Construcción y significado de la interculturalidad en la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe Jacinto Canek
La relativa reciente aparición del paradigma intercultural ha derivado en que al implementarlo en las distintas experiencias educativas se presenten diferentes problemas. Principalmente el hecho de que se confunde la interculturalidad con aspectos que se reducen al rescate de las tradiciones y elementos culturales o a la incorporación de la lenguas indígenas en los procesos educativos. El presente artículo analiza la forma en que es comprendida la interculturalidad y la educación intercultural en la educación superior. El estudio se realiza en la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe «Jacinto Canek», ENIIB, ubicada en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.1 El planteamiento metodológico de esta investigación es el enfoque metateórico del interaccionismo simbólico, donde se asume que las prácticas educativas son un escenario donde el sujeto interactúa con otros grupos sociales y son estos procesos de interrelación los que contribuyen de forma decisiva a la configuración de la personalidad del individuo.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe Jacinto Canek (México), Interculturalidad, Educación intercultural, Educación superior, Artfrosur, |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90621701004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
KOHA-OAI-ECOSUR:35801 |
---|---|
record_format |
koha |
institution |
ECOSUR |
collection |
Koha |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea En linea |
databasecode |
cat-ecosur |
tag |
biblioteca |
region |
America del Norte |
libraryname |
Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE) |
language |
spa |
topic |
Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe Jacinto Canek (México) Interculturalidad Educación intercultural Educación superior Artfrosur Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe Jacinto Canek (México) Interculturalidad Educación intercultural Educación superior Artfrosur |
spellingShingle |
Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe Jacinto Canek (México) Interculturalidad Educación intercultural Educación superior Artfrosur Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe Jacinto Canek (México) Interculturalidad Educación intercultural Educación superior Artfrosur Navarro Martínez, Sergio Iván Doctor autor/a 12635 Saldívar Moreno, Antonio Doctor autor/a 12308 Construcción y significado de la interculturalidad en la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe Jacinto Canek |
description |
La relativa reciente aparición del paradigma intercultural ha derivado en que al implementarlo en las distintas experiencias educativas se presenten diferentes problemas. Principalmente el hecho de que se confunde la interculturalidad con aspectos que se reducen al rescate de las tradiciones y elementos culturales o a la incorporación de la lenguas indígenas en los procesos educativos. El presente artículo analiza la forma en que es comprendida la interculturalidad y la educación intercultural en la educación superior. El estudio se realiza en la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe «Jacinto Canek», ENIIB, ubicada en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.1 El planteamiento metodológico de esta investigación es el enfoque metateórico del interaccionismo simbólico, donde se asume que las prácticas educativas son un escenario donde el sujeto interactúa con otros grupos sociales y son estos procesos de interrelación los que contribuyen de forma decisiva a la configuración de la personalidad del individuo. |
format |
Texto |
topic_facet |
Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe Jacinto Canek (México) Interculturalidad Educación intercultural Educación superior Artfrosur |
author |
Navarro Martínez, Sergio Iván Doctor autor/a 12635 Saldívar Moreno, Antonio Doctor autor/a 12308 |
author_facet |
Navarro Martínez, Sergio Iván Doctor autor/a 12635 Saldívar Moreno, Antonio Doctor autor/a 12308 |
author_sort |
Navarro Martínez, Sergio Iván Doctor autor/a 12635 |
title |
Construcción y significado de la interculturalidad en la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe Jacinto Canek |
title_short |
Construcción y significado de la interculturalidad en la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe Jacinto Canek |
title_full |
Construcción y significado de la interculturalidad en la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe Jacinto Canek |
title_fullStr |
Construcción y significado de la interculturalidad en la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe Jacinto Canek |
title_full_unstemmed |
Construcción y significado de la interculturalidad en la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe Jacinto Canek |
title_sort |
construcción y significado de la interculturalidad en la escuela normal indígena intercultural bilingüe jacinto canek |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90621701004 |
work_keys_str_mv |
AT navarromartinezsergioivandoctorautora12635 construccionysignificadodelainterculturalidadenlaescuelanormalindigenainterculturalbilinguejacintocanek AT saldivarmorenoantoniodoctorautora12308 construccionysignificadodelainterculturalidadenlaescuelanormalindigenainterculturalbilinguejacintocanek |
_version_ |
1794790716048670720 |
spelling |
KOHA-OAI-ECOSUR:358012024-03-12T12:56:03ZConstrucción y significado de la interculturalidad en la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe Jacinto Canek Navarro Martínez, Sergio Iván Doctor autor/a 12635 Saldívar Moreno, Antonio Doctor autor/a 12308 textspaLa relativa reciente aparición del paradigma intercultural ha derivado en que al implementarlo en las distintas experiencias educativas se presenten diferentes problemas. Principalmente el hecho de que se confunde la interculturalidad con aspectos que se reducen al rescate de las tradiciones y elementos culturales o a la incorporación de la lenguas indígenas en los procesos educativos. El presente artículo analiza la forma en que es comprendida la interculturalidad y la educación intercultural en la educación superior. El estudio se realiza en la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe «Jacinto Canek», ENIIB, ubicada en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.1 El planteamiento metodológico de esta investigación es el enfoque metateórico del interaccionismo simbólico, donde se asume que las prácticas educativas son un escenario donde el sujeto interactúa con otros grupos sociales y son estos procesos de interrelación los que contribuyen de forma decisiva a la configuración de la personalidad del individuo.The relatively recent emergence of the paradigm of interculturality has led to various difficulties in its application to different educational experiences. One of the main problems is the fact that interculturality is confounded with aspects that are reduced to reclaiming cultural traditions and elements or to the inclusion of indigenous languages in education processes. This paper analyzes what is understood by interculturality and intercultural education in the field of higher education. The study was conducted at the «Jacinto Canek» Intercultural Bilingual Indigenous Teacher Training School (Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe «Jacinto Canek» / ENIIB) located in Zinacantán, Chiapas. The methodology developed for this study is based on the meta-theorical approach of symbolic interactionism. It assumes that educational practices are a scenario where the subject interacts with other social groups and that it is these interrelationship processes that decisively contribute to the shaping of an individual's personality.La relativa reciente aparición del paradigma intercultural ha derivado en que al implementarlo en las distintas experiencias educativas se presenten diferentes problemas. Principalmente el hecho de que se confunde la interculturalidad con aspectos que se reducen al rescate de las tradiciones y elementos culturales o a la incorporación de la lenguas indígenas en los procesos educativos. El presente artículo analiza la forma en que es comprendida la interculturalidad y la educación intercultural en la educación superior. El estudio se realiza en la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe «Jacinto Canek», ENIIB, ubicada en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.1 El planteamiento metodológico de esta investigación es el enfoque metateórico del interaccionismo simbólico, donde se asume que las prácticas educativas son un escenario donde el sujeto interactúa con otros grupos sociales y son estos procesos de interrelación los que contribuyen de forma decisiva a la configuración de la personalidad del individuo.The relatively recent emergence of the paradigm of interculturality has led to various difficulties in its application to different educational experiences. One of the main problems is the fact that interculturality is confounded with aspects that are reduced to reclaiming cultural traditions and elements or to the inclusion of indigenous languages in education processes. This paper analyzes what is understood by interculturality and intercultural education in the field of higher education. The study was conducted at the «Jacinto Canek» Intercultural Bilingual Indigenous Teacher Training School (Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe «Jacinto Canek» / ENIIB) located in Zinacantán, Chiapas. The methodology developed for this study is based on the meta-theorical approach of symbolic interactionism. It assumes that educational practices are a scenario where the subject interacts with other social groups and that it is these interrelationship processes that decisively contribute to the shaping of an individual's personality.Adobe Acrobat profesional 6.0 o superiorEscuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe Jacinto Canek (México)InterculturalidadEducación interculturalEducación superiorArtfrosurDisponible en líneaRevista Pueblos y Fronteras Digitalhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90621701004Acceso en línea sin restricciones |