El sistema de inmersión temporal: un nuevo método de propagación in vitro del cafeto en medio líquido
Las dos especies de café más cultivadas, C. arabica y C. canephora no poseen los mismos esquemas de mejoramiento genético. En ambos casos un método de multiplicación vegetativa es deseable, con el fin de multiplicar de manera fiable las plantas híbridas sobresalientes encontradas espontáneamente o procedentes de los programas de mejoramiento genético. La técnica capaz de producir el mayor número de plantas a costo bajo y en un tiempo reducido, es la embriogénesis somática. Además, este método de regeneración permite el acceso a las técnicas modernas de ingeniería somática. El establecimiento de suspensiones celulares a partir de callo embriogénico permitió acercarse a la producción industrial en bioreactores. El departamento BIOTROP del CIRAD desarrolló hace poco un aparato el cual permite aprovechar la inmersión temporal como técnica más adaptada al cultivo en medio líquido. Este aparato, derivado de un equipo comercial, presenta la ventaja de tener un precio muy bajo y ser de uso simple en comparación con los bioreactores clásicos. En el CATIE hemos aplicado este sistema al cultivo de microestacas y de embriones somáticos de café. En este estudio presentaremos resultados en comparación con el cultivo en medio sólido de microestacas o de embriones somáticos. Tanto la frecuencia como la duración de inmersión son importantes. Al final se pueden obtener plantitas con una morfología normal, las cuales pueden ser aclimatadas a nivel de invernadero.
Main Authors: | , , , , , , , , |
---|---|
Format: | biblioteca |
Published: |
San Salvador (El Salvador)
1995
|
Subjects: | COFFEA ARABICA, COFFEA CANEPHORA, FITOMEJORAMIENTO, INMERSION TEMPORAL, CULTIVO IN VITRO, MEDIO DE CULTIVO, SUSPENSION DE CELULAS, CALLO, ESQUEJES, EMBRION SOMATICO, COSTA RICA, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Las dos especies de café más cultivadas, C. arabica y C. canephora no poseen los mismos esquemas de mejoramiento genético. En ambos casos un método de multiplicación vegetativa es deseable, con el fin de multiplicar de manera fiable las plantas híbridas sobresalientes encontradas espontáneamente o procedentes de los programas de mejoramiento genético. La técnica capaz de producir el mayor número de plantas a costo bajo y en un tiempo reducido, es la embriogénesis somática. Además, este método de regeneración permite el acceso a las técnicas modernas de ingeniería somática. El establecimiento de suspensiones celulares a partir de callo embriogénico permitió acercarse a la producción industrial en bioreactores. El departamento BIOTROP del CIRAD desarrolló hace poco un aparato el cual permite aprovechar la inmersión temporal como técnica más adaptada al cultivo en medio líquido. Este aparato, derivado de un equipo comercial, presenta la ventaja de tener un precio muy bajo y ser de uso simple en comparación con los bioreactores clásicos. En el CATIE hemos aplicado este sistema al cultivo de microestacas y de embriones somáticos de café. En este estudio presentaremos resultados en comparación con el cultivo en medio sólido de microestacas o de embriones somáticos. Tanto la frecuencia como la duración de inmersión son importantes. Al final se pueden obtener plantitas con una morfología normal, las cuales pueden ser aclimatadas a nivel de invernadero. |
---|