Estudios sobre la reproducción masculina
Tradicionalmente la investigación demográfica en torno a la fecundidad ha centrado sus preocupaciones en la medición de este fenómeno más que en la búsqueda de la comprensión de los procesos reproductivos que atañen a ambos miembros de la pareja. Este tipo de estudios ha focalizado su análisis en las mujeres, ignorando la presencia masculina, porque se considera que las madres recuerdan más claramente que los padres los embarazos y nacimientos de sus hijos, además de que se piensa que el comportamiento reproductivo masculino complica el estudio de la fecundidad. Esta visión parcializada de la fecundidad tuvo mucha influencia de las corrientes teóricas provenientes de diversas disciplinas sociales que predominaban en los tiempos en los que el campo demográfico se desarrolló. Sin embargo, los importantes cambios registrados en los niveles de fecundidad y en el uso de anticoncepción llevaron a diversos investigadores a plantear interrogantes sobre la participación masculina en este proceso de cambio, para comprender las motivaciones existentes detrás de las actitudes y prácticas masculinas. El objetivo de este libro es visibilizar y revalorar los avances analíticos conseguidos a partir de novedosos acercamientos de investigación realizados desde diversas disciplinas sociales y que han contribuido al estudio del papel que han tenido los hombres en los procesos reproductivos y de su vida como padres. Esperamos que este esfuerzo sirva de inspiración para los futuros estudiosos del tema.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Distrito Federal, México El Colegio de México. Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales
2014
|
Subjects: | Hombres, Fertilidad, Masculinidad, Anticonceptivos, Salud reproductiva, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
KOHA-OAI-ECOSUR:53895 |
---|---|
record_format |
koha |
institution |
ECOSUR |
collection |
Koha |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea Fisico |
databasecode |
cat-ecosur |
tag |
biblioteca |
region |
America del Norte |
libraryname |
Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE) |
language |
spa |
topic |
Hombres Fertilidad Masculinidad Anticonceptivos Salud reproductiva Hombres Fertilidad Masculinidad Anticonceptivos Salud reproductiva |
spellingShingle |
Hombres Fertilidad Masculinidad Anticonceptivos Salud reproductiva Hombres Fertilidad Masculinidad Anticonceptivos Salud reproductiva Rojas, Olga Lorena autor/a Estudios sobre la reproducción masculina |
description |
Tradicionalmente la investigación demográfica en torno a la fecundidad ha centrado sus preocupaciones en la medición de este fenómeno más que en la búsqueda de la comprensión de los procesos reproductivos que atañen a ambos miembros de la pareja. Este tipo de estudios ha focalizado su análisis en las mujeres, ignorando la presencia masculina, porque se considera que las madres recuerdan más claramente que los padres los embarazos y nacimientos de sus hijos, además de que se piensa que el comportamiento reproductivo masculino complica el estudio de la fecundidad. Esta visión parcializada de la fecundidad tuvo mucha influencia de las corrientes teóricas provenientes de diversas disciplinas sociales que predominaban en los tiempos en los que el campo demográfico se desarrolló. Sin embargo, los importantes cambios registrados en los niveles de fecundidad y en el uso de anticoncepción llevaron a diversos investigadores a plantear interrogantes sobre la participación masculina en este proceso de cambio, para comprender las motivaciones existentes detrás de las actitudes y prácticas masculinas. El objetivo de este libro es visibilizar y revalorar los avances analíticos conseguidos a partir de novedosos acercamientos de investigación realizados desde diversas disciplinas sociales y que han contribuido al estudio del papel que han tenido los hombres en los procesos reproductivos y de su vida como padres. Esperamos que este esfuerzo sirva de inspiración para los futuros estudiosos del tema. |
format |
Texto |
topic_facet |
Hombres Fertilidad Masculinidad Anticonceptivos Salud reproductiva |
author |
Rojas, Olga Lorena autor/a |
author_facet |
Rojas, Olga Lorena autor/a |
author_sort |
Rojas, Olga Lorena autor/a |
title |
Estudios sobre la reproducción masculina |
title_short |
Estudios sobre la reproducción masculina |
title_full |
Estudios sobre la reproducción masculina |
title_fullStr |
Estudios sobre la reproducción masculina |
title_full_unstemmed |
Estudios sobre la reproducción masculina |
title_sort |
estudios sobre la reproducción masculina |
publisher |
Distrito Federal, México El Colegio de México. Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales |
publishDate |
2014 |
work_keys_str_mv |
AT rojasolgalorenaautora estudiossobrelareproduccionmasculina |
_version_ |
1767075323629797376 |
spelling |
KOHA-OAI-ECOSUR:538952023-05-26T11:35:29ZEstudios sobre la reproducción masculina Rojas, Olga Lorena autor/a textDistrito Federal, México El Colegio de México. Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales2014spaTradicionalmente la investigación demográfica en torno a la fecundidad ha centrado sus preocupaciones en la medición de este fenómeno más que en la búsqueda de la comprensión de los procesos reproductivos que atañen a ambos miembros de la pareja. Este tipo de estudios ha focalizado su análisis en las mujeres, ignorando la presencia masculina, porque se considera que las madres recuerdan más claramente que los padres los embarazos y nacimientos de sus hijos, además de que se piensa que el comportamiento reproductivo masculino complica el estudio de la fecundidad. Esta visión parcializada de la fecundidad tuvo mucha influencia de las corrientes teóricas provenientes de diversas disciplinas sociales que predominaban en los tiempos en los que el campo demográfico se desarrolló. Sin embargo, los importantes cambios registrados en los niveles de fecundidad y en el uso de anticoncepción llevaron a diversos investigadores a plantear interrogantes sobre la participación masculina en este proceso de cambio, para comprender las motivaciones existentes detrás de las actitudes y prácticas masculinas. El objetivo de este libro es visibilizar y revalorar los avances analíticos conseguidos a partir de novedosos acercamientos de investigación realizados desde diversas disciplinas sociales y que han contribuido al estudio del papel que han tenido los hombres en los procesos reproductivos y de su vida como padres. Esperamos que este esfuerzo sirva de inspiración para los futuros estudiosos del tema.Bibliografía: páginas 141-156Introducción.. I. Investigación Demográfica Sobre la Fecundidad Masculina.. Preocupaciones iníciales por incorporar a los hombres en los análisis sobre la fecundidad.. Una nueva perspectiva para estudiar la participación masculina en la reproducción: la microdemografía.. Algunos estudios microdemográficos mexicanos sobre la participación masculina en la reproducción.. II. Un renovado interés por incorporar a los Hombres en el Análisis de la Reproducción en la Última Década del Siglo XX.. Las Encuestas Demográficas y de Salud (DHS de principios de los años noventa.. Propuestas para incorporar a los hombres desde los estudios de género y salud reproductiva.. Investigación sobre la reproducción masculina desde la perspectiva de salud reproductiva en América Latina y México.. Algunas propuestas y resultados de investigación cualitativa sobre la participación masculina en los procesos reproductivos en México.. Génesis y desarrollo de algunas encuestas de salud reproductiva que incorporaron a la población masculina en México.. III. Estudios Sobre los Hombres y la Práctica Anticonceptiva.. Resultados de algunas encuestas sobre la participación masculina en la práctica anticonceptiva en México.. Algunas evidencias sobre los significados y las valoraciones masculinas en torno a la anticoncepción.. IV. Estudios Sobre las Percepciones y los Significados Masculinos en Torno a la Reproducción.. La reproducción masculina como prueba de madurez y posibilidad para ser proveedor.. La reproducción masculina como prueba de virilidad, sobre todo cuando se tiene al menos un hijo varón.. Los cambios en la participación masculina en la crianza y los cuidados de sus hijos.. Consideraciones finales.. BibliografíaTradicionalmente la investigación demográfica en torno a la fecundidad ha centrado sus preocupaciones en la medición de este fenómeno más que en la búsqueda de la comprensión de los procesos reproductivos que atañen a ambos miembros de la pareja. Este tipo de estudios ha focalizado su análisis en las mujeres, ignorando la presencia masculina, porque se considera que las madres recuerdan más claramente que los padres los embarazos y nacimientos de sus hijos, además de que se piensa que el comportamiento reproductivo masculino complica el estudio de la fecundidad. Esta visión parcializada de la fecundidad tuvo mucha influencia de las corrientes teóricas provenientes de diversas disciplinas sociales que predominaban en los tiempos en los que el campo demográfico se desarrolló. Sin embargo, los importantes cambios registrados en los niveles de fecundidad y en el uso de anticoncepción llevaron a diversos investigadores a plantear interrogantes sobre la participación masculina en este proceso de cambio, para comprender las motivaciones existentes detrás de las actitudes y prácticas masculinas. El objetivo de este libro es visibilizar y revalorar los avances analíticos conseguidos a partir de novedosos acercamientos de investigación realizados desde diversas disciplinas sociales y que han contribuido al estudio del papel que han tenido los hombres en los procesos reproductivos y de su vida como padres. Esperamos que este esfuerzo sirva de inspiración para los futuros estudiosos del tema.HombresFertilidadMasculinidadAnticonceptivosSalud reproductivaURN:ISBN:9786074626605 |