Identificación de Lepidópteros (Clase insecta) de la Península de Yucatán, mediante técnicas moleculares
Los lepidópteros (mariposas y palomillas) son insectos holometábolos; cuando son larvas se alimentan de plantas y en la etapa adulta principalmente de néctar. Su sensibilidad a los cambios ambientales y su relativa fácil identificación en estado adulto, han hecho que se utilicen como especies indicadoras. No obstante, identificarlas como larvas es complicado porque las estructuras para discriminar entre especies no son evidentes y no existen claves de identificación a nivel de especie. Por este motivo se decidió aplicar las herramientas moleculares (los códigos de barras para la vida) en la identificación de especies de larvas de Lepidoptera de la Península de Yucatán. Se secuenciaron larvas y adultos de la colección de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Unidad Chetumal. Además, se inició la colección de referencia de las especies de palomillas de la Península con la finalidad de elevar el éxito de identificación de las larvas. En total se obtuvo la secuencia de 6,728 ejemplares de Lepidoptera, de los cuales 4,692 son adultos, 2,014 larvas, 18 pupas, tres huevos y una prepupa. Se determinaron 1,489 especies, corroborándose 595 y registrándose 894 más. Se analizó a detalle la familia Nymphalidae, encontrándose cuatro registros nuevos para la colección que habían pasado desapercibidas, Adelpha malea, Adelpha iphiclus, Hamadryas iphtime y Taygetis laches, siendo el registro de esta última la confirmación de su presencia en México. Se reporta por primera vez la larva de la especie Hamadryas julitta y su planta hospedera Dalechampia schotti, ambas endémicas para la Península de Yucatán. Así mismo, existen nueve casos de posibles especies crípticas en espera de caracterización completa para definir su estatus.
Main Authors: | Prado Cuéllar, Blanca Rosa autora 12855, Pozo, Carmen Doctora tutora 2032, Valdez Moreno, Martha Doctora asesora 2050, Hebert, Paul D. N. asesor 15021 |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Chetumal, Quintana Roo, México El Colegio de la Frontera Sur
2012
|
Subjects: | Lepidópteros, Mariposas, Polillas, Códigos de barras de ADN, Citocromo c oxidasa, Frosur, |
Online Access: | https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1936 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Beyond the colours discovering hidden diversity in the Nymphalidae of the Yucatan Peninsula in Mexico through DNA barcoding
by: Prado Cuéllar, Blanca Rosa 12855, et al. -
New complex of cryptic species discovered in genus biblis (Papilionoidea: Nymphalidae: Biblidinae) in Mexico
by: Álvarez García, Hugo Maestro autor 21707, et al. -
Identificación de Lepidópteros (Clase insecta) de la Península de Yucatán, mediante técnicas moleculares
by: Blanca Rosa Prado Cuéllar -
Estatus de Biblis hyperia aganisa (Papilionoidea: Nymphalidae) en la península de Yucatán
by: Álvarez García, Hugo Maestro autor 21707, et al.
Published: (2021) -
Diversidad molecular de arañas del género Leucauge White 1841 del sureste de México
by: Vidal González, Arlet del Carmen Maestra autora 22704, et al.
Published: (2023)