Biología y hábitos de coleópteros escarabaeoideos

Se presenta una síntesis sobre los hábitos de alimentación y reproducción de los escarabajos edafólogas, con énfasis en las especies mexicanas. Se discuten los principales grupos tróficos de larvas y adultos. Se destaca la importancia que tienen los estudios sobre el comportamiento sexual para entender la biología de los ensambles específicos locales. Se describen los ciclos de vida anuales, bianuales y bivoltinos de algunas especies mexicanas, particularmente en relación al manejo integrado de plagas. Se incluye una breve reseña de algunas características morfológicas y anatómicas propias de las larvas y pupas para adaptarse a las condiciones del suelo. Se hace notar la complejidad de los procesos digestivos de las larvas con la intervención de una flora intestinal. Se repasan los grupos biológicos que mantienen relaciones tróficas con las especies de escarabajos, y que, como enemigos naturales, parasitan o depredan a los adultos o larvas, y contribuyen a la regulación de sus poblaciones. Finalmente se enfatiza la necesidad de estudios más detallados sobre la biología y la ecología de las especies de escarabajos más problemáticas en los ambientes agrícolas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Morón Ríos, Alejandro 1960- Doctor autor 5457, Rodríguez del Bosque, Luis Ángel autor, Aragón García, Agustín Doctor autor 16047, Ramírez Salinas, Concepción Ingeniera autora 8410
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Subjects:Escarabajos, Hábitos alimentarios, Reproducción de insectos, Morfología animal, Ciclos vitales (Biología),
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-ECOSUR:36112
record_format koha
spelling KOHA-OAI-ECOSUR:361122024-07-16T11:26:12ZBiología y hábitos de coleópteros escarabaeoideos Morón Ríos, Alejandro 1960- Doctor autor 5457 Rodríguez del Bosque, Luis Ángel autor Aragón García, Agustín Doctor autor 16047 Ramírez Salinas, Concepción Ingeniera autora 8410 textspaSe presenta una síntesis sobre los hábitos de alimentación y reproducción de los escarabajos edafólogas, con énfasis en las especies mexicanas. Se discuten los principales grupos tróficos de larvas y adultos. Se destaca la importancia que tienen los estudios sobre el comportamiento sexual para entender la biología de los ensambles específicos locales. Se describen los ciclos de vida anuales, bianuales y bivoltinos de algunas especies mexicanas, particularmente en relación al manejo integrado de plagas. Se incluye una breve reseña de algunas características morfológicas y anatómicas propias de las larvas y pupas para adaptarse a las condiciones del suelo. Se hace notar la complejidad de los procesos digestivos de las larvas con la intervención de una flora intestinal. Se repasan los grupos biológicos que mantienen relaciones tróficas con las especies de escarabajos, y que, como enemigos naturales, parasitan o depredan a los adultos o larvas, y contribuyen a la regulación de sus poblaciones. Finalmente se enfatiza la necesidad de estudios más detallados sobre la biología y la ecología de las especies de escarabajos más problemáticas en los ambientes agrícolas.Se presenta una síntesis sobre los hábitos de alimentación y reproducción de los escarabajos edafólogas, con énfasis en las especies mexicanas. Se discuten los principales grupos tróficos de larvas y adultos. Se destaca la importancia que tienen los estudios sobre el comportamiento sexual para entender la biología de los ensambles específicos locales. Se describen los ciclos de vida anuales, bianuales y bivoltinos de algunas especies mexicanas, particularmente en relación al manejo integrado de plagas. Se incluye una breve reseña de algunas características morfológicas y anatómicas propias de las larvas y pupas para adaptarse a las condiciones del suelo. Se hace notar la complejidad de los procesos digestivos de las larvas con la intervención de una flora intestinal. Se repasan los grupos biológicos que mantienen relaciones tróficas con las especies de escarabajos, y que, como enemigos naturales, parasitan o depredan a los adultos o larvas, y contribuyen a la regulación de sus poblaciones. Finalmente se enfatiza la necesidad de estudios más detallados sobre la biología y la ecología de las especies de escarabajos más problemáticas en los ambientes agrícolas.EscarabajosHábitos alimentariosReproducción de insectosMorfología animalCiclos vitales (Biología)Plagas del suelo / Luis Ángel Rodríguez del Bosque y Miguel Ángel Morón, (eds.)Disponible para usuarios de ECOSUR con su clave de acceso
institution ECOSUR
collection Koha
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
databasecode cat-ecosur
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE)
language spa
topic Escarabajos
Hábitos alimentarios
Reproducción de insectos
Morfología animal
Ciclos vitales (Biología)
Escarabajos
Hábitos alimentarios
Reproducción de insectos
Morfología animal
Ciclos vitales (Biología)
spellingShingle Escarabajos
Hábitos alimentarios
Reproducción de insectos
Morfología animal
Ciclos vitales (Biología)
Escarabajos
Hábitos alimentarios
Reproducción de insectos
Morfología animal
Ciclos vitales (Biología)
Morón Ríos, Alejandro 1960- Doctor autor 5457
Rodríguez del Bosque, Luis Ángel autor
Aragón García, Agustín Doctor autor 16047
Ramírez Salinas, Concepción Ingeniera autora 8410
Biología y hábitos de coleópteros escarabaeoideos
description Se presenta una síntesis sobre los hábitos de alimentación y reproducción de los escarabajos edafólogas, con énfasis en las especies mexicanas. Se discuten los principales grupos tróficos de larvas y adultos. Se destaca la importancia que tienen los estudios sobre el comportamiento sexual para entender la biología de los ensambles específicos locales. Se describen los ciclos de vida anuales, bianuales y bivoltinos de algunas especies mexicanas, particularmente en relación al manejo integrado de plagas. Se incluye una breve reseña de algunas características morfológicas y anatómicas propias de las larvas y pupas para adaptarse a las condiciones del suelo. Se hace notar la complejidad de los procesos digestivos de las larvas con la intervención de una flora intestinal. Se repasan los grupos biológicos que mantienen relaciones tróficas con las especies de escarabajos, y que, como enemigos naturales, parasitan o depredan a los adultos o larvas, y contribuyen a la regulación de sus poblaciones. Finalmente se enfatiza la necesidad de estudios más detallados sobre la biología y la ecología de las especies de escarabajos más problemáticas en los ambientes agrícolas.
format Texto
topic_facet Escarabajos
Hábitos alimentarios
Reproducción de insectos
Morfología animal
Ciclos vitales (Biología)
author Morón Ríos, Alejandro 1960- Doctor autor 5457
Rodríguez del Bosque, Luis Ángel autor
Aragón García, Agustín Doctor autor 16047
Ramírez Salinas, Concepción Ingeniera autora 8410
author_facet Morón Ríos, Alejandro 1960- Doctor autor 5457
Rodríguez del Bosque, Luis Ángel autor
Aragón García, Agustín Doctor autor 16047
Ramírez Salinas, Concepción Ingeniera autora 8410
author_sort Morón Ríos, Alejandro 1960- Doctor autor 5457
title Biología y hábitos de coleópteros escarabaeoideos
title_short Biología y hábitos de coleópteros escarabaeoideos
title_full Biología y hábitos de coleópteros escarabaeoideos
title_fullStr Biología y hábitos de coleópteros escarabaeoideos
title_full_unstemmed Biología y hábitos de coleópteros escarabaeoideos
title_sort biología y hábitos de coleópteros escarabaeoideos
work_keys_str_mv AT moronriosalejandro1960doctorautor5457 biologiayhabitosdecoleopterosescarabaeoideos
AT rodriguezdelbosqueluisangelautor biologiayhabitosdecoleopterosescarabaeoideos
AT aragongarciaagustindoctorautor16047 biologiayhabitosdecoleopterosescarabaeoideos
AT ramirezsalinasconcepcioningenieraautora8410 biologiayhabitosdecoleopterosescarabaeoideos
_version_ 1806027718745128960