Efectos del aprovechamiento de un bosque húmedo tropical sobre el microambiente y su influencia en la regeneración de sitios perturbados

Se presenta un análisis del efecto del aprovechamiento planificado de un bosque húmedo tropical sobre las características micro ambientales en sitios perturbados, relacionando la regeneración con el grado de perturbación en cada sitio. Como forma de promover el manejo sostenido, fueron técnicas con el objetivo de reducir los daños al bosque remanente. El estudio se desarrolló en un bosque muy húmedo tropical de la vertiente atlántica de Costa Rica, entre diciembre de 1992 y julio de 1993 Fue utilizado el muestreo aleatorio estratificado para la toma de datos de campo, seleccionando un área representativa del bosque reciben aprovechado, la cual se dividió en cinco estratos: (1) patio de montaña, (2) camino principal, (3) camino secundario, (4) claro de tumba y (5) bosque no intervenido. En cada estrato se establecieron seis parcelas de 9m2, dentro de las cuales se evaluaron las características físicas y químicas del suelo, la radiación total bajo dosel usando el factor de sitio total (T.S.F) obtenido por medio de análisis de fotográficas hemisféricas, y las características de la vegetación, estimando cobertura, densidad y frecuencia de las especies presentes. Los datos obtenidos fueron analizados usando pruebas no paramétricas y técnicas multivariadas de clasificación, ordenación, con el propósito de determinar las similitudes y diferencias entre los estratos a través del agrupamiento de las muestras tomadas. Los resultados mostraron la formación de dos grupos distintos de muestras, presentando una mayor similitud entre las muestras tomadas en el patio de montaña y el camino principal y entre las del camino secundario, el claro de tumba y el bosque aprovechado y, más bajos en el segundo grupo. De estos resultados se concluye que la perturbación causada por el aprovechamiento planificado es mínima, la cual no constituye un factor limitante a la obtención de regeneración de valor silvicultural.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 94560 Miranda, Elias M. de, CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica autor/a 3977
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Turrialba (Costa Rica) Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) 1993
Subjects:BOSQUE TROPICAL HUMEDO, MICROCLIMA, REGENERACION NATURAL, PROPIEDADES FISICOQUIMICAS, SUELO, VEGETACION, DAÑOS, METODOS ESTADISTICOS, COSTA RICA,
Online Access:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/4907
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-BVE:92779
record_format koha
institution IICA
collection Koha
country Costa Rica
countrycode CR
component Bibliográfico
access En linea
En linea
databasecode cat-sibiica
tag biblioteca
region America Central
libraryname Sistema de Bibliotecas IICA/CATIE
language spa
topic BOSQUE TROPICAL HUMEDO
MICROCLIMA
REGENERACION NATURAL
PROPIEDADES FISICOQUIMICAS
SUELO
VEGETACION
DAÑOS
METODOS ESTADISTICOS
COSTA RICA
BOSQUE TROPICAL HUMEDO
MICROCLIMA
REGENERACION NATURAL
PROPIEDADES FISICOQUIMICAS
SUELO
VEGETACION
DAÑOS
METODOS ESTADISTICOS
COSTA RICA
spellingShingle BOSQUE TROPICAL HUMEDO
MICROCLIMA
REGENERACION NATURAL
PROPIEDADES FISICOQUIMICAS
SUELO
VEGETACION
DAÑOS
METODOS ESTADISTICOS
COSTA RICA
BOSQUE TROPICAL HUMEDO
MICROCLIMA
REGENERACION NATURAL
PROPIEDADES FISICOQUIMICAS
SUELO
VEGETACION
DAÑOS
METODOS ESTADISTICOS
COSTA RICA
94560 Miranda, Elias M. de
CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica autor/a 3977
Efectos del aprovechamiento de un bosque húmedo tropical sobre el microambiente y su influencia en la regeneración de sitios perturbados
description Se presenta un análisis del efecto del aprovechamiento planificado de un bosque húmedo tropical sobre las características micro ambientales en sitios perturbados, relacionando la regeneración con el grado de perturbación en cada sitio. Como forma de promover el manejo sostenido, fueron técnicas con el objetivo de reducir los daños al bosque remanente. El estudio se desarrolló en un bosque muy húmedo tropical de la vertiente atlántica de Costa Rica, entre diciembre de 1992 y julio de 1993 Fue utilizado el muestreo aleatorio estratificado para la toma de datos de campo, seleccionando un área representativa del bosque reciben aprovechado, la cual se dividió en cinco estratos: (1) patio de montaña, (2) camino principal, (3) camino secundario, (4) claro de tumba y (5) bosque no intervenido. En cada estrato se establecieron seis parcelas de 9m2, dentro de las cuales se evaluaron las características físicas y químicas del suelo, la radiación total bajo dosel usando el factor de sitio total (T.S.F) obtenido por medio de análisis de fotográficas hemisféricas, y las características de la vegetación, estimando cobertura, densidad y frecuencia de las especies presentes. Los datos obtenidos fueron analizados usando pruebas no paramétricas y técnicas multivariadas de clasificación, ordenación, con el propósito de determinar las similitudes y diferencias entre los estratos a través del agrupamiento de las muestras tomadas. Los resultados mostraron la formación de dos grupos distintos de muestras, presentando una mayor similitud entre las muestras tomadas en el patio de montaña y el camino principal y entre las del camino secundario, el claro de tumba y el bosque aprovechado y, más bajos en el segundo grupo. De estos resultados se concluye que la perturbación causada por el aprovechamiento planificado es mínima, la cual no constituye un factor limitante a la obtención de regeneración de valor silvicultural.
format Texto
topic_facet BOSQUE TROPICAL HUMEDO
MICROCLIMA
REGENERACION NATURAL
PROPIEDADES FISICOQUIMICAS
SUELO
VEGETACION
DAÑOS
METODOS ESTADISTICOS
COSTA RICA
author 94560 Miranda, Elias M. de
CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica autor/a 3977
author_facet 94560 Miranda, Elias M. de
CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica autor/a 3977
author_sort 94560 Miranda, Elias M. de
title Efectos del aprovechamiento de un bosque húmedo tropical sobre el microambiente y su influencia en la regeneración de sitios perturbados
title_short Efectos del aprovechamiento de un bosque húmedo tropical sobre el microambiente y su influencia en la regeneración de sitios perturbados
title_full Efectos del aprovechamiento de un bosque húmedo tropical sobre el microambiente y su influencia en la regeneración de sitios perturbados
title_fullStr Efectos del aprovechamiento de un bosque húmedo tropical sobre el microambiente y su influencia en la regeneración de sitios perturbados
title_full_unstemmed Efectos del aprovechamiento de un bosque húmedo tropical sobre el microambiente y su influencia en la regeneración de sitios perturbados
title_sort efectos del aprovechamiento de un bosque húmedo tropical sobre el microambiente y su influencia en la regeneración de sitios perturbados
publisher Turrialba (Costa Rica) Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)
publishDate 1993
url https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/4907
work_keys_str_mv AT 94560mirandaeliasmde efectosdelaprovechamientodeunbosquehumedotropicalsobreelmicroambienteysuinfluenciaenlaregeneraciondesitiosperturbados
AT catiecentroagronomicotropicaldeinvestigacionyensenanzaturrialbacostaricaautora3977 efectosdelaprovechamientodeunbosquehumedotropicalsobreelmicroambienteysuinfluenciaenlaregeneraciondesitiosperturbados
_version_ 1756060405489205248
spelling KOHA-OAI-BVE:927792022-12-09T12:31:14ZEfectos del aprovechamiento de un bosque húmedo tropical sobre el microambiente y su influencia en la regeneración de sitios perturbados 94560 Miranda, Elias M. de CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica autor/a 3977 textTurrialba (Costa Rica) Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)1993spaSe presenta un análisis del efecto del aprovechamiento planificado de un bosque húmedo tropical sobre las características micro ambientales en sitios perturbados, relacionando la regeneración con el grado de perturbación en cada sitio. Como forma de promover el manejo sostenido, fueron técnicas con el objetivo de reducir los daños al bosque remanente. El estudio se desarrolló en un bosque muy húmedo tropical de la vertiente atlántica de Costa Rica, entre diciembre de 1992 y julio de 1993 Fue utilizado el muestreo aleatorio estratificado para la toma de datos de campo, seleccionando un área representativa del bosque reciben aprovechado, la cual se dividió en cinco estratos: (1) patio de montaña, (2) camino principal, (3) camino secundario, (4) claro de tumba y (5) bosque no intervenido. En cada estrato se establecieron seis parcelas de 9m2, dentro de las cuales se evaluaron las características físicas y químicas del suelo, la radiación total bajo dosel usando el factor de sitio total (T.S.F) obtenido por medio de análisis de fotográficas hemisféricas, y las características de la vegetación, estimando cobertura, densidad y frecuencia de las especies presentes. Los datos obtenidos fueron analizados usando pruebas no paramétricas y técnicas multivariadas de clasificación, ordenación, con el propósito de determinar las similitudes y diferencias entre los estratos a través del agrupamiento de las muestras tomadas. Los resultados mostraron la formación de dos grupos distintos de muestras, presentando una mayor similitud entre las muestras tomadas en el patio de montaña y el camino principal y entre las del camino secundario, el claro de tumba y el bosque aprovechado y, más bajos en el segundo grupo. De estos resultados se concluye que la perturbación causada por el aprovechamiento planificado es mínima, la cual no constituye un factor limitante a la obtención de regeneración de valor silvicultural.Tesis (Mag Sc)Referencias en p. 130-135. Se presenta un análisis del efecto del aprovechamiento planificado de un bosque húmedo tropical sobre las características micro ambientales en sitios perturbados, relacionando la regeneración con el grado de perturbación en cada sitio. Como forma de promover el manejo sostenido, fueron técnicas con el objetivo de reducir los daños al bosque remanente. El estudio se desarrolló en un bosque muy húmedo tropical de la vertiente atlántica de Costa Rica, entre diciembre de 1992 y julio de 1993 Fue utilizado el muestreo aleatorio estratificado para la toma de datos de campo, seleccionando un área representativa del bosque reciben aprovechado, la cual se dividió en cinco estratos: (1) patio de montaña, (2) camino principal, (3) camino secundario, (4) claro de tumba y (5) bosque no intervenido. En cada estrato se establecieron seis parcelas de 9m2, dentro de las cuales se evaluaron las características físicas y químicas del suelo, la radiación total bajo dosel usando el factor de sitio total (T.S.F) obtenido por medio de análisis de fotográficas hemisféricas, y las características de la vegetación, estimando cobertura, densidad y frecuencia de las especies presentes. Los datos obtenidos fueron analizados usando pruebas no paramétricas y técnicas multivariadas de clasificación, ordenación, con el propósito de determinar las similitudes y diferencias entre los estratos a través del agrupamiento de las muestras tomadas. Los resultados mostraron la formación de dos grupos distintos de muestras, presentando una mayor similitud entre las muestras tomadas en el patio de montaña y el camino principal y entre las del camino secundario, el claro de tumba y el bosque aprovechado y, más bajos en el segundo grupo. De estos resultados se concluye que la perturbación causada por el aprovechamiento planificado es mínima, la cual no constituye un factor limitante a la obtención de regeneración de valor silvicultural.BOSQUE TROPICAL HUMEDOMICROCLIMAREGENERACION NATURALPROPIEDADES FISICOQUIMICASSUELOVEGETACIONDAÑOSMETODOS ESTADISTICOSCOSTA RICAhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/4907