Una frontera en movimiento migración, fecundidad e identidad en el sur de Quintana Roo y norte de Honduras Británica (Belice), 1900-1935
Aunque los límites territoriales no dejan de ser imaginarios, paradójicamente las fronteras son susceptibles de fungir como puentes, como intersecciones que propician el intercambio cultural y las relaciones interétnicas entre pueblos y naciones. Situada en el periodo comprendido entre 1900 y 1935, esta obra se aboca al estudio de nuestra frontera sudoriental en una época convulsa y plena de cambios. Por un lado, México entraba al siglo XX tratando de formar su identidad nacional; por otro lado, Belice -en aquel entonces Honduras Británica- aún era una colonia del Imperio Británico y su identidad estaba completamente determinada por éste. A través del proceso histórico de ambos actores, el autor analiza los cambios y continuidades en los ámbitos demográfico, social y cultural de esta región que ha sido lo mismo despreciada que codiciada y explotada a lo largo de su historia.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Instituto Nacional de Antropología e Historia El Colegio de México
2012
|
Subjects: | Condiciones sociales, Identidad cultural, Dinámica de la población, Fronteras, Análisis demográfico, Emigración e inmigración, Frosur, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
KOHA-OAI-ECOSUR:37695 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
KOHA-OAI-ECOSUR:376952022-11-11T12:26:40ZUna frontera en movimiento migración, fecundidad e identidad en el sur de Quintana Roo y norte de Honduras Británica (Belice), 1900-1935 Ortega Muñoz, Allan autor/a textInstituto Nacional de Antropología e Historia El Colegio de México2012spaAunque los límites territoriales no dejan de ser imaginarios, paradójicamente las fronteras son susceptibles de fungir como puentes, como intersecciones que propician el intercambio cultural y las relaciones interétnicas entre pueblos y naciones. Situada en el periodo comprendido entre 1900 y 1935, esta obra se aboca al estudio de nuestra frontera sudoriental en una época convulsa y plena de cambios. Por un lado, México entraba al siglo XX tratando de formar su identidad nacional; por otro lado, Belice -en aquel entonces Honduras Británica- aún era una colonia del Imperio Británico y su identidad estaba completamente determinada por éste. A través del proceso histórico de ambos actores, el autor analiza los cambios y continuidades en los ámbitos demográfico, social y cultural de esta región que ha sido lo mismo despreciada que codiciada y explotada a lo largo de su historia.Bibliografía: páginas 231-245Prólogo.. Introducción.. Cultura regional, frontera y demografía.. Sur de Quintana Roo y norte de Honduras Británica entre el siglo XIX y principios del XX.. La población y la reconstrucción de familias: análisis de la dinámica demográfica y la formación familiar.. La migración y la vida en familia en la frontera México-Honduras Británica: una identidad en construcción.. Bibliografía.. Apéndice A. Metodología de la reconstrucción de familias y asignación de culturas íntimas.. Apéndice B. Fichas de registro para recabar la información de las estadísticas vitales del Distrito Sur de Quintana Roo, México, y del Distrito de Corozal, H.B. .. Apéndice C. CuadrosAunque los límites territoriales no dejan de ser imaginarios, paradójicamente las fronteras son susceptibles de fungir como puentes, como intersecciones que propician el intercambio cultural y las relaciones interétnicas entre pueblos y naciones. Situada en el periodo comprendido entre 1900 y 1935, esta obra se aboca al estudio de nuestra frontera sudoriental en una época convulsa y plena de cambios. Por un lado, México entraba al siglo XX tratando de formar su identidad nacional; por otro lado, Belice -en aquel entonces Honduras Británica- aún era una colonia del Imperio Británico y su identidad estaba completamente determinada por éste. A través del proceso histórico de ambos actores, el autor analiza los cambios y continuidades en los ámbitos demográfico, social y cultural de esta región que ha sido lo mismo despreciada que codiciada y explotada a lo largo de su historia.Condiciones socialesIdentidad culturalDinámica de la poblaciónFronterasAnálisis demográficoEmigración e inmigraciónFrosurURN:ISBN:9786074623703URN:ISBN:9786074842555 (INAH) |
institution |
ECOSUR |
collection |
Koha |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea Fisico |
databasecode |
cat-ecosur |
tag |
biblioteca |
region |
America del Norte |
libraryname |
Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE) |
language |
spa |
topic |
Condiciones sociales Identidad cultural Dinámica de la población Fronteras Análisis demográfico Emigración e inmigración Frosur Condiciones sociales Identidad cultural Dinámica de la población Fronteras Análisis demográfico Emigración e inmigración Frosur |
spellingShingle |
Condiciones sociales Identidad cultural Dinámica de la población Fronteras Análisis demográfico Emigración e inmigración Frosur Condiciones sociales Identidad cultural Dinámica de la población Fronteras Análisis demográfico Emigración e inmigración Frosur Ortega Muñoz, Allan autor/a Una frontera en movimiento migración, fecundidad e identidad en el sur de Quintana Roo y norte de Honduras Británica (Belice), 1900-1935 |
description |
Aunque los límites territoriales no dejan de ser imaginarios, paradójicamente las fronteras son susceptibles de fungir como puentes, como intersecciones que propician el intercambio cultural y las relaciones interétnicas entre pueblos y naciones. Situada en el periodo comprendido entre 1900 y 1935, esta obra se aboca al estudio de nuestra frontera sudoriental en una época convulsa y plena de cambios. Por un lado, México entraba al siglo XX tratando de formar su identidad nacional; por otro lado, Belice -en aquel entonces Honduras Británica- aún era una colonia del Imperio Británico y su identidad estaba completamente determinada por éste. A través del proceso histórico de ambos actores, el autor analiza los cambios y continuidades en los ámbitos demográfico, social y cultural de esta región que ha sido lo mismo despreciada que codiciada y explotada a lo largo de su historia. |
format |
Texto |
topic_facet |
Condiciones sociales Identidad cultural Dinámica de la población Fronteras Análisis demográfico Emigración e inmigración Frosur |
author |
Ortega Muñoz, Allan autor/a |
author_facet |
Ortega Muñoz, Allan autor/a |
author_sort |
Ortega Muñoz, Allan autor/a |
title |
Una frontera en movimiento migración, fecundidad e identidad en el sur de Quintana Roo y norte de Honduras Británica (Belice), 1900-1935 |
title_short |
Una frontera en movimiento migración, fecundidad e identidad en el sur de Quintana Roo y norte de Honduras Británica (Belice), 1900-1935 |
title_full |
Una frontera en movimiento migración, fecundidad e identidad en el sur de Quintana Roo y norte de Honduras Británica (Belice), 1900-1935 |
title_fullStr |
Una frontera en movimiento migración, fecundidad e identidad en el sur de Quintana Roo y norte de Honduras Británica (Belice), 1900-1935 |
title_full_unstemmed |
Una frontera en movimiento migración, fecundidad e identidad en el sur de Quintana Roo y norte de Honduras Británica (Belice), 1900-1935 |
title_sort |
una frontera en movimiento migración, fecundidad e identidad en el sur de quintana roo y norte de honduras británica (belice), 1900-1935 |
publisher |
Instituto Nacional de Antropología e Historia El Colegio de México |
publishDate |
2012 |
work_keys_str_mv |
AT ortegamunozallanautora unafronteraenmovimientomigracionfecundidadeidentidadenelsurdequintanarooynortedehondurasbritanicabelice19001935 |
_version_ |
1756225533730881537 |