ |
1794791804391915520 |
spelling |
KOHA-OAI-ECOSUR:582492024-03-12T12:53:37ZAcceso al agua para uso doméstico estudio de caso en Berriozábal, Chiapas Gutiérrez Villalpando, Verónica Doctora 12773 Ayala Carrillo, María del Rosario 14299 Zapata Martelo, Emma Doctora 8259 Salvatierra Izaba, Ernesto Benito Doctor 8260 Nazar Beutelspacher, Austreberta Doctora 1960- 2010 textspaEl agua es un recurso natural que cada día está más restringido, su acceso no sólo depende de la abundancia o escasez natural, sino también de la organización social, las relaciones de poder y de género, de quiénes toman las decisiones, quienes manejan y distribuyen el recurso, entre otros. La jefatura de hogar, puede ser una variable importante en el estudio del acceso al agua para uso doméstico, sobre todo porque las mujeres son quienes se encargan de su abastecimiento y a veces, ocupan jornadas completas en su acarreo. Ellas la usan para actividades reproductivas y productivas. El propósito fue analizar la influencia de la jefatura de hogar en el acceso al agua para uso doméstico, en el municipio de Berriozábal, Chiapas. El espacio muestral estuvo compuesto por 1 099 grupos domésticos, distribuidos en trece localidades, de la Subcuencas Río Sabinal y Cañón del Sumidero. A través de esta investigación, se demuestra que existen diferencias estadísticas significativas entre el acceso al agua para consumo doméstico y la fuente de donde se obtiene el agua, el tipo de jefatura (femenina o masculina) y la condición de unión de las jefas y jefes del hogar. Por lo que a la hora de implementar políticas públicas y tomar decisiones respecto al abastecimiento del agua, es importante considerar la jefatura de hogar, especialmente a las de mujeres sin pareja que son quienes más dificultades presentan.The water is a natural resource that is becoming increasingly restricted their access not only depends on the abundance or natural scarcity, but other factors such as social organization, power relations and gender, who make decisions, who handle and distribute the resource, among others. The head of household, can be an important in the study of access to water for domestic use variable, especially because women are in charge of your supply and sometimes occupy whole days in your carry. They use it for a variety of reproductive and productive activities. This work aims to analyze from a gender perspective, the influence of the head of household access to water for domestic use, in the municipality of Berriozábal, Chiapas. The sample space consisted of 1 099 domestic groups, distributed in thirteen villages, located in the Río Sabinal and Cañón del Sumidero. Through this research, it is shown that there are significant statistical differences between access to water for domestic consumption and the source from which the water is obtained, the type of leadership (female or male) and the join condition of the heads of home. So when implementing public policies and make decisions about water supply, it is important that the head of household, especially those of single women who are at greatest difficulties have to be considered.El agua es un recurso natural que cada día está más restringido, su acceso no sólo depende de la abundancia o escasez natural, sino también de la organización social, las relaciones de poder y de género, de quiénes toman las decisiones, quienes manejan y distribuyen el recurso, entre otros. La jefatura de hogar, puede ser una variable importante en el estudio del acceso al agua para uso doméstico, sobre todo porque las mujeres son quienes se encargan de su abastecimiento y a veces, ocupan jornadas completas en su acarreo. Ellas la usan para actividades reproductivas y productivas. El propósito fue analizar la influencia de la jefatura de hogar en el acceso al agua para uso doméstico, en el municipio de Berriozábal, Chiapas. El espacio muestral estuvo compuesto por 1 099 grupos domésticos, distribuidos en trece localidades, de la Subcuencas Río Sabinal y Cañón del Sumidero. A través de esta investigación, se demuestra que existen diferencias estadísticas significativas entre el acceso al agua para consumo doméstico y la fuente de donde se obtiene el agua, el tipo de jefatura (femenina o masculina) y la condición de unión de las jefas y jefes del hogar. Por lo que a la hora de implementar políticas públicas y tomar decisiones respecto al abastecimiento del agua, es importante considerar la jefatura de hogar, especialmente a las de mujeres sin pareja que son quienes más dificultades presentan.The water is a natural resource that is becoming increasingly restricted their access not only depends on the abundance or natural scarcity, but other factors such as social organization, power relations and gender, who make decisions, who handle and distribute the resource, among others. The head of household, can be an important in the study of access to water for domestic use variable, especially because women are in charge of your supply and sometimes occupy whole days in your carry. They use it for a variety of reproductive and productive activities. This work aims to analyze from a gender perspective, the influence of the head of household access to water for domestic use, in the municipality of Berriozábal, Chiapas. The sample space consisted of 1 099 domestic groups, distributed in thirteen villages, located in the Río Sabinal and Cañón del Sumidero. Through this research, it is shown that there are significant statistical differences between access to water for domestic consumption and the source from which the water is obtained, the type of leadership (female or male) and the join condition of the heads of home. So when implementing public policies and make decisions about water supply, it is important that the head of household, especially those of single women who are at greatest difficulties have to be considered.Abastecimiento de aguaMujeres empleadas en el hogarServicio domésticoEscasez de aguaGéneroMarginalidad socialArtfrosurRevista Mexicana de Ciencias Agrícolashttp://www.redalyc.org/html/2631/263149506017/Acceso en línea sin restricciones |