Use of the paca, Cuniculus paca (Rodentia: Agoutidae) in the Sierra de Tabasco State Park, México
Cuniculus paca está ampliamente distribuido en el Neotrópico. El tepezcuintle o paca es el roedor más grande que se encuentra en las selvas tropicales de México. En cuanto a la cacería de subsistencia es una de las especies más buscadas por su carne. Como se desconoce el impacto de esta actividad, se describe el aprovechamiento que le dan las comunidades humanas en el Parque Estatal de la Sierra de Tabasco (PEST). También, se determinaron zonas de muestreo, las cuales se encontraban en una matriz perturbada en menor o mayor grado, con diferentes tipos de uso de suelo. Además, se consideraron zonas conservadas por la presencia continua de grandes extensiones de selvas fragmentadas y las zonas no conservadas por tener fragmentos menores de selvas y estar más aisladas. Para conocer el aprovechamiento que se le da al tepezcuintle se realizaron 176 encuestas a campesinos o pobladores del PEST mayores de 18 años. El 100% de las personas encuestadas dijo conocer al tepezcuintle y haberlo consumido. La sequía fue la época en que significativamente se le observó más en la selva. Las formas de obtención del tepezcuintle que prevalecen son la cacería y el trampeo en contraste con la donación y la compra. Por otro lado, también utilizan armas de fuego y perros para su cacería. Consecuentemente, se estimó que las personas entrevistadas cazaron un total de 488 tepezcuintles en el año.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | eng |
Subjects: | Agouti paca, Roedores, Cacería de subsistencia, Uso sostenible, Conservación del hábitat, Artfrosur, |
Online Access: | http://www.biologiatropical.ucr.ac.cr/attachments/volumes/vol60-3/32_Gallina_Cuniculus_paca.pdf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
KOHA-OAI-ECOSUR:51904 |
---|---|
record_format |
koha |
institution |
ECOSUR |
collection |
Koha |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea En linea |
databasecode |
cat-ecosur |
tag |
biblioteca |
region |
America del Norte |
libraryname |
Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE) |
language |
eng |
topic |
Agouti paca Roedores Cacería de subsistencia Uso sostenible Conservación del hábitat Artfrosur Agouti paca Roedores Cacería de subsistencia Uso sostenible Conservación del hábitat Artfrosur |
spellingShingle |
Agouti paca Roedores Cacería de subsistencia Uso sostenible Conservación del hábitat Artfrosur Agouti paca Roedores Cacería de subsistencia Uso sostenible Conservación del hábitat Artfrosur Gallina Tessaro, Sonia Antonieta autor/a 14167 Pérez Torres, Jairo autor/a Guzmán Aguirre, Carlos César autor/a Use of the paca, Cuniculus paca (Rodentia: Agoutidae) in the Sierra de Tabasco State Park, México |
description |
Cuniculus paca está ampliamente distribuido en el Neotrópico. El tepezcuintle o paca es el roedor más grande que se encuentra en las selvas tropicales de México. En cuanto a la cacería de subsistencia es una de las especies más buscadas por su carne. Como se desconoce el impacto de esta actividad, se describe el aprovechamiento que le dan las comunidades humanas en el Parque Estatal de la Sierra de Tabasco (PEST). También, se determinaron zonas de muestreo, las cuales se encontraban en una matriz perturbada en menor o mayor grado, con diferentes tipos de uso de suelo. Además, se consideraron zonas conservadas por la presencia continua de grandes extensiones de selvas fragmentadas y las zonas no conservadas por tener fragmentos menores de selvas y estar más aisladas. Para conocer el aprovechamiento que se le da al tepezcuintle se realizaron 176 encuestas a campesinos o pobladores del PEST mayores de 18 años. El 100% de las personas encuestadas dijo conocer al tepezcuintle y haberlo consumido. La sequía fue la época en que significativamente se le observó más en la selva. Las formas de obtención del tepezcuintle que prevalecen son la cacería y el trampeo en contraste con la donación y la compra. Por otro lado, también utilizan armas de fuego y perros para su cacería. Consecuentemente, se estimó que las personas entrevistadas cazaron un total de 488 tepezcuintles en el año. |
format |
Texto |
topic_facet |
Agouti paca Roedores Cacería de subsistencia Uso sostenible Conservación del hábitat Artfrosur |
author |
Gallina Tessaro, Sonia Antonieta autor/a 14167 Pérez Torres, Jairo autor/a Guzmán Aguirre, Carlos César autor/a |
author_facet |
Gallina Tessaro, Sonia Antonieta autor/a 14167 Pérez Torres, Jairo autor/a Guzmán Aguirre, Carlos César autor/a |
author_sort |
Gallina Tessaro, Sonia Antonieta autor/a 14167 |
title |
Use of the paca, Cuniculus paca (Rodentia: Agoutidae) in the Sierra de Tabasco State Park, México |
title_short |
Use of the paca, Cuniculus paca (Rodentia: Agoutidae) in the Sierra de Tabasco State Park, México |
title_full |
Use of the paca, Cuniculus paca (Rodentia: Agoutidae) in the Sierra de Tabasco State Park, México |
title_fullStr |
Use of the paca, Cuniculus paca (Rodentia: Agoutidae) in the Sierra de Tabasco State Park, México |
title_full_unstemmed |
Use of the paca, Cuniculus paca (Rodentia: Agoutidae) in the Sierra de Tabasco State Park, México |
title_sort |
use of the paca, cuniculus paca (rodentia: agoutidae) in the sierra de tabasco state park, méxico |
url |
http://www.biologiatropical.ucr.ac.cr/attachments/volumes/vol60-3/32_Gallina_Cuniculus_paca.pdf |
work_keys_str_mv |
AT gallinatessarosoniaantonietaautora14167 useofthepacacuniculuspacarodentiaagoutidaeinthesierradetabascostateparkmexico AT pereztorresjairoautora useofthepacacuniculuspacarodentiaagoutidaeinthesierradetabascostateparkmexico AT guzmanaguirrecarloscesarautora useofthepacacuniculuspacarodentiaagoutidaeinthesierradetabascostateparkmexico |
_version_ |
1756227477225603073 |
spelling |
KOHA-OAI-ECOSUR:519042020-11-25T16:28:51ZUse of the paca, Cuniculus paca (Rodentia: Agoutidae) in the Sierra de Tabasco State Park, México Gallina Tessaro, Sonia Antonieta autor/a 14167 Pérez Torres, Jairo autor/a Guzmán Aguirre, Carlos César autor/a textengCuniculus paca está ampliamente distribuido en el Neotrópico. El tepezcuintle o paca es el roedor más grande que se encuentra en las selvas tropicales de México. En cuanto a la cacería de subsistencia es una de las especies más buscadas por su carne. Como se desconoce el impacto de esta actividad, se describe el aprovechamiento que le dan las comunidades humanas en el Parque Estatal de la Sierra de Tabasco (PEST). También, se determinaron zonas de muestreo, las cuales se encontraban en una matriz perturbada en menor o mayor grado, con diferentes tipos de uso de suelo. Además, se consideraron zonas conservadas por la presencia continua de grandes extensiones de selvas fragmentadas y las zonas no conservadas por tener fragmentos menores de selvas y estar más aisladas. Para conocer el aprovechamiento que se le da al tepezcuintle se realizaron 176 encuestas a campesinos o pobladores del PEST mayores de 18 años. El 100% de las personas encuestadas dijo conocer al tepezcuintle y haberlo consumido. La sequía fue la época en que significativamente se le observó más en la selva. Las formas de obtención del tepezcuintle que prevalecen son la cacería y el trampeo en contraste con la donación y la compra. Por otro lado, también utilizan armas de fuego y perros para su cacería. Consecuentemente, se estimó que las personas entrevistadas cazaron un total de 488 tepezcuintles en el año.Cuniculus paca is widely distributed throughout the Neotropics. Known as the paca, it is the largest rodent in the Mexican tropical forests, and one of the most used as a subsistence species for its meat. Since colonial times, this species has been subject of an unreported hunting pressure. For this reason, the aim of this work was to describe the use of the paca by the inhabitants of the Sierra de Tabasco State Park (STSP) using sampling areas in a matrix of vegetation with different degrees of disturbance, and different types of land use. We included both preserved areas: owing to the presence of large continuous areas of fragmented rainforest and areas that are not preserved, with smaller rainforest fragments and more isolated. To obtain information about paca use, we interviewed 176 people (>18 years old) who live in the STSP. All those interviewed had eaten paca meat, and indicated that this species is most frequently observed in the rainforest during the dry season. Hunting and trapping were the most common ways to obtain pacas, rather than gifting or purchasing, and firearms and dogs are used to hunt them. We estimated that these interviewed group had hunted a total of 488 paca in the year prior to the study. Rev. Biol. Trop. 60 (3): 1345-1355. Epub 2012 September 01.Cuniculus paca está ampliamente distribuido en el Neotrópico. El tepezcuintle o paca es el roedor más grande que se encuentra en las selvas tropicales de México. En cuanto a la cacería de subsistencia es una de las especies más buscadas por su carne. Como se desconoce el impacto de esta actividad, se describe el aprovechamiento que le dan las comunidades humanas en el Parque Estatal de la Sierra de Tabasco (PEST). También, se determinaron zonas de muestreo, las cuales se encontraban en una matriz perturbada en menor o mayor grado, con diferentes tipos de uso de suelo. Además, se consideraron zonas conservadas por la presencia continua de grandes extensiones de selvas fragmentadas y las zonas no conservadas por tener fragmentos menores de selvas y estar más aisladas. Para conocer el aprovechamiento que se le da al tepezcuintle se realizaron 176 encuestas a campesinos o pobladores del PEST mayores de 18 años. El 100% de las personas encuestadas dijo conocer al tepezcuintle y haberlo consumido. La sequía fue la época en que significativamente se le observó más en la selva. Las formas de obtención del tepezcuintle que prevalecen son la cacería y el trampeo en contraste con la donación y la compra. Por otro lado, también utilizan armas de fuego y perros para su cacería. Consecuentemente, se estimó que las personas entrevistadas cazaron un total de 488 tepezcuintles en el año.Cuniculus paca is widely distributed throughout the Neotropics. Known as the paca, it is the largest rodent in the Mexican tropical forests, and one of the most used as a subsistence species for its meat. Since colonial times, this species has been subject of an unreported hunting pressure. For this reason, the aim of this work was to describe the use of the paca by the inhabitants of the Sierra de Tabasco State Park (STSP) using sampling areas in a matrix of vegetation with different degrees of disturbance, and different types of land use. We included both preserved areas: owing to the presence of large continuous areas of fragmented rainforest and areas that are not preserved, with smaller rainforest fragments and more isolated. To obtain information about paca use, we interviewed 176 people (>18 years old) who live in the STSP. All those interviewed had eaten paca meat, and indicated that this species is most frequently observed in the rainforest during the dry season. Hunting and trapping were the most common ways to obtain pacas, rather than gifting or purchasing, and firearms and dogs are used to hunt them. We estimated that these interviewed group had hunted a total of 488 paca in the year prior to the study. Rev. Biol. Trop. 60 (3): 1345-1355. Epub 2012 September 01.Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior e InternetAgouti pacaRoedoresCacería de subsistenciaUso sostenibleConservación del hábitatArtfrosurDisponible en líneaRevista de Biología Tropicalhttp://www.biologiatropical.ucr.ac.cr/attachments/volumes/vol60-3/32_Gallina_Cuniculus_paca.pdfAcceso en línea sin restricciones |