Comparación de dos fuentes fosfatadas en suelos volcánicos cultivados con café del Soconusco, Chiapas, México

Los suelos de origen volcánico de varias zonas cafetaleras del Soconusco, Chiapas, México, clasificados como Andisoles, poseen características físicas y químicas particulares y un régimen de humedad údico. El objetivo de esta investigación fue evaluar la función del fósforo y su problemática en relación con el cultivo del café (Coffea arabica L.). Se determinaron las propiedades físicas y químicas de los suelos derivados de cenizas volcánicas de una plantación tipo de café; se compararon dos fuentes de fertilizantes fosfatados (superfosfato triple, ST; roca fosfórica, RF); se evaluó el fósforo en suelo y planta así como su efecto en cuatro épocas del año por cinco años. Además, se comparó el efecto residual de las fuentes fosfatadas y el efecto del abono orgánico en los contenidos de fósforo en suelo y planta. Se usó una fórmula comercial (18-12-06) y dos testigos (18-00-12 y 00- 00-00). El estudio se realizó en el Municipio de Unión Juárez, Estado de Chiapas, México. Se hizo un análisis de varianza con los datos y las medias se compararon con la prueba de Tukey. Se encontró un nivel alto de fijación de P en el suelo. Las concentraciones más altas de P en suelo y planta de café se obtuvieron con las dosis 18-20-12 RF y 18-20-12 ST. En junio y septiembre se observaron las concentraciones mayores de P. Hubo una mejor residualidad de P en el suelo con RF, que con ST mientras que con el abono orgánico no hubo respuesta satisfactoria.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ramos Hernández, Silvia Guadalupe Doctora autor/a 14893, Flores Román, David autor/a
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Subjects:Fósforo, Análisis de suelos, Café, Artfrosur,
Online Access:http://www.colpos.mx/agrocien/Bimestral/2008/may-jun/art-1.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-ECOSUR:1527
record_format koha
institution ECOSUR
collection Koha
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
En linea
databasecode cat-ecosur
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE)
language spa
topic Fósforo
Análisis de suelos
Café
Artfrosur
Fósforo
Análisis de suelos
Café
Artfrosur
spellingShingle Fósforo
Análisis de suelos
Café
Artfrosur
Fósforo
Análisis de suelos
Café
Artfrosur
Ramos Hernández, Silvia Guadalupe Doctora autor/a 14893
Flores Román, David autor/a
Comparación de dos fuentes fosfatadas en suelos volcánicos cultivados con café del Soconusco, Chiapas, México
description Los suelos de origen volcánico de varias zonas cafetaleras del Soconusco, Chiapas, México, clasificados como Andisoles, poseen características físicas y químicas particulares y un régimen de humedad údico. El objetivo de esta investigación fue evaluar la función del fósforo y su problemática en relación con el cultivo del café (Coffea arabica L.). Se determinaron las propiedades físicas y químicas de los suelos derivados de cenizas volcánicas de una plantación tipo de café; se compararon dos fuentes de fertilizantes fosfatados (superfosfato triple, ST; roca fosfórica, RF); se evaluó el fósforo en suelo y planta así como su efecto en cuatro épocas del año por cinco años. Además, se comparó el efecto residual de las fuentes fosfatadas y el efecto del abono orgánico en los contenidos de fósforo en suelo y planta. Se usó una fórmula comercial (18-12-06) y dos testigos (18-00-12 y 00- 00-00). El estudio se realizó en el Municipio de Unión Juárez, Estado de Chiapas, México. Se hizo un análisis de varianza con los datos y las medias se compararon con la prueba de Tukey. Se encontró un nivel alto de fijación de P en el suelo. Las concentraciones más altas de P en suelo y planta de café se obtuvieron con las dosis 18-20-12 RF y 18-20-12 ST. En junio y septiembre se observaron las concentraciones mayores de P. Hubo una mejor residualidad de P en el suelo con RF, que con ST mientras que con el abono orgánico no hubo respuesta satisfactoria.
format Texto
topic_facet Fósforo
Análisis de suelos
Café
Artfrosur
author Ramos Hernández, Silvia Guadalupe Doctora autor/a 14893
Flores Román, David autor/a
author_facet Ramos Hernández, Silvia Guadalupe Doctora autor/a 14893
Flores Román, David autor/a
author_sort Ramos Hernández, Silvia Guadalupe Doctora autor/a 14893
title Comparación de dos fuentes fosfatadas en suelos volcánicos cultivados con café del Soconusco, Chiapas, México
title_short Comparación de dos fuentes fosfatadas en suelos volcánicos cultivados con café del Soconusco, Chiapas, México
title_full Comparación de dos fuentes fosfatadas en suelos volcánicos cultivados con café del Soconusco, Chiapas, México
title_fullStr Comparación de dos fuentes fosfatadas en suelos volcánicos cultivados con café del Soconusco, Chiapas, México
title_full_unstemmed Comparación de dos fuentes fosfatadas en suelos volcánicos cultivados con café del Soconusco, Chiapas, México
title_sort comparación de dos fuentes fosfatadas en suelos volcánicos cultivados con café del soconusco, chiapas, méxico
url http://www.colpos.mx/agrocien/Bimestral/2008/may-jun/art-1.pdf
work_keys_str_mv AT ramoshernandezsilviaguadalupedoctoraautora14893 comparaciondedosfuentesfosfatadasensuelosvolcanicoscultivadosconcafedelsoconuscochiapasmexico
AT floresromandavidautora comparaciondedosfuentesfosfatadasensuelosvolcanicoscultivadosconcafedelsoconuscochiapasmexico
_version_ 1756068367304753152
spelling KOHA-OAI-ECOSUR:15272022-08-24T11:27:11ZComparación de dos fuentes fosfatadas en suelos volcánicos cultivados con café del Soconusco, Chiapas, México Ramos Hernández, Silvia Guadalupe Doctora autor/a 14893 Flores Román, David autor/a textspaLos suelos de origen volcánico de varias zonas cafetaleras del Soconusco, Chiapas, México, clasificados como Andisoles, poseen características físicas y químicas particulares y un régimen de humedad údico. El objetivo de esta investigación fue evaluar la función del fósforo y su problemática en relación con el cultivo del café (Coffea arabica L.). Se determinaron las propiedades físicas y químicas de los suelos derivados de cenizas volcánicas de una plantación tipo de café; se compararon dos fuentes de fertilizantes fosfatados (superfosfato triple, ST; roca fosfórica, RF); se evaluó el fósforo en suelo y planta así como su efecto en cuatro épocas del año por cinco años. Además, se comparó el efecto residual de las fuentes fosfatadas y el efecto del abono orgánico en los contenidos de fósforo en suelo y planta. Se usó una fórmula comercial (18-12-06) y dos testigos (18-00-12 y 00- 00-00). El estudio se realizó en el Municipio de Unión Juárez, Estado de Chiapas, México. Se hizo un análisis de varianza con los datos y las medias se compararon con la prueba de Tukey. Se encontró un nivel alto de fijación de P en el suelo. Las concentraciones más altas de P en suelo y planta de café se obtuvieron con las dosis 18-20-12 RF y 18-20-12 ST. En junio y septiembre se observaron las concentraciones mayores de P. Hubo una mejor residualidad de P en el suelo con RF, que con ST mientras que con el abono orgánico no hubo respuesta satisfactoria.Volcanic soils of several coffee-producing regions of Soconusco, Chiapas, México, classified as Andisols, have peculiar physical and chemical characteristics and a udic moisture regime. The objective of this study was to evaluate the function of phosphorus and phosphorus-related problems in the cultivation of coffee (Coffea arabica). Physical and chemical properties of the volcanic ash soils under a representative coffee plantation were determined. Two sources of phosphate fertilizers (triple superphosphate, ST; rock phosphate, RF) were compared. Phosphorus content in soil and plant was assessed, as well as its effect in four seasons of the year over five years. Besides, the residual effect of the phosphate sources and the effect of organic fertilizer on phosphorus contents of soil and plant was compared. The commercial formula (18-12- 06) and two controls (18-00-12 and 00-00-00) were used. The study was conducted in the Municipality of Unión Juárez, Chiapas, México. An analysis of variance was performed with the data, and means were compared with the Tukey test. A high level of P fixation in the soil was found. The highest concentrations of P in the soil and coffee plant were obtained with 18-20-12 RF and 18- 20-12 ST. The highest concentrations of P were observed in June and September. There was better P residuality in the soil with RF than with ST, while with organic fertilizer there was no satisfactory response.Los suelos de origen volcánico de varias zonas cafetaleras del Soconusco, Chiapas, México, clasificados como Andisoles, poseen características físicas y químicas particulares y un régimen de humedad údico. El objetivo de esta investigación fue evaluar la función del fósforo y su problemática en relación con el cultivo del café (Coffea arabica L.). Se determinaron las propiedades físicas y químicas de los suelos derivados de cenizas volcánicas de una plantación tipo de café; se compararon dos fuentes de fertilizantes fosfatados (superfosfato triple, ST; roca fosfórica, RF); se evaluó el fósforo en suelo y planta así como su efecto en cuatro épocas del año por cinco años. Además, se comparó el efecto residual de las fuentes fosfatadas y el efecto del abono orgánico en los contenidos de fósforo en suelo y planta. Se usó una fórmula comercial (18-12-06) y dos testigos (18-00-12 y 00- 00-00). El estudio se realizó en el Municipio de Unión Juárez, Estado de Chiapas, México. Se hizo un análisis de varianza con los datos y las medias se compararon con la prueba de Tukey. Se encontró un nivel alto de fijación de P en el suelo. Las concentraciones más altas de P en suelo y planta de café se obtuvieron con las dosis 18-20-12 RF y 18-20-12 ST. En junio y septiembre se observaron las concentraciones mayores de P. Hubo una mejor residualidad de P en el suelo con RF, que con ST mientras que con el abono orgánico no hubo respuesta satisfactoria.Volcanic soils of several coffee-producing regions of Soconusco, Chiapas, México, classified as Andisols, have peculiar physical and chemical characteristics and a udic moisture regime. The objective of this study was to evaluate the function of phosphorus and phosphorus-related problems in the cultivation of coffee (Coffea arabica). Physical and chemical properties of the volcanic ash soils under a representative coffee plantation were determined. Two sources of phosphate fertilizers (triple superphosphate, ST; rock phosphate, RF) were compared. Phosphorus content in soil and plant was assessed, as well as its effect in four seasons of the year over five years. Besides, the residual effect of the phosphate sources and the effect of organic fertilizer on phosphorus contents of soil and plant was compared. The commercial formula (18-12- 06) and two controls (18-00-12 and 00-00-00) were used. The study was conducted in the Municipality of Unión Juárez, Chiapas, México. An analysis of variance was performed with the data, and means were compared with the Tukey test. A high level of P fixation in the soil was found. The highest concentrations of P in the soil and coffee plant were obtained with 18-20-12 RF and 18- 20-12 ST. The highest concentrations of P were observed in June and September. There was better P residuality in the soil with RF than with ST, while with organic fertilizer there was no satisfactory response.Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior e InternetFósforoAnálisis de suelosCaféArtfrosurDisponible en líneaRevista Agrocienciahttp://www.colpos.mx/agrocien/Bimestral/2008/may-jun/art-1.pdfAcceso en línea sin restricciones