Absorción de nutrimentos y producción en la asociación frijol (Phaseolus vulgaris L.), maíz (Zea mays L.) y arroz (Oryza sativa L.)

El presente trabajo constituyó una parte del Experimento Central iniciado por el Departamento de Cultivos y Suelos Tropicales del Centro Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) en Turrialba, Costa Rica, en suelos de la serie Instituto fase normal (Inceptisol, Typic dystropepts). El período de investigación comprendió de Noviembre de 1973 a Noviembre de 1974. Los objetivos fueron: caracterizar el área comprendida por el experimento central, desde el punto de vista químico y determinar la absorción de nutrimentos y producción en la asociación: Frijol (Phaseolus vulgaris var. Jamapa), Maíz (Zea mays var. Local) y Arroz (Oryza sativa var. C.R. 1113). El sistema estudiado comprendió ocho tratamientos con 32 subtratamientos los cuales fueron seleccionados de los 54 tratamientos principales que constituyó el Experimento Central. Según las características química y el respectivo mapa de fertilidad que se preparó, el 81,5 por ciento del área experimnetal posee una fertilidad de media a baja. De acuerdo al mapa elaborado sobre las condiciones de drenaje sólo el 43,43 por ciento del área total presenta buenas condiciones de drenaje. Los tratamientos seleccionados representaron los diferentes sistemas de producción en estudio, desde el control (cultivo no alimenticio) a través de sistemas monoculturales hasta la asociación de dos o tres cultivos, sembrados en sucesión o en asociación o con superposición variable. Los subtratamientos representaron niveles crecientes de tecnología aplicada. Los cultivos de maíz, arroz y frijol fueron probados en sistemas de monocultivo, bicultivo y tricultivo en un diseño factorial 8 x 4 con dos repeticiones. La mayor exigencia de los cultivos desde el punto de vista de nutrición fue entre 30 y 60 días, siendo el orden de exigencia nutricional: maíz>arroz>frijol. El maíz se destacó por su poder de producción de biomasa y de absorción de nutrimentos tanto en monocultivos como en asociación. Los fertilizantes fueron un factor importante en los rendimientos y la eficiencia de los elementos integrantes de los fertilizantes fue K>N>S>P. La asociación de cultivos afectó el rendimiento y producción de carbohidratos, proteínas y grasas, disminuyendo con relación a los monocultivos respectivos. En cuanto a mejor utilización de la tierra indudablemente la asociación maíz-frijol-arroz fue sobresaliente, sin embargo, desde el punto de vista de extracción balanceada de nutrimentos la mejor asociación fue maíz-frijol. Como era de esperarse, el frijol se destacó como buen productor de proteínas y el maíz de carbohidratos. No se presentó diferencia significativa entre las tecnologías aplicadas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 94887 Mojica Betancur, F.J., IICA, Turrialba (Costa Rica) 10647
Format: biblioteca
Language:| 0
Published: Turrialba, Costa Rica: IICA, 1975
Subjects:PHASEOLUS VULGARIS, ZEA MAYS, ORYZA SATIVA, CULTIVO MULTIPLE, ABSORCION DE SUSTANCIAS NUTRITIVAS,
Online Access:http://hdl.handle.net/11554/4370
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-BVE:96057
record_format koha
institution IICA
collection Koha
country Costa Rica
countrycode CR
component Bibliográfico
access En linea
En linea
databasecode cat-sibiica
tag biblioteca
region America Central
libraryname Sistema de Bibliotecas IICA/CATIE
language | 0
topic PHASEOLUS VULGARIS
ZEA MAYS
ORYZA SATIVA
CULTIVO MULTIPLE
ABSORCION DE SUSTANCIAS NUTRITIVAS
PHASEOLUS VULGARIS
ZEA MAYS
ORYZA SATIVA
CULTIVO MULTIPLE
ABSORCION DE SUSTANCIAS NUTRITIVAS
spellingShingle PHASEOLUS VULGARIS
ZEA MAYS
ORYZA SATIVA
CULTIVO MULTIPLE
ABSORCION DE SUSTANCIAS NUTRITIVAS
PHASEOLUS VULGARIS
ZEA MAYS
ORYZA SATIVA
CULTIVO MULTIPLE
ABSORCION DE SUSTANCIAS NUTRITIVAS
94887 Mojica Betancur, F.J.
IICA, Turrialba (Costa Rica) 10647
Absorción de nutrimentos y producción en la asociación frijol (Phaseolus vulgaris L.), maíz (Zea mays L.) y arroz (Oryza sativa L.)
description El presente trabajo constituyó una parte del Experimento Central iniciado por el Departamento de Cultivos y Suelos Tropicales del Centro Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) en Turrialba, Costa Rica, en suelos de la serie Instituto fase normal (Inceptisol, Typic dystropepts). El período de investigación comprendió de Noviembre de 1973 a Noviembre de 1974. Los objetivos fueron: caracterizar el área comprendida por el experimento central, desde el punto de vista químico y determinar la absorción de nutrimentos y producción en la asociación: Frijol (Phaseolus vulgaris var. Jamapa), Maíz (Zea mays var. Local) y Arroz (Oryza sativa var. C.R. 1113). El sistema estudiado comprendió ocho tratamientos con 32 subtratamientos los cuales fueron seleccionados de los 54 tratamientos principales que constituyó el Experimento Central. Según las características química y el respectivo mapa de fertilidad que se preparó, el 81,5 por ciento del área experimnetal posee una fertilidad de media a baja. De acuerdo al mapa elaborado sobre las condiciones de drenaje sólo el 43,43 por ciento del área total presenta buenas condiciones de drenaje. Los tratamientos seleccionados representaron los diferentes sistemas de producción en estudio, desde el control (cultivo no alimenticio) a través de sistemas monoculturales hasta la asociación de dos o tres cultivos, sembrados en sucesión o en asociación o con superposición variable. Los subtratamientos representaron niveles crecientes de tecnología aplicada. Los cultivos de maíz, arroz y frijol fueron probados en sistemas de monocultivo, bicultivo y tricultivo en un diseño factorial 8 x 4 con dos repeticiones. La mayor exigencia de los cultivos desde el punto de vista de nutrición fue entre 30 y 60 días, siendo el orden de exigencia nutricional: maíz>arroz>frijol. El maíz se destacó por su poder de producción de biomasa y de absorción de nutrimentos tanto en monocultivos como en asociación. Los fertilizantes fueron un factor importante en los rendimientos y la eficiencia de los elementos integrantes de los fertilizantes fue K>N>S>P. La asociación de cultivos afectó el rendimiento y producción de carbohidratos, proteínas y grasas, disminuyendo con relación a los monocultivos respectivos. En cuanto a mejor utilización de la tierra indudablemente la asociación maíz-frijol-arroz fue sobresaliente, sin embargo, desde el punto de vista de extracción balanceada de nutrimentos la mejor asociación fue maíz-frijol. Como era de esperarse, el frijol se destacó como buen productor de proteínas y el maíz de carbohidratos. No se presentó diferencia significativa entre las tecnologías aplicadas.
format
topic_facet PHASEOLUS VULGARIS
ZEA MAYS
ORYZA SATIVA
CULTIVO MULTIPLE
ABSORCION DE SUSTANCIAS NUTRITIVAS
author 94887 Mojica Betancur, F.J.
IICA, Turrialba (Costa Rica) 10647
author_facet 94887 Mojica Betancur, F.J.
IICA, Turrialba (Costa Rica) 10647
author_sort 94887 Mojica Betancur, F.J.
title Absorción de nutrimentos y producción en la asociación frijol (Phaseolus vulgaris L.), maíz (Zea mays L.) y arroz (Oryza sativa L.)
title_short Absorción de nutrimentos y producción en la asociación frijol (Phaseolus vulgaris L.), maíz (Zea mays L.) y arroz (Oryza sativa L.)
title_full Absorción de nutrimentos y producción en la asociación frijol (Phaseolus vulgaris L.), maíz (Zea mays L.) y arroz (Oryza sativa L.)
title_fullStr Absorción de nutrimentos y producción en la asociación frijol (Phaseolus vulgaris L.), maíz (Zea mays L.) y arroz (Oryza sativa L.)
title_full_unstemmed Absorción de nutrimentos y producción en la asociación frijol (Phaseolus vulgaris L.), maíz (Zea mays L.) y arroz (Oryza sativa L.)
title_sort absorción de nutrimentos y producción en la asociación frijol (phaseolus vulgaris l.), maíz (zea mays l.) y arroz (oryza sativa l.)
publisher Turrialba, Costa Rica: IICA,
publishDate 1975
url http://hdl.handle.net/11554/4370
work_keys_str_mv AT 94887mojicabetancurfj absorciondenutrimentosyproduccionenlaasociacionfrijolphaseolusvulgarislmaizzeamayslyarrozoryzasatival
AT iicaturrialbacostarica10647 absorciondenutrimentosyproduccionenlaasociacionfrijolphaseolusvulgarislmaizzeamayslyarrozoryzasatival
_version_ 1756060847115862017
spelling KOHA-OAI-BVE:960572022-07-23T12:27:00ZAbsorción de nutrimentos y producción en la asociación frijol (Phaseolus vulgaris L.), maíz (Zea mays L.) y arroz (Oryza sativa L.) 94887 Mojica Betancur, F.J. IICA, Turrialba (Costa Rica) 10647 Turrialba, Costa Rica: IICA, 1975| 0pdfEl presente trabajo constituyó una parte del Experimento Central iniciado por el Departamento de Cultivos y Suelos Tropicales del Centro Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) en Turrialba, Costa Rica, en suelos de la serie Instituto fase normal (Inceptisol, Typic dystropepts). El período de investigación comprendió de Noviembre de 1973 a Noviembre de 1974. Los objetivos fueron: caracterizar el área comprendida por el experimento central, desde el punto de vista químico y determinar la absorción de nutrimentos y producción en la asociación: Frijol (Phaseolus vulgaris var. Jamapa), Maíz (Zea mays var. Local) y Arroz (Oryza sativa var. C.R. 1113). El sistema estudiado comprendió ocho tratamientos con 32 subtratamientos los cuales fueron seleccionados de los 54 tratamientos principales que constituyó el Experimento Central. Según las características química y el respectivo mapa de fertilidad que se preparó, el 81,5 por ciento del área experimnetal posee una fertilidad de media a baja. De acuerdo al mapa elaborado sobre las condiciones de drenaje sólo el 43,43 por ciento del área total presenta buenas condiciones de drenaje. Los tratamientos seleccionados representaron los diferentes sistemas de producción en estudio, desde el control (cultivo no alimenticio) a través de sistemas monoculturales hasta la asociación de dos o tres cultivos, sembrados en sucesión o en asociación o con superposición variable. Los subtratamientos representaron niveles crecientes de tecnología aplicada. Los cultivos de maíz, arroz y frijol fueron probados en sistemas de monocultivo, bicultivo y tricultivo en un diseño factorial 8 x 4 con dos repeticiones. La mayor exigencia de los cultivos desde el punto de vista de nutrición fue entre 30 y 60 días, siendo el orden de exigencia nutricional: maíz>arroz>frijol. El maíz se destacó por su poder de producción de biomasa y de absorción de nutrimentos tanto en monocultivos como en asociación. Los fertilizantes fueron un factor importante en los rendimientos y la eficiencia de los elementos integrantes de los fertilizantes fue K>N>S>P. La asociación de cultivos afectó el rendimiento y producción de carbohidratos, proteínas y grasas, disminuyendo con relación a los monocultivos respectivos. En cuanto a mejor utilización de la tierra indudablemente la asociación maíz-frijol-arroz fue sobresaliente, sin embargo, desde el punto de vista de extracción balanceada de nutrimentos la mejor asociación fue maíz-frijol. Como era de esperarse, el frijol se destacó como buen productor de proteínas y el maíz de carbohidratos. No se presentó diferencia significativa entre las tecnologías aplicadas.Tesis (Mag.Sc.) - IICA, Turrialba (Costa Rica), 1975Incluye 48 referencias bibliográficas en las páginas 82-85El presente trabajo constituyó una parte del Experimento Central iniciado por el Departamento de Cultivos y Suelos Tropicales del Centro Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) en Turrialba, Costa Rica, en suelos de la serie Instituto fase normal (Inceptisol, Typic dystropepts). El período de investigación comprendió de Noviembre de 1973 a Noviembre de 1974. Los objetivos fueron: caracterizar el área comprendida por el experimento central, desde el punto de vista químico y determinar la absorción de nutrimentos y producción en la asociación: Frijol (Phaseolus vulgaris var. Jamapa), Maíz (Zea mays var. Local) y Arroz (Oryza sativa var. C.R. 1113). El sistema estudiado comprendió ocho tratamientos con 32 subtratamientos los cuales fueron seleccionados de los 54 tratamientos principales que constituyó el Experimento Central. Según las características química y el respectivo mapa de fertilidad que se preparó, el 81,5 por ciento del área experimnetal posee una fertilidad de media a baja. De acuerdo al mapa elaborado sobre las condiciones de drenaje sólo el 43,43 por ciento del área total presenta buenas condiciones de drenaje. Los tratamientos seleccionados representaron los diferentes sistemas de producción en estudio, desde el control (cultivo no alimenticio) a través de sistemas monoculturales hasta la asociación de dos o tres cultivos, sembrados en sucesión o en asociación o con superposición variable. Los subtratamientos representaron niveles crecientes de tecnología aplicada. Los cultivos de maíz, arroz y frijol fueron probados en sistemas de monocultivo, bicultivo y tricultivo en un diseño factorial 8 x 4 con dos repeticiones. La mayor exigencia de los cultivos desde el punto de vista de nutrición fue entre 30 y 60 días, siendo el orden de exigencia nutricional: maíz>arroz>frijol. El maíz se destacó por su poder de producción de biomasa y de absorción de nutrimentos tanto en monocultivos como en asociación. Los fertilizantes fueron un factor importante en los rendimientos y la eficiencia de los elementos integrantes de los fertilizantes fue K>N>S>P. La asociación de cultivos afectó el rendimiento y producción de carbohidratos, proteínas y grasas, disminuyendo con relación a los monocultivos respectivos. En cuanto a mejor utilización de la tierra indudablemente la asociación maíz-frijol-arroz fue sobresaliente, sin embargo, desde el punto de vista de extracción balanceada de nutrimentos la mejor asociación fue maíz-frijol. Como era de esperarse, el frijol se destacó como buen productor de proteínas y el maíz de carbohidratos. No se presentó diferencia significativa entre las tecnologías aplicadas.PHASEOLUS VULGARISZEA MAYSORYZA SATIVACULTIVO MULTIPLEABSORCION DE SUSTANCIAS NUTRITIVAShttp://hdl.handle.net/11554/4370