Mètodo de muestreo para el reconocimiento de la roya en El Salvador
Se presenta una metodología para el reconocimiento del hongo Hemileia vastatrix consistente en: distribución de localidades referenciales para el muestreo; transcurso mensual del período de incubación; estimación del período mínimo de incubación; estructura de asociación entre el período mínimo de incubación (X1), altitud (X2), temperatura máxima (X3), temperatura mínima (X4) y precipitación (X5); época de muestreo en las localidades referenciales y en áreas circunvecinas; plan de muestreo como: reconocimiento inicial, unidad muestral, tamaño de la muestra, lista de unidades muestrales, inspección, coordinación e identificación en el campo. (CENICAFE. Boletín técnico no. 10:1589. 1985)
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | biblioteca |
Language: | eng |
Published: |
Turrialba (Costa Rica)
1971
|
Subjects: | ROYA, HEMILEIA, ENFERMEDADES FUNGOSAS, METODOS, MUESTREO, IDENTIFICACION, INCUBACION, EPIDEMIOLOGIA, CONDICIONES AMBIENTALES, EL SALVADOR, HEMILEIA VASTATRIX, ENFERMEDADES FOLIARES, PERIODO DE INCUBACION, |
Online Access: | https://repositorio.iica.int/handle/11324/10060/ |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se presenta una metodología para el reconocimiento del hongo Hemileia vastatrix consistente en: distribución de localidades referenciales para el muestreo; transcurso mensual del período de incubación; estimación del período mínimo de incubación; estructura de asociación entre el período mínimo de incubación (X1), altitud (X2), temperatura máxima (X3), temperatura mínima (X4) y precipitación (X5); época de muestreo en las localidades referenciales y en áreas circunvecinas; plan de muestreo como: reconocimiento inicial, unidad muestral, tamaño de la muestra, lista de unidades muestrales, inspección, coordinación e identificación en el campo. (CENICAFE. Boletín técnico no. 10:1589. 1985) |
---|