Desarrollo de modelos de predicción de necesidades de una campaña contra la roya del cafeto :

Se mencionan los elementos para una campaña contra la roya: 1. Desarrollar y fortalecer un servicio de sanidad vegetal con un sistema efectivo de vigilancia cuarentenaria. 2. La organización de sanidad vegetal debe tener el respaldo de una legislación que le permita ejercer sus atribuciones a toda plenitud. 3. Teniendo un estudio detallado de las condiciones en que esos agentes pueden llegar al país, montar una estrategia para su control. 4. Localizar puestos de vigilancia cuarentenaria suficientemente dotados. 5. Determinar puntos estratégicos de frontera, en sitios de tránsito, puestos, aeropuertos y otros centros aduaneros en donde se pueda abrir e inspeccionar vagones, cajas de mercaderías, etc. 6. Localizar puestos de vigilancia cuarentenaria dentro del país. 7. Intenso intercambio técnico entre los servicios nacionales de sanidad vegetal de otros países y de organismos internacionales. 8. Capacitación de personal nacional mediante la literatura científica así como para estudios y cursos en otros países. 9. Dotación de equipos con material moderno y eficiente con el debido personal capacitado para manejarlos. 10. Desarrollar una campaña de información sobre los objetivos del servicio nacional de sanidad vegetal. Esa campaña de información debe ser permanente y debe hacerse uso de todos los medios de comunicación tanto individual como de grupos. 11. La emisión de material informativo debe ser consistente y adaptarlo al momento y a las circunstancias. 12. Mantener un sistema de investigación agronómica que estudie los problemas fitosanitarios y las alternativas para superarlos. La investigación tenderá a contar con una buena comunicación entre los servicios de extensión rural y la asistencia técnica para los agricultores. Esto es fundamental. (CENICAFE - Boletín Técnico no.10:493. 1985)

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 42249 Alves, H.T., 13223 Junta del Acuerdo de Cartagena, Edo. Táchira (Venezuela), 31437 1. Curso Subregional sobre Roya del Cafeto Edo. Táchira (Venezuela) 21 Nov - 2 Dic 1977
Format: biblioteca
Language:eng
Published: Edo. Táchira (Venezuela) 1977
Subjects:ROYA, HEMILEIA, ENFERMEDADES FUNGOSAS, PREVENCION DE ENFERMEDADES, CONTROL DE HONGOS, CUARENTENA, HEMILEIA VASTATRIX, ENFERMEDADES FOLIARES, CUARENTENA DE PLANTAS,
Online Access:http://orton.catie.ac.cr/repdoc/
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se mencionan los elementos para una campaña contra la roya: 1. Desarrollar y fortalecer un servicio de sanidad vegetal con un sistema efectivo de vigilancia cuarentenaria. 2. La organización de sanidad vegetal debe tener el respaldo de una legislación que le permita ejercer sus atribuciones a toda plenitud. 3. Teniendo un estudio detallado de las condiciones en que esos agentes pueden llegar al país, montar una estrategia para su control. 4. Localizar puestos de vigilancia cuarentenaria suficientemente dotados. 5. Determinar puntos estratégicos de frontera, en sitios de tránsito, puestos, aeropuertos y otros centros aduaneros en donde se pueda abrir e inspeccionar vagones, cajas de mercaderías, etc. 6. Localizar puestos de vigilancia cuarentenaria dentro del país. 7. Intenso intercambio técnico entre los servicios nacionales de sanidad vegetal de otros países y de organismos internacionales. 8. Capacitación de personal nacional mediante la literatura científica así como para estudios y cursos en otros países. 9. Dotación de equipos con material moderno y eficiente con el debido personal capacitado para manejarlos. 10. Desarrollar una campaña de información sobre los objetivos del servicio nacional de sanidad vegetal. Esa campaña de información debe ser permanente y debe hacerse uso de todos los medios de comunicación tanto individual como de grupos. 11. La emisión de material informativo debe ser consistente y adaptarlo al momento y a las circunstancias. 12. Mantener un sistema de investigación agronómica que estudie los problemas fitosanitarios y las alternativas para superarlos. La investigación tenderá a contar con una buena comunicación entre los servicios de extensión rural y la asistencia técnica para los agricultores. Esto es fundamental. (CENICAFE - Boletín Técnico no.10:493. 1985)