Interculturalidad y educación intercultural en México un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos
Este libro recopila, analiza y contrasta críticamente los distintos marcos interpretativos desde los cuales se percibe, concibe y debate la interculturalidad y la educación intercultural y bilingüe en México, relacionando dichos macos -a menudo divergentes o incluso antagónicos- con sus respectivas influencias y vínculos discursivos transnacionales, tales como el multiculturalismo, la acción afirmativa y las políticas anti-discriminación. Además, los autores hacen una propuesta basada en metodología dialógicas y participativas para resaltar la importancia de la ampliación del diálogo de saberes hacia los discursos transnacionalmente difundidos, transmitidos y apropiados, y para trascenderlo como saberes-haceres y como saberes-poderes. Una vasta bibliografía comentada sobre el tema, completa el panorama que el lector puede encontrar en este texto.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Distrito Federal, México Secretaría de Educación Pública. Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe
2011
|
Subjects: | Educación intercultural, Educación indígena, Política educativa, Interculturalidad, |
Online Access: | http://www.uv.mx/iie/files/2013/01/Libro-CGEIB-Interculturalidad.pdf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
KOHA-OAI-ECOSUR:51317 |
---|---|
record_format |
koha |
institution |
ECOSUR |
collection |
Koha |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea En linea |
databasecode |
cat-ecosur |
tag |
biblioteca |
region |
America del Norte |
libraryname |
Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE) |
language |
spa |
topic |
Educación intercultural Educación indígena Política educativa Interculturalidad Educación intercultural Educación indígena Política educativa Interculturalidad |
spellingShingle |
Educación intercultural Educación indígena Política educativa Interculturalidad Educación intercultural Educación indígena Política educativa Interculturalidad Dietz, Gunther autor/a Mateos Cortés, Laura Selene autor/a Interculturalidad y educación intercultural en México un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos |
description |
Este libro recopila, analiza y contrasta críticamente los distintos marcos interpretativos desde los cuales se percibe, concibe y debate la interculturalidad y la educación intercultural y bilingüe en México, relacionando dichos macos -a menudo divergentes o incluso antagónicos- con sus respectivas influencias y vínculos discursivos transnacionales, tales como el multiculturalismo, la acción afirmativa y las políticas anti-discriminación. Además, los autores hacen una propuesta basada en metodología dialógicas y participativas para resaltar la importancia de la ampliación del diálogo de saberes hacia los discursos transnacionalmente difundidos, transmitidos y apropiados, y para trascenderlo como saberes-haceres y como saberes-poderes. Una vasta bibliografía comentada sobre el tema, completa el panorama que el lector puede encontrar en este texto. |
format |
Texto |
topic_facet |
Educación intercultural Educación indígena Política educativa Interculturalidad |
author |
Dietz, Gunther autor/a Mateos Cortés, Laura Selene autor/a |
author_facet |
Dietz, Gunther autor/a Mateos Cortés, Laura Selene autor/a |
author_sort |
Dietz, Gunther autor/a |
title |
Interculturalidad y educación intercultural en México un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos |
title_short |
Interculturalidad y educación intercultural en México un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos |
title_full |
Interculturalidad y educación intercultural en México un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos |
title_fullStr |
Interculturalidad y educación intercultural en México un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos |
title_full_unstemmed |
Interculturalidad y educación intercultural en México un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos |
title_sort |
interculturalidad y educación intercultural en méxico un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos |
publisher |
Distrito Federal, México Secretaría de Educación Pública. Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe |
publishDate |
2011 |
url |
http://www.uv.mx/iie/files/2013/01/Libro-CGEIB-Interculturalidad.pdf |
work_keys_str_mv |
AT dietzguntherautora interculturalidadyeducacioninterculturalenmexicounanalisisdelosdiscursosnacionaleseinternacionalesensuimpactoenlosmodeloseducativosmexicanos AT mateoscorteslauraseleneautora interculturalidadyeducacioninterculturalenmexicounanalisisdelosdiscursosnacionaleseinternacionalesensuimpactoenlosmodeloseducativosmexicanos |
_version_ |
1767075245508788224 |
spelling |
KOHA-OAI-ECOSUR:513172023-05-26T11:35:03ZInterculturalidad y educación intercultural en México un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos Dietz, Gunther autor/a Mateos Cortés, Laura Selene autor/a textDistrito Federal, México Secretaría de Educación Pública. Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe2011spaEste libro recopila, analiza y contrasta críticamente los distintos marcos interpretativos desde los cuales se percibe, concibe y debate la interculturalidad y la educación intercultural y bilingüe en México, relacionando dichos macos -a menudo divergentes o incluso antagónicos- con sus respectivas influencias y vínculos discursivos transnacionales, tales como el multiculturalismo, la acción afirmativa y las políticas anti-discriminación. Además, los autores hacen una propuesta basada en metodología dialógicas y participativas para resaltar la importancia de la ampliación del diálogo de saberes hacia los discursos transnacionalmente difundidos, transmitidos y apropiados, y para trascenderlo como saberes-haceres y como saberes-poderes. Una vasta bibliografía comentada sobre el tema, completa el panorama que el lector puede encontrar en este texto.Bibliografía: páginas 221-250Presentación.. Lista de cuadros y gráficas.. 1. Introducción.. 2. Interculturalidad y educación intercultural hacia un marco conceptual .. 2.1 Del multiculturalismo a la educación intercultural.. 2.2 La discriminación, el reconocimiento y las trampas de la discriminación positiva.. 2.3 El giro hacia las políticas de "antidiscriminación" y de "gestión de la diversidad".. 2.4 Las estructuras nacionalitarias subyacentes al discurso intercultural.. 2.5 Hacia un marco conceptual común.. 2.6 La migración discursiva transnacional de la educación intercultural.. 2.7 Categorizar a los discursos migrantes.. 3. La interculturalidad más allá de la asimilación y de la segregación: panorama de los enfoques discursivos internacionales.. 3.1 Educar para asimilar y/o compensar.. 3.2 Educar para diferenciar y/o biculturalizar.. 3.3 Educar para tolerar y/o prevenir el racismo.. 3.4 Educar para transformar.. 3.5 Educar para interactuar.. 3.6 Educar para emprender.. 3.7 Educar para descolonizar.. 4. La divergencia cultural de la interculturalidad mexicana: del indigenismo al zapatismo.. 4.1 La nación mexicana ante el "problema del indio".. 4.2 La escuela al servicio del Estado posrevolucionario.. 4.3 El legado del indigenismo clásico.. 4.4 ¿Hacia una intelligentzija indígena?.. 4.5 La educación indígena bilingüe y bicultural.. 4.6 Los límites del gremialismo y la ciudadanización de los movimiento indígenas.. 4.7 La etnificación y comunalización de las reinvindicaciones indígenas.. 4.8 El zapatismo y las luchas contemporáneas por los derechos de los indígenas.. 4.9 Hacia una interculturalización de las demandas educativas indígenas5. Los intermediarios de los discursos y sus campos de transferencia: actores y arenas pedagógicas, académicas y políticas de lo intercultural.. 5.1 Génesis, cruces e hibridaciones en la migración del discurso intercultural.. 5.2 ¿Un triángulo atlántico? Intermediaciones discursivas latinoamericanas, europeas y anglosajonas.. 5.3 La resignificación de viejos cauces de intermediación: los maestros bilingües como asesores culturales.. 5.4 Nuevas redes de "mediadores culturales" y sus campos de transferencia.. 5.5 Un campo emergente: la educación superior intercultural.. 5.6 ¿Diálogos de saberes? Desafíos epistemológicos para los nuevos campos de transferencia.. 6. Entre comunalidad e interculturalidad: los modelos culturales y sus pantallas lingüísticas.. 6.1 Comunidad y comunalismo.. 6.2 La comunidad como modelo educativo.. 6.3 Autonomía educativa y educación autónoma.. 6.4 Educación y ciudadanía intercultural.. 6.5 El topos de lo intercultural-bilingüe-indígena.. 6.6 De lo indígena a lo migrante: ¿educación intercultural para todos?.. 7. Entre lo propio y lo ajeno: ¿hacia una gramática de la diversidad mexicana?.. 7.1 Comunalidad e interculturalidad como tipos ideales.. 7.2 Desigualdad, diferencia y diversidad: por una pedagogía crítica del control cultural.. 7.3 Interseccionalidad y reflexividad: consecuencias metodológicas.. 8. ¿Cómo dialogar entre saberes? Conclusiones y perspectivas.. Referencias bibliográficas.. Apéndice: Bibliografía básica comentada sobre educación intercultural.. Sobre los autoresEste libro recopila, analiza y contrasta críticamente los distintos marcos interpretativos desde los cuales se percibe, concibe y debate la interculturalidad y la educación intercultural y bilingüe en México, relacionando dichos macos -a menudo divergentes o incluso antagónicos- con sus respectivas influencias y vínculos discursivos transnacionales, tales como el multiculturalismo, la acción afirmativa y las políticas anti-discriminación. Además, los autores hacen una propuesta basada en metodología dialógicas y participativas para resaltar la importancia de la ampliación del diálogo de saberes hacia los discursos transnacionalmente difundidos, transmitidos y apropiados, y para trascenderlo como saberes-haceres y como saberes-poderes. Una vasta bibliografía comentada sobre el tema, completa el panorama que el lector puede encontrar en este texto.Adobe Acrobat profesional 6.0 o superiorEducación interculturalEducación indígenaPolítica educativaInterculturalidadDisponible en líneahttp://www.uv.mx/iie/files/2013/01/Libro-CGEIB-Interculturalidad.pdfURN:ISBN:9786079116040Acceso en línea sin restricciones |