Prácticas culinarias y (re)conocimiento de la diversidad local de verduras silvestres en el Colectivo Mujeres y Maíz de Teopisca, Chiapas, México
Se analizan los saberes y acciones relacionados con la diversidad local de verduras silvestres, reconocida por las integrantes del Colectivo Mujeres y Maíz de Teopisca, Chiapas, México, a partir de sus prácticas culinarias. Se documentaron trece especies de verduras silvestres mayormente presentes en traspatios y 33 recetas culinarias con incorporación de tales especies. Se destaca la importancia de las verduras silvestres, la gastronomía local, el trabajo cotidiano y la vida campesina, con los cuales se enriquece la relación que las mujeres del colectivo y sus familias tienen con la biodiversidad local a través de su cultura alimentaria.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | Plantas comestibles, Plantas silvestres, Hábitos alimentarios, Conocimiento tradicional, Huertos familiares, Artfrosur, |
Online Access: | http://liminar.cesmeca.mx/index.php/r1/article/view/348 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
KOHA-OAI-ECOSUR:1298 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
KOHA-OAI-ECOSUR:12982024-03-12T12:31:27ZPrácticas culinarias y (re)conocimiento de la diversidad local de verduras silvestres en el Colectivo Mujeres y Maíz de Teopisca, Chiapas, México Solís Becerra, Celina Guadalupe autor/a 12878 Estrada Lugo, Erin Ingrid Jane 1959- Doctora autor/a 5465 textspaSe analizan los saberes y acciones relacionados con la diversidad local de verduras silvestres, reconocida por las integrantes del Colectivo Mujeres y Maíz de Teopisca, Chiapas, México, a partir de sus prácticas culinarias. Se documentaron trece especies de verduras silvestres mayormente presentes en traspatios y 33 recetas culinarias con incorporación de tales especies. Se destaca la importancia de las verduras silvestres, la gastronomía local, el trabajo cotidiano y la vida campesina, con los cuales se enriquece la relación que las mujeres del colectivo y sus familias tienen con la biodiversidad local a través de su cultura alimentaria.This work analyzes the knowledge and actions related to wild vegetables local diversity recognized by Mujeres y Maiz Collective's members from Teopisca, Chiapas, México, through their culinary practices. Through qualitative methods and botanical collections, thirteen species of wild vegetables were documented, mostly present in home gardens and 33 recipes incorporating these species. It highlights the importance of wild vegetables, local cuisine, daily work and rural way of living in enriching the relationship between women belonging to the Collective's and their families with the local biodiversity through its food culture.Se analizan los saberes y acciones relacionados con la diversidad local de verduras silvestres, reconocida por las integrantes del Colectivo Mujeres y Maíz de Teopisca, Chiapas, México, a partir de sus prácticas culinarias. Se documentaron trece especies de verduras silvestres mayormente presentes en traspatios y 33 recetas culinarias con incorporación de tales especies. Se destaca la importancia de las verduras silvestres, la gastronomía local, el trabajo cotidiano y la vida campesina, con los cuales se enriquece la relación que las mujeres del colectivo y sus familias tienen con la biodiversidad local a través de su cultura alimentaria.This work analyzes the knowledge and actions related to wild vegetables local diversity recognized by Mujeres y Maiz Collective's members from Teopisca, Chiapas, México, through their culinary practices. Through qualitative methods and botanical collections, thirteen species of wild vegetables were documented, mostly present in home gardens and 33 recipes incorporating these species. It highlights the importance of wild vegetables, local cuisine, daily work and rural way of living in enriching the relationship between women belonging to the Collective's and their families with the local biodiversity through its food culture.Adobe Acrobat profesional 6.0 o superiorPlantas comestiblesPlantas silvestresHábitos alimentariosConocimiento tradicionalHuertos familiaresArtfrosurDisponible en líneaLiminaR. Estudios Sociales y Humanísticoshttp://liminar.cesmeca.mx/index.php/r1/article/view/348Acceso en línea sin restricciones |
institution |
ECOSUR |
collection |
Koha |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea En linea |
databasecode |
cat-ecosur |
tag |
biblioteca |
region |
America del Norte |
libraryname |
Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE) |
language |
spa |
topic |
Plantas comestibles Plantas silvestres Hábitos alimentarios Conocimiento tradicional Huertos familiares Artfrosur Plantas comestibles Plantas silvestres Hábitos alimentarios Conocimiento tradicional Huertos familiares Artfrosur |
spellingShingle |
Plantas comestibles Plantas silvestres Hábitos alimentarios Conocimiento tradicional Huertos familiares Artfrosur Plantas comestibles Plantas silvestres Hábitos alimentarios Conocimiento tradicional Huertos familiares Artfrosur Solís Becerra, Celina Guadalupe autor/a 12878 Estrada Lugo, Erin Ingrid Jane 1959- Doctora autor/a 5465 Prácticas culinarias y (re)conocimiento de la diversidad local de verduras silvestres en el Colectivo Mujeres y Maíz de Teopisca, Chiapas, México |
description |
Se analizan los saberes y acciones relacionados con la diversidad local de verduras silvestres, reconocida por las integrantes del Colectivo Mujeres y Maíz de Teopisca, Chiapas, México, a partir de sus prácticas culinarias. Se documentaron trece especies de verduras silvestres mayormente presentes en traspatios y 33 recetas culinarias con incorporación de tales especies. Se destaca la importancia de las verduras silvestres, la gastronomía local, el trabajo cotidiano y la vida campesina, con los cuales se enriquece la relación que las mujeres del colectivo y sus familias tienen con la biodiversidad local a través de su cultura alimentaria. |
format |
Texto |
topic_facet |
Plantas comestibles Plantas silvestres Hábitos alimentarios Conocimiento tradicional Huertos familiares Artfrosur |
author |
Solís Becerra, Celina Guadalupe autor/a 12878 Estrada Lugo, Erin Ingrid Jane 1959- Doctora autor/a 5465 |
author_facet |
Solís Becerra, Celina Guadalupe autor/a 12878 Estrada Lugo, Erin Ingrid Jane 1959- Doctora autor/a 5465 |
author_sort |
Solís Becerra, Celina Guadalupe autor/a 12878 |
title |
Prácticas culinarias y (re)conocimiento de la diversidad local de verduras silvestres en el Colectivo Mujeres y Maíz de Teopisca, Chiapas, México |
title_short |
Prácticas culinarias y (re)conocimiento de la diversidad local de verduras silvestres en el Colectivo Mujeres y Maíz de Teopisca, Chiapas, México |
title_full |
Prácticas culinarias y (re)conocimiento de la diversidad local de verduras silvestres en el Colectivo Mujeres y Maíz de Teopisca, Chiapas, México |
title_fullStr |
Prácticas culinarias y (re)conocimiento de la diversidad local de verduras silvestres en el Colectivo Mujeres y Maíz de Teopisca, Chiapas, México |
title_full_unstemmed |
Prácticas culinarias y (re)conocimiento de la diversidad local de verduras silvestres en el Colectivo Mujeres y Maíz de Teopisca, Chiapas, México |
title_sort |
prácticas culinarias y (re)conocimiento de la diversidad local de verduras silvestres en el colectivo mujeres y maíz de teopisca, chiapas, méxico |
url |
http://liminar.cesmeca.mx/index.php/r1/article/view/348 |
work_keys_str_mv |
AT solisbecerracelinaguadalupeautora12878 practicasculinariasyreconocimientodeladiversidadlocaldeverdurassilvestresenelcolectivomujeresymaizdeteopiscachiapasmexico AT estradalugoeriningridjane1959doctoraautora5465 practicasculinariasyreconocimientodeladiversidadlocaldeverdurassilvestresenelcolectivomujeresymaizdeteopiscachiapasmexico |
_version_ |
1794789729948925952 |