Observaçoes sobre ocorrencia de vespa de Uganda, Prorops nasuta Waterst em lavouras da zona da Mata, infestadas pela broca do café Hypothenemus hampei (Ferrari, 1867)

En 1978 se constató la presencia de la avista de Uganda en frutos brocados en condiciones climáticas de la caficultura de la Zona de Mata, Minas Gerais (Brasil). En 1979 y 1980 se observó la presencia de la avispa en otros municipios del mismo estado (MG). Prorops nasuta es un microhimenóptero de la familia Bethylidae, es un parásito obligatorio de Hypothenemus hampei. El adulto es de forma negra con antenas y patas de color pardo. El abdomen es de forma fusiforme; mide aproximadamente 2,5 mm de largo y 3 mm de envergadura. Tiene antenas cortas provistas de 12 artejos. Produce 9 generaciones anuales, teniendo los adultos una longevidad media de 68,5 días. Se presenta una relación de 3 hembras x 1 macho. La reproducción es sexual y partenogénica. El ciclo evolutivo se completa entre 22 y 29 días, a una temperatura de 24 grados C. La oviposición solamente se realiza sobre larvas y pupas, colocando un huevo sobre cada individuo. La hembra coloca un promedio de 45 huevos en verano y 7,8 eninvierno. La hembra adulta penetra en el interior del fruto por el mismo orificio hecho por la broca; elimina todas las brocas del hospedante, dejando solamente las larvas y ninfas en condiciones de postura, a las cuales les inyecta una toxina, apenas suficiente para inmovilizarlas. Los huevos y demás larvas jóvenes son usadas para alimentación o preservadas para próximas posturas. Una característica del fruto parasitado es la presencia de una broca muerta obstruyendo el orificio de la galería, pues la avispa después de matar la hembra de la broca, la transporta para allá como forma de protección contra eventuales enemigos. De los estudios realizados en estas zonas se observó un 58 por ciento de frutos brocados en la primera cosecha siendo 27 con brocas muertas en la entrada del orificio, parasitados por avispa. En la segunda cosecha se observó un 25,1 de frutos brocados, siendo 33,2 de las brocas muertas parasitadas por la avispa. (CENICAFE. Boletín Técnico no.13:354. 1988)

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 67261 Ferreira, A.J., 11174 Instituto Brasileiro do Café, Río de Janeiro (Brasil), 33956 8. Congresso Brasileiro de Pesquisas Cafeeiras Campos do Jordao, SP (Brasil) 25-28 Nov 1980
Format: biblioteca
Published: Río de Janeiro (Brasil) 1980
Subjects:CONTROL BIOLOGICO, INSECTOS DEPREDADORES DE LOS FRUTOS, INFESTACION, PROROPS NASUTA, HYPOTHENEMUS HAMPEI,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-BVE:78483
record_format koha
institution IICA
collection Koha
country Costa Rica
countrycode CR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode cat-sibiica
tag biblioteca
region America Central
libraryname Sistema de Bibliotecas IICA/CATIE
topic CONTROL BIOLOGICO
INSECTOS DEPREDADORES DE LOS FRUTOS
INFESTACION
PROROPS NASUTA
HYPOTHENEMUS HAMPEI
CONTROL BIOLOGICO
INSECTOS DEPREDADORES DE LOS FRUTOS
INFESTACION
PROROPS NASUTA
HYPOTHENEMUS HAMPEI
spellingShingle CONTROL BIOLOGICO
INSECTOS DEPREDADORES DE LOS FRUTOS
INFESTACION
PROROPS NASUTA
HYPOTHENEMUS HAMPEI
CONTROL BIOLOGICO
INSECTOS DEPREDADORES DE LOS FRUTOS
INFESTACION
PROROPS NASUTA
HYPOTHENEMUS HAMPEI
67261 Ferreira, A.J.
11174 Instituto Brasileiro do Café, Río de Janeiro (Brasil)
33956 8. Congresso Brasileiro de Pesquisas Cafeeiras Campos do Jordao, SP (Brasil) 25-28 Nov 1980
Observaçoes sobre ocorrencia de vespa de Uganda, Prorops nasuta Waterst em lavouras da zona da Mata, infestadas pela broca do café Hypothenemus hampei (Ferrari, 1867)
description En 1978 se constató la presencia de la avista de Uganda en frutos brocados en condiciones climáticas de la caficultura de la Zona de Mata, Minas Gerais (Brasil). En 1979 y 1980 se observó la presencia de la avispa en otros municipios del mismo estado (MG). Prorops nasuta es un microhimenóptero de la familia Bethylidae, es un parásito obligatorio de Hypothenemus hampei. El adulto es de forma negra con antenas y patas de color pardo. El abdomen es de forma fusiforme; mide aproximadamente 2,5 mm de largo y 3 mm de envergadura. Tiene antenas cortas provistas de 12 artejos. Produce 9 generaciones anuales, teniendo los adultos una longevidad media de 68,5 días. Se presenta una relación de 3 hembras x 1 macho. La reproducción es sexual y partenogénica. El ciclo evolutivo se completa entre 22 y 29 días, a una temperatura de 24 grados C. La oviposición solamente se realiza sobre larvas y pupas, colocando un huevo sobre cada individuo. La hembra coloca un promedio de 45 huevos en verano y 7,8 eninvierno. La hembra adulta penetra en el interior del fruto por el mismo orificio hecho por la broca; elimina todas las brocas del hospedante, dejando solamente las larvas y ninfas en condiciones de postura, a las cuales les inyecta una toxina, apenas suficiente para inmovilizarlas. Los huevos y demás larvas jóvenes son usadas para alimentación o preservadas para próximas posturas. Una característica del fruto parasitado es la presencia de una broca muerta obstruyendo el orificio de la galería, pues la avispa después de matar la hembra de la broca, la transporta para allá como forma de protección contra eventuales enemigos. De los estudios realizados en estas zonas se observó un 58 por ciento de frutos brocados en la primera cosecha siendo 27 con brocas muertas en la entrada del orificio, parasitados por avispa. En la segunda cosecha se observó un 25,1 de frutos brocados, siendo 33,2 de las brocas muertas parasitadas por la avispa. (CENICAFE. Boletín Técnico no.13:354. 1988)
format
topic_facet CONTROL BIOLOGICO
INSECTOS DEPREDADORES DE LOS FRUTOS
INFESTACION
PROROPS NASUTA
HYPOTHENEMUS HAMPEI
author 67261 Ferreira, A.J.
11174 Instituto Brasileiro do Café, Río de Janeiro (Brasil)
33956 8. Congresso Brasileiro de Pesquisas Cafeeiras Campos do Jordao, SP (Brasil) 25-28 Nov 1980
author_facet 67261 Ferreira, A.J.
11174 Instituto Brasileiro do Café, Río de Janeiro (Brasil)
33956 8. Congresso Brasileiro de Pesquisas Cafeeiras Campos do Jordao, SP (Brasil) 25-28 Nov 1980
author_sort 67261 Ferreira, A.J.
title Observaçoes sobre ocorrencia de vespa de Uganda, Prorops nasuta Waterst em lavouras da zona da Mata, infestadas pela broca do café Hypothenemus hampei (Ferrari, 1867)
title_short Observaçoes sobre ocorrencia de vespa de Uganda, Prorops nasuta Waterst em lavouras da zona da Mata, infestadas pela broca do café Hypothenemus hampei (Ferrari, 1867)
title_full Observaçoes sobre ocorrencia de vespa de Uganda, Prorops nasuta Waterst em lavouras da zona da Mata, infestadas pela broca do café Hypothenemus hampei (Ferrari, 1867)
title_fullStr Observaçoes sobre ocorrencia de vespa de Uganda, Prorops nasuta Waterst em lavouras da zona da Mata, infestadas pela broca do café Hypothenemus hampei (Ferrari, 1867)
title_full_unstemmed Observaçoes sobre ocorrencia de vespa de Uganda, Prorops nasuta Waterst em lavouras da zona da Mata, infestadas pela broca do café Hypothenemus hampei (Ferrari, 1867)
title_sort observaçoes sobre ocorrencia de vespa de uganda, prorops nasuta waterst em lavouras da zona da mata, infestadas pela broca do café hypothenemus hampei (ferrari, 1867)
publisher Río de Janeiro (Brasil)
publishDate 1980
work_keys_str_mv AT 67261ferreiraaj observacoessobreocorrenciadevespadeugandaproropsnasutawaterstemlavourasdazonadamatainfestadaspelabrocadocafehypothenemushampeiferrari1867
AT 11174institutobrasileirodocaferiodejaneirobrasil observacoessobreocorrenciadevespadeugandaproropsnasutawaterstemlavourasdazonadamatainfestadaspelabrocadocafehypothenemushampeiferrari1867
AT 339568congressobrasileirodepesquisascafeeirascamposdojordaospbrasil2528nov1980 observacoessobreocorrenciadevespadeugandaproropsnasutawaterstemlavourasdazonadamatainfestadaspelabrocadocafehypothenemushampeiferrari1867
_version_ 1756058470691373057
spelling KOHA-OAI-BVE:784832020-02-03T21:45:50ZObservaçoes sobre ocorrencia de vespa de Uganda, Prorops nasuta Waterst em lavouras da zona da Mata, infestadas pela broca do café Hypothenemus hampei (Ferrari, 1867) 67261 Ferreira, A.J. 11174 Instituto Brasileiro do Café, Río de Janeiro (Brasil) 33956 8. Congresso Brasileiro de Pesquisas Cafeeiras Campos do Jordao, SP (Brasil) 25-28 Nov 1980 Río de Janeiro (Brasil)1980En 1978 se constató la presencia de la avista de Uganda en frutos brocados en condiciones climáticas de la caficultura de la Zona de Mata, Minas Gerais (Brasil). En 1979 y 1980 se observó la presencia de la avispa en otros municipios del mismo estado (MG). Prorops nasuta es un microhimenóptero de la familia Bethylidae, es un parásito obligatorio de Hypothenemus hampei. El adulto es de forma negra con antenas y patas de color pardo. El abdomen es de forma fusiforme; mide aproximadamente 2,5 mm de largo y 3 mm de envergadura. Tiene antenas cortas provistas de 12 artejos. Produce 9 generaciones anuales, teniendo los adultos una longevidad media de 68,5 días. Se presenta una relación de 3 hembras x 1 macho. La reproducción es sexual y partenogénica. El ciclo evolutivo se completa entre 22 y 29 días, a una temperatura de 24 grados C. La oviposición solamente se realiza sobre larvas y pupas, colocando un huevo sobre cada individuo. La hembra coloca un promedio de 45 huevos en verano y 7,8 eninvierno. La hembra adulta penetra en el interior del fruto por el mismo orificio hecho por la broca; elimina todas las brocas del hospedante, dejando solamente las larvas y ninfas en condiciones de postura, a las cuales les inyecta una toxina, apenas suficiente para inmovilizarlas. Los huevos y demás larvas jóvenes son usadas para alimentación o preservadas para próximas posturas. Una característica del fruto parasitado es la presencia de una broca muerta obstruyendo el orificio de la galería, pues la avispa después de matar la hembra de la broca, la transporta para allá como forma de protección contra eventuales enemigos. De los estudios realizados en estas zonas se observó un 58 por ciento de frutos brocados en la primera cosecha siendo 27 con brocas muertas en la entrada del orificio, parasitados por avispa. En la segunda cosecha se observó un 25,1 de frutos brocados, siendo 33,2 de las brocas muertas parasitadas por la avispa. (CENICAFE. Boletín Técnico no.13:354. 1988)En 1978 se constató la presencia de la avista de Uganda en frutos brocados en condiciones climáticas de la caficultura de la Zona de Mata, Minas Gerais (Brasil). En 1979 y 1980 se observó la presencia de la avispa en otros municipios del mismo estado (MG). Prorops nasuta es un microhimenóptero de la familia Bethylidae, es un parásito obligatorio de Hypothenemus hampei. El adulto es de forma negra con antenas y patas de color pardo. El abdomen es de forma fusiforme; mide aproximadamente 2,5 mm de largo y 3 mm de envergadura. Tiene antenas cortas provistas de 12 artejos. Produce 9 generaciones anuales, teniendo los adultos una longevidad media de 68,5 días. Se presenta una relación de 3 hembras x 1 macho. La reproducción es sexual y partenogénica. El ciclo evolutivo se completa entre 22 y 29 días, a una temperatura de 24 grados C. La oviposición solamente se realiza sobre larvas y pupas, colocando un huevo sobre cada individuo. La hembra coloca un promedio de 45 huevos en verano y 7,8 eninvierno. La hembra adulta penetra en el interior del fruto por el mismo orificio hecho por la broca; elimina todas las brocas del hospedante, dejando solamente las larvas y ninfas en condiciones de postura, a las cuales les inyecta una toxina, apenas suficiente para inmovilizarlas. Los huevos y demás larvas jóvenes son usadas para alimentación o preservadas para próximas posturas. Una característica del fruto parasitado es la presencia de una broca muerta obstruyendo el orificio de la galería, pues la avispa después de matar la hembra de la broca, la transporta para allá como forma de protección contra eventuales enemigos. De los estudios realizados en estas zonas se observó un 58 por ciento de frutos brocados en la primera cosecha siendo 27 con brocas muertas en la entrada del orificio, parasitados por avispa. En la segunda cosecha se observó un 25,1 de frutos brocados, siendo 33,2 de las brocas muertas parasitadas por la avispa. (CENICAFE. Boletín Técnico no.13:354. 1988)CONTROL BIOLOGICOINSECTOS DEPREDADORES DE LOS FRUTOSINFESTACIONPROROPS NASUTAHYPOTHENEMUS HAMPEI