Manglares de México extensión, distribución y monitoreo
1. Los manglares representan un ecosistema altamente productivo, con una gran riqueza biológica y proporcionan una gran diversidad de recursos y servicios ambientales. México se encuentra entre los cuatro países con mayor extensión de este ecosistema a nivel mundial. 2. La información histórica sobre la extensión de manglares en México se había recolectado con diferentes métodos y fuentes cartográficas lo que resultó en grandes discrepancias. Con la información cartográfica sobre manglares que ha generado la CONABIO es posible conocer con mayor precisión la extensión y las tendencias de cambio de este ecosistema. 3. El trabajo desarrollado tiene como objetivo establecer el Sistema de Monitoreo de los Manglares de México (SMMM), usando herramientas de percepción remota y datos en el sitio. 4. El trabajo coordinado de la CONABIO, con diversas instituciones de gobierno como la SEMAR, PROFEPA, INEGI, CONAFOR, CONANP e INECC, así como la colaboración estrecha con especialistas de manglares pertenecientes a distintas instituciones académicas del país, ha permitido lograr con éxito este esfuerzo de monitoreo nacional. 5. Para llevar a cabo el monitoreo se dividió el país en cinco regiones: Pacífico Norte, Pacífico Centro, Pacífico Sur, Golfo de México y Península de Yucatán. Con datos de sensores remotos se elaboraron tres mapas de la distribución de los manglares de México, a escala 1:50 000, en tres fechas diferentes: a) fecha 1, década 1970-1980, mediante el uso de fotografías aéreas pancromáticas, b) fecha 2, año 2005 y c) fecha 3 año 2010, en los dos últimos casos se usaron imágenes multiespectrales del satélite SPOT.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Distrito Federal, México Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
2013
|
Subjects: | Manglares, Monitoreo ambiental, Distribución geográfica, Cartografía, |
Online Access: | https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/6853.pdf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | 1. Los manglares representan un ecosistema altamente productivo, con una gran riqueza biológica y proporcionan una gran diversidad de recursos y servicios ambientales. México se encuentra entre los cuatro países con mayor extensión de este ecosistema a nivel mundial. 2. La información histórica sobre la extensión de manglares en México se había recolectado con diferentes métodos y fuentes cartográficas lo que resultó en grandes discrepancias. Con la información cartográfica sobre manglares que ha generado la CONABIO es posible conocer con mayor precisión la extensión y las tendencias de cambio de este ecosistema. 3. El trabajo desarrollado tiene como objetivo establecer el Sistema de Monitoreo de los Manglares de México (SMMM), usando herramientas de percepción remota y datos en el sitio. 4. El trabajo coordinado de la CONABIO, con diversas instituciones de gobierno como la SEMAR, PROFEPA, INEGI, CONAFOR, CONANP e INECC, así como la colaboración estrecha con especialistas de manglares pertenecientes a distintas instituciones académicas del país, ha permitido lograr con éxito este esfuerzo de monitoreo nacional. 5. Para llevar a cabo el monitoreo se dividió el país en cinco regiones: Pacífico Norte, Pacífico Centro, Pacífico Sur, Golfo de México y Península de Yucatán. Con datos de sensores remotos se elaboraron tres mapas de la distribución de los manglares de México, a escala 1:50 000, en tres fechas diferentes: a) fecha 1, década 1970-1980, mediante el uso de fotografías aéreas pancromáticas, b) fecha 2, año 2005 y c) fecha 3 año 2010, en los dos últimos casos se usaron imágenes multiespectrales del satélite SPOT. |
---|