La huella socioecológica de la globalización
El presente artículo tiene como objetivo principal estudiar la enorme huella socioecológica de la globalización, con la intención de ayudar a alcanzar los "Objetivos de Desarrollo Sostenible" (ODS), propuestos por las Naciones Unidas, con metas al año 2030. Se trata de un ensayo teórico de revisión crítica a la literatura concerniente a las consecuencias humanas y ambientales de la globalización. Por lo tanto, se discuten las consecuencias antropogénicas del cambio climático en marcha y su impacto socioecológico. En suma, se concluye que el modelo económico globalizador impuesto desde occidente resulta incompatible con el equilibrio de las leyes biofísicas de la naturaleza, por lo que se requiere una profunda transformación civilizatoria de la actividad humana para conseguir los ODS.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | Globalización, Huella ecológica, Desarrollo sostenible, Cambio climático, Evaluación del impacto ambiental, |
Online Access: | http://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/1678 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
KOHA-OAI-ECOSUR:12277 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
KOHA-OAI-ECOSUR:122772024-08-07T11:26:18ZLa huella socioecológica de la globalización Collado Ruano, Javier autor/a 14076 textspaEl presente artículo tiene como objetivo principal estudiar la enorme huella socioecológica de la globalización, con la intención de ayudar a alcanzar los "Objetivos de Desarrollo Sostenible" (ODS), propuestos por las Naciones Unidas, con metas al año 2030. Se trata de un ensayo teórico de revisión crítica a la literatura concerniente a las consecuencias humanas y ambientales de la globalización. Por lo tanto, se discuten las consecuencias antropogénicas del cambio climático en marcha y su impacto socioecológico. En suma, se concluye que el modelo económico globalizador impuesto desde occidente resulta incompatible con el equilibrio de las leyes biofísicas de la naturaleza, por lo que se requiere una profunda transformación civilizatoria de la actividad humana para conseguir los ODS.This main objective of this article is to study the enormous socio-ecological footprint of globalization, in order to help achieve the "Sustainable Development Goals" (SDG), proposed by the United Nations, with targets for 2030. This is a theoretical critique of the literature on the human and environmental consequences of globalization. It therefore discusses the anthropogenic impacts of the climate change underway and its socio-ecological impact. In short, it concludes that the globalizing economic model imposed by the West is incompatible with the balance of the biophysical laws of nature, meaning that a profound, civilizing transformation of human activity is required to achieve the SDG.El presente artículo tiene como objetivo principal estudiar la enorme huella socioecológica de la globalización, con la intención de ayudar a alcanzar los "Objetivos de Desarrollo Sostenible" (ODS), propuestos por las Naciones Unidas, con metas al año 2030. Se trata de un ensayo teórico de revisión crítica a la literatura concerniente a las consecuencias humanas y ambientales de la globalización. Por lo tanto, se discuten las consecuencias antropogénicas del cambio climático en marcha y su impacto socioecológico. En suma, se concluye que el modelo económico globalizador impuesto desde occidente resulta incompatible con el equilibrio de las leyes biofísicas de la naturaleza, por lo que se requiere una profunda transformación civilizatoria de la actividad humana para conseguir los ODS.This main objective of this article is to study the enormous socio-ecological footprint of globalization, in order to help achieve the "Sustainable Development Goals" (SDG), proposed by the United Nations, with targets for 2030. This is a theoretical critique of the literature on the human and environmental consequences of globalization. It therefore discusses the anthropogenic impacts of the climate change underway and its socio-ecological impact. In short, it concludes that the globalizing economic model imposed by the West is incompatible with the balance of the biophysical laws of nature, meaning that a profound, civilizing transformation of human activity is required to achieve the SDG.Adobe Acrobat profesional 6.0 o superiorGlobalizaciónHuella ecológicaDesarrollo sostenibleCambio climáticoEvaluación del impacto ambientalDisponible en líneaSociedad y Ambientehttp://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/1678Acceso en línea sin restricciones |
institution |
ECOSUR |
collection |
Koha |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea En linea |
databasecode |
cat-ecosur |
tag |
biblioteca |
region |
America del Norte |
libraryname |
Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE) |
language |
spa |
topic |
Globalización Huella ecológica Desarrollo sostenible Cambio climático Evaluación del impacto ambiental Globalización Huella ecológica Desarrollo sostenible Cambio climático Evaluación del impacto ambiental |
spellingShingle |
Globalización Huella ecológica Desarrollo sostenible Cambio climático Evaluación del impacto ambiental Globalización Huella ecológica Desarrollo sostenible Cambio climático Evaluación del impacto ambiental Collado Ruano, Javier autor/a 14076 La huella socioecológica de la globalización |
description |
El presente artículo tiene como objetivo principal estudiar la enorme huella socioecológica de la globalización, con la intención de ayudar a alcanzar los "Objetivos de Desarrollo Sostenible" (ODS), propuestos por las Naciones Unidas, con metas al año 2030. Se trata de un ensayo teórico de revisión crítica a la literatura concerniente a las consecuencias humanas y ambientales de la globalización. Por lo tanto, se discuten las consecuencias antropogénicas del cambio climático en marcha y su impacto socioecológico. En suma, se concluye que el modelo económico globalizador impuesto desde occidente resulta incompatible con el equilibrio de las leyes biofísicas de la naturaleza, por lo que se requiere una profunda transformación civilizatoria de la actividad humana para conseguir los ODS. |
format |
Texto |
topic_facet |
Globalización Huella ecológica Desarrollo sostenible Cambio climático Evaluación del impacto ambiental |
author |
Collado Ruano, Javier autor/a 14076 |
author_facet |
Collado Ruano, Javier autor/a 14076 |
author_sort |
Collado Ruano, Javier autor/a 14076 |
title |
La huella socioecológica de la globalización |
title_short |
La huella socioecológica de la globalización |
title_full |
La huella socioecológica de la globalización |
title_fullStr |
La huella socioecológica de la globalización |
title_full_unstemmed |
La huella socioecológica de la globalización |
title_sort |
la huella socioecológica de la globalización |
url |
http://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/1678 |
work_keys_str_mv |
AT colladoruanojavierautora14076 lahuellasocioecologicadelaglobalizacion |
_version_ |
1809098576129687552 |