Rehaciendo las diferencias identidades de género en Michoacán y Yucatán
A través de nueve estudios empíricos en Michoacán y Yucatán se muestra cómo experiencias laborales de mujeres pobres pueden conducir a procesos de redefinición de identidades de género, cambios en la organización doméstica y cuestionamientos del grado de injerencia de hombres y mujeres en tomas de decisión al interior del grupo doméstico y en la comunidad mayor. Los estudios abordan poblaciones indígenas y mestizas.
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Zamora, Michoacán, México El Colegio de Michoacán Universidad Autónoma de Yucatán
1998
|
Subjects: | Mujeres trabajadoras, Género, Identidad femenina, Frosur, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | A través de nueve estudios empíricos en Michoacán y Yucatán se muestra cómo experiencias laborales de mujeres pobres pueden conducir a procesos de redefinición de identidades de género, cambios en la organización doméstica y cuestionamientos del grado de injerencia de hombres y mujeres en tomas de decisión al interior del grupo doméstico y en la comunidad mayor. Los estudios abordan poblaciones indígenas y mestizas. |
---|