Movimientos sociales, democracia y estado de derecho. Una mirada a la contribución de los movimientos sociales a la democratización e institucionalización del estado de derecho

Este trabajo tiene por objetivo comprender la incidencia de los movimientos sociales en los procesos de democratización de la sociedad y el establecimiento del Estado de derecho. Así, tomando como eje la constitución de la democracia, se abordan los aportes de Jürgen Habermas, Robert Dahl y Guillermo O'Donnell, a fin de establecer los principios que teóricamente deberían regir en la democracia contemporánea. Además, se vinculan dichos aportes para definir su correspondencia con la institucionalización de las normas a través del Estado democrático de derecho. Se estima que bajo regímenes democráticos la triada movimientos sociales, democracia y Estado de derecho contribuye a la apertura política y a la obtención de derechos en la sociedad, toda vez que se encuentre una estructura de oportunidades políticas que posibilite la inclusión de las demandas de los movimientos sociales al sistema jurídico y se obtengan avances democráticos en la vida normativa. Así, se afirma que la democracia trasciende el marco institucional y puede encontrar nuevos causes a través de los conflictos sociales que inauguran los movimientos sociales, siempre y cuando se encuentre un régimen democrático tendiente a incluir tales expresiones.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Zamora Lomelí, Carla Beatriz Doctora autor/a 12543
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Subjects:Movimientos sociales, Democracia, Estado de derecho,
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-69162016000100152&script=sci_arttext
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-ECOSUR:13479
record_format koha
institution ECOSUR
collection Koha
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
En linea
databasecode cat-ecosur
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE)
language spa
topic Movimientos sociales
Democracia
Estado de derecho
Movimientos sociales
Democracia
Estado de derecho
spellingShingle Movimientos sociales
Democracia
Estado de derecho
Movimientos sociales
Democracia
Estado de derecho
Zamora Lomelí, Carla Beatriz Doctora autor/a 12543
Movimientos sociales, democracia y estado de derecho. Una mirada a la contribución de los movimientos sociales a la democratización e institucionalización del estado de derecho
description Este trabajo tiene por objetivo comprender la incidencia de los movimientos sociales en los procesos de democratización de la sociedad y el establecimiento del Estado de derecho. Así, tomando como eje la constitución de la democracia, se abordan los aportes de Jürgen Habermas, Robert Dahl y Guillermo O'Donnell, a fin de establecer los principios que teóricamente deberían regir en la democracia contemporánea. Además, se vinculan dichos aportes para definir su correspondencia con la institucionalización de las normas a través del Estado democrático de derecho. Se estima que bajo regímenes democráticos la triada movimientos sociales, democracia y Estado de derecho contribuye a la apertura política y a la obtención de derechos en la sociedad, toda vez que se encuentre una estructura de oportunidades políticas que posibilite la inclusión de las demandas de los movimientos sociales al sistema jurídico y se obtengan avances democráticos en la vida normativa. Así, se afirma que la democracia trasciende el marco institucional y puede encontrar nuevos causes a través de los conflictos sociales que inauguran los movimientos sociales, siempre y cuando se encuentre un régimen democrático tendiente a incluir tales expresiones.
format Texto
topic_facet Movimientos sociales
Democracia
Estado de derecho
author Zamora Lomelí, Carla Beatriz Doctora autor/a 12543
author_facet Zamora Lomelí, Carla Beatriz Doctora autor/a 12543
author_sort Zamora Lomelí, Carla Beatriz Doctora autor/a 12543
title Movimientos sociales, democracia y estado de derecho. Una mirada a la contribución de los movimientos sociales a la democratización e institucionalización del estado de derecho
title_short Movimientos sociales, democracia y estado de derecho. Una mirada a la contribución de los movimientos sociales a la democratización e institucionalización del estado de derecho
title_full Movimientos sociales, democracia y estado de derecho. Una mirada a la contribución de los movimientos sociales a la democratización e institucionalización del estado de derecho
title_fullStr Movimientos sociales, democracia y estado de derecho. Una mirada a la contribución de los movimientos sociales a la democratización e institucionalización del estado de derecho
title_full_unstemmed Movimientos sociales, democracia y estado de derecho. Una mirada a la contribución de los movimientos sociales a la democratización e institucionalización del estado de derecho
title_sort movimientos sociales, democracia y estado de derecho. una mirada a la contribución de los movimientos sociales a la democratización e institucionalización del estado de derecho
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-69162016000100152&script=sci_arttext
work_keys_str_mv AT zamoralomelicarlabeatrizdoctoraautora12543 movimientossocialesdemocraciayestadodederechounamiradaalacontribuciondelosmovimientossocialesalademocratizacioneinstitucionalizaciondelestadodederecho
_version_ 1794789982177591296
spelling KOHA-OAI-ECOSUR:134792024-03-12T12:35:16ZMovimientos sociales, democracia y estado de derecho. Una mirada a la contribución de los movimientos sociales a la democratización e institucionalización del estado de derecho Zamora Lomelí, Carla Beatriz Doctora autor/a 12543 textspaEste trabajo tiene por objetivo comprender la incidencia de los movimientos sociales en los procesos de democratización de la sociedad y el establecimiento del Estado de derecho. Así, tomando como eje la constitución de la democracia, se abordan los aportes de Jürgen Habermas, Robert Dahl y Guillermo O'Donnell, a fin de establecer los principios que teóricamente deberían regir en la democracia contemporánea. Además, se vinculan dichos aportes para definir su correspondencia con la institucionalización de las normas a través del Estado democrático de derecho. Se estima que bajo regímenes democráticos la triada movimientos sociales, democracia y Estado de derecho contribuye a la apertura política y a la obtención de derechos en la sociedad, toda vez que se encuentre una estructura de oportunidades políticas que posibilite la inclusión de las demandas de los movimientos sociales al sistema jurídico y se obtengan avances democráticos en la vida normativa. Así, se afirma que la democracia trasciende el marco institucional y puede encontrar nuevos causes a través de los conflictos sociales que inauguran los movimientos sociales, siempre y cuando se encuentre un régimen democrático tendiente a incluir tales expresiones.This paper aims to understand the impact of social movements in the society's democratization processes and the establishment of the Rule of Law. Taking as an axis the constitution of democracy, the contributions of Jürgen Habermas, Robert Dahl and Guillermo O'Donnell are addressed, in order to establish the principles that theoretically should govern in contemporary democracy. In addition, such contributors are linked to define their correspondence with the institutionalization of standards through the democratic rule of law. It is estimated that in democratic regimes, the triad social movements, democracy and Rule of Law contributes to political openness and to the acquisition of rights in society. Every occasion, a structure of political opportunities is found, that enables the inclusion of the demands of social movements to the legal system, and obtains democratic advances in life regulations. Thus, democracy goes beyond the institutional framework and it can find new channels through social conflicts that start social movements, as long as a democratic regime, aimed to include such expressions, is found.Este trabajo tiene por objetivo comprender la incidencia de los movimientos sociales en los procesos de democratización de la sociedad y el establecimiento del Estado de derecho. Así, tomando como eje la constitución de la democracia, se abordan los aportes de Jürgen Habermas, Robert Dahl y Guillermo O'Donnell, a fin de establecer los principios que teóricamente deberían regir en la democracia contemporánea. Además, se vinculan dichos aportes para definir su correspondencia con la institucionalización de las normas a través del Estado democrático de derecho. Se estima que bajo regímenes democráticos la triada movimientos sociales, democracia y Estado de derecho contribuye a la apertura política y a la obtención de derechos en la sociedad, toda vez que se encuentre una estructura de oportunidades políticas que posibilite la inclusión de las demandas de los movimientos sociales al sistema jurídico y se obtengan avances democráticos en la vida normativa. Así, se afirma que la democracia trasciende el marco institucional y puede encontrar nuevos causes a través de los conflictos sociales que inauguran los movimientos sociales, siempre y cuando se encuentre un régimen democrático tendiente a incluir tales expresiones.This paper aims to understand the impact of social movements in the society's democratization processes and the establishment of the Rule of Law. Taking as an axis the constitution of democracy, the contributions of Jürgen Habermas, Robert Dahl and Guillermo O'Donnell are addressed, in order to establish the principles that theoretically should govern in contemporary democracy. In addition, such contributors are linked to define their correspondence with the institutionalization of standards through the democratic rule of law. It is estimated that in democratic regimes, the triad social movements, democracy and Rule of Law contributes to political openness and to the acquisition of rights in society. Every occasion, a structure of political opportunities is found, that enables the inclusion of the demands of social movements to the legal system, and obtains democratic advances in life regulations. Thus, democracy goes beyond the institutional framework and it can find new channels through social conflicts that start social movements, as long as a democratic regime, aimed to include such expressions, is found.Adobe Acrobat profesional 6.0 o superiorMovimientos socialesDemocraciaEstado de derechoDisponible en líneaTla-melaua. Nueva Épocahttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-69162016000100152&script=sci_arttextAcceso en línea sin restricciones