Herencia de algunos componentes de la calidad industrial en almendras de cacao (Theobroma cacao L.)
Esta investigación tuvo el propósito de estudiar la variabilidad y los mecanismos genéticos responsables de la transmisión de los caracteres: capacidad de fermentación, peso seco, porcentaje de testa y porcentaje de grasa en almendras de cacao. Se utilizó un dialelo 4 x 4 entre los cultivares "SCA-6", "UF-613", "UF-29" y "Catongo", con 6 árboles por parcela y en 4 bloques dispuestos al azar, localizado en el CATIE, Turrialba, Costa Rica; el cual fue uniformizado en producción mediante polinización manual. La cosecha de cada árbol de los diferentes cruces, fue fermentada en compartimentos individuales practicados en bandejas Rohan. Además del material híbrido, se fermentaron conjuntamente varios clones con una repetición por bandeja. Se realizaron 6 fermentaciones con un mínimo de 6 bandejas, las cuales fueron rotadas en su posición a las 48, 72 y 96 horas. A las 120 horas, el material fue sometido a secado hasta el 6 por ciento de humedad en un secador tipo Samoa modificado. Se evaluó el porcentaje de almendras púrpura y el porcentaje de almendras mal fermentadas mediante la prueba de lija y de corte, respectivamente, con 50 almendras por muestra. Se determinó el peso seco con y sin testa de 200 almendras tostadas en un horno a 160 grados centígrados, durante un tiempo variable según el tamaño y humedad de la almendra. Posteriormente, el material pelado fue molido y se determinó el contenido de grasa en el polvo de cacao por el método Soxhlet. En el análisis estadístico, fueron encontradas diferencias significativas entre los cruces para todas las variables. La diferencia en fermentación debida a la posición de la bandeja no fue significativa. Se calculó efectos de habilidad combinatoria general y específica para los 4 padres, y la variabilidad de cada cruce por medio del análisis por árbol. Se realizaron estimaciones de las varianzas genéticas aditiva (VA), no aditiva (VP) y fenotípica total. Los valores de heredabilidad fueron altos para peso seco y por ciento de testa, intermedios para capacidad de fermentación y bajos para el porcentaje de grasa
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | biblioteca |
Published: |
Hertford (RU) Stephen Austin and Sons
1988
|
Subjects: | THEOBROMA CACAO, CLONES, VARIACION GENETICA, HEREDABILIDAD, CAPACIDAD DE FERMENTACION, PESO SECO, TESTA, CONTENIDO DE LIPIDOS, CALIDAD, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
KOHA-OAI-BVE:69097 |
---|---|
record_format |
koha |
institution |
IICA |
collection |
Koha |
country |
Costa Rica |
countrycode |
CR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea Fisico |
databasecode |
cat-sibiica |
tag |
biblioteca |
region |
America Central |
libraryname |
Sistema de Bibliotecas IICA/CATIE |
topic |
THEOBROMA CACAO CLONES VARIACION GENETICA HEREDABILIDAD CAPACIDAD DE FERMENTACION PESO SECO TESTA CONTENIDO DE LIPIDOS CALIDAD THEOBROMA CACAO CLONES VARIACION GENETICA HEREDABILIDAD CAPACIDAD DE FERMENTACION PESO SECO TESTA CONTENIDO DE LIPIDOS CALIDAD |
spellingShingle |
THEOBROMA CACAO CLONES VARIACION GENETICA HEREDABILIDAD CAPACIDAD DE FERMENTACION PESO SECO TESTA CONTENIDO DE LIPIDOS CALIDAD THEOBROMA CACAO CLONES VARIACION GENETICA HEREDABILIDAD CAPACIDAD DE FERMENTACION PESO SECO TESTA CONTENIDO DE LIPIDOS CALIDAD 103191 Pardo Tasies, J. 5324 Cocoa Producers' Alliance, Lagos (Nigeria) 31948 10. International Cocoa Research Conference Santo Domingo (R. Dominicana) 17-23 May 1987 Herencia de algunos componentes de la calidad industrial en almendras de cacao (Theobroma cacao L.) |
description |
Esta investigación tuvo el propósito de estudiar la variabilidad y los mecanismos genéticos responsables de la transmisión de los caracteres: capacidad de fermentación, peso seco, porcentaje de testa y porcentaje de grasa en almendras de cacao. Se utilizó un dialelo 4 x 4 entre los cultivares "SCA-6", "UF-613", "UF-29" y "Catongo", con 6 árboles por parcela y en 4 bloques dispuestos al azar, localizado en el CATIE, Turrialba, Costa Rica; el cual fue uniformizado en producción mediante polinización manual. La cosecha de cada árbol de los diferentes cruces, fue fermentada en compartimentos individuales practicados en bandejas Rohan. Además del material híbrido, se fermentaron conjuntamente varios clones con una repetición por bandeja. Se realizaron 6 fermentaciones con un mínimo de 6 bandejas, las cuales fueron rotadas en su posición a las 48, 72 y 96 horas. A las 120 horas, el material fue sometido a secado hasta el 6 por ciento de humedad en un secador tipo Samoa modificado. Se evaluó el porcentaje de almendras púrpura y el porcentaje de almendras mal fermentadas mediante la prueba de lija y de corte, respectivamente, con 50 almendras por muestra. Se determinó el peso seco con y sin testa de 200 almendras tostadas en un horno a 160 grados centígrados, durante un tiempo variable según el tamaño y humedad de la almendra. Posteriormente, el material pelado fue molido y se determinó el contenido de grasa en el polvo de cacao por el método Soxhlet. En el análisis estadístico, fueron encontradas diferencias significativas entre los cruces para todas las variables. La diferencia en fermentación debida a la posición de la bandeja no fue significativa. Se calculó efectos de habilidad combinatoria general y específica para los 4 padres, y la variabilidad de cada cruce por medio del análisis por árbol. Se realizaron estimaciones de las varianzas genéticas aditiva (VA), no aditiva (VP) y fenotípica total. Los valores de heredabilidad fueron altos para peso seco y por ciento de testa, intermedios para capacidad de fermentación y bajos para el porcentaje de grasa |
format |
|
topic_facet |
THEOBROMA CACAO CLONES VARIACION GENETICA HEREDABILIDAD CAPACIDAD DE FERMENTACION PESO SECO TESTA CONTENIDO DE LIPIDOS CALIDAD |
author |
103191 Pardo Tasies, J. 5324 Cocoa Producers' Alliance, Lagos (Nigeria) 31948 10. International Cocoa Research Conference Santo Domingo (R. Dominicana) 17-23 May 1987 |
author_facet |
103191 Pardo Tasies, J. 5324 Cocoa Producers' Alliance, Lagos (Nigeria) 31948 10. International Cocoa Research Conference Santo Domingo (R. Dominicana) 17-23 May 1987 |
author_sort |
103191 Pardo Tasies, J. |
title |
Herencia de algunos componentes de la calidad industrial en almendras de cacao (Theobroma cacao L.) |
title_short |
Herencia de algunos componentes de la calidad industrial en almendras de cacao (Theobroma cacao L.) |
title_full |
Herencia de algunos componentes de la calidad industrial en almendras de cacao (Theobroma cacao L.) |
title_fullStr |
Herencia de algunos componentes de la calidad industrial en almendras de cacao (Theobroma cacao L.) |
title_full_unstemmed |
Herencia de algunos componentes de la calidad industrial en almendras de cacao (Theobroma cacao L.) |
title_sort |
herencia de algunos componentes de la calidad industrial en almendras de cacao (theobroma cacao l.) |
publisher |
Hertford (RU) Stephen Austin and Sons |
publishDate |
1988 |
work_keys_str_mv |
AT 103191pardotasiesj herenciadealgunoscomponentesdelacalidadindustrialenalmendrasdecacaotheobromacacaol AT 5324cocoaproducersalliancelagosnigeria herenciadealgunoscomponentesdelacalidadindustrialenalmendrasdecacaotheobromacacaol AT 3194810internationalcocoaresearchconferencesantodomingordominicana1723may1987 herenciadealgunoscomponentesdelacalidadindustrialenalmendrasdecacaotheobromacacaol |
_version_ |
1756057201071357952 |
spelling |
KOHA-OAI-BVE:690972020-02-03T21:36:09ZHerencia de algunos componentes de la calidad industrial en almendras de cacao (Theobroma cacao L.) 103191 Pardo Tasies, J. 5324 Cocoa Producers' Alliance, Lagos (Nigeria) 31948 10. International Cocoa Research Conference Santo Domingo (R. Dominicana) 17-23 May 1987 Hertford (RU) Stephen Austin and Sons1988Esta investigación tuvo el propósito de estudiar la variabilidad y los mecanismos genéticos responsables de la transmisión de los caracteres: capacidad de fermentación, peso seco, porcentaje de testa y porcentaje de grasa en almendras de cacao. Se utilizó un dialelo 4 x 4 entre los cultivares "SCA-6", "UF-613", "UF-29" y "Catongo", con 6 árboles por parcela y en 4 bloques dispuestos al azar, localizado en el CATIE, Turrialba, Costa Rica; el cual fue uniformizado en producción mediante polinización manual. La cosecha de cada árbol de los diferentes cruces, fue fermentada en compartimentos individuales practicados en bandejas Rohan. Además del material híbrido, se fermentaron conjuntamente varios clones con una repetición por bandeja. Se realizaron 6 fermentaciones con un mínimo de 6 bandejas, las cuales fueron rotadas en su posición a las 48, 72 y 96 horas. A las 120 horas, el material fue sometido a secado hasta el 6 por ciento de humedad en un secador tipo Samoa modificado. Se evaluó el porcentaje de almendras púrpura y el porcentaje de almendras mal fermentadas mediante la prueba de lija y de corte, respectivamente, con 50 almendras por muestra. Se determinó el peso seco con y sin testa de 200 almendras tostadas en un horno a 160 grados centígrados, durante un tiempo variable según el tamaño y humedad de la almendra. Posteriormente, el material pelado fue molido y se determinó el contenido de grasa en el polvo de cacao por el método Soxhlet. En el análisis estadístico, fueron encontradas diferencias significativas entre los cruces para todas las variables. La diferencia en fermentación debida a la posición de la bandeja no fue significativa. Se calculó efectos de habilidad combinatoria general y específica para los 4 padres, y la variabilidad de cada cruce por medio del análisis por árbol. Se realizaron estimaciones de las varianzas genéticas aditiva (VA), no aditiva (VP) y fenotípica total. Los valores de heredabilidad fueron altos para peso seco y por ciento de testa, intermedios para capacidad de fermentación y bajos para el porcentaje de grasaEsta investigación tuvo el propósito de estudiar la variabilidad y los mecanismos genéticos responsables de la transmisión de los caracteres: capacidad de fermentación, peso seco, porcentaje de testa y porcentaje de grasa en almendras de cacao. Se utilizó un dialelo 4 x 4 entre los cultivares "SCA-6", "UF-613", "UF-29" y "Catongo", con 6 árboles por parcela y en 4 bloques dispuestos al azar, localizado en el CATIE, Turrialba, Costa Rica; el cual fue uniformizado en producción mediante polinización manual. La cosecha de cada árbol de los diferentes cruces, fue fermentada en compartimentos individuales practicados en bandejas Rohan. Además del material híbrido, se fermentaron conjuntamente varios clones con una repetición por bandeja. Se realizaron 6 fermentaciones con un mínimo de 6 bandejas, las cuales fueron rotadas en su posición a las 48, 72 y 96 horas. A las 120 horas, el material fue sometido a secado hasta el 6 por ciento de humedad en un secador tipo Samoa modificado. Se evaluó el porcentaje de almendras púrpura y el porcentaje de almendras mal fermentadas mediante la prueba de lija y de corte, respectivamente, con 50 almendras por muestra. Se determinó el peso seco con y sin testa de 200 almendras tostadas en un horno a 160 grados centígrados, durante un tiempo variable según el tamaño y humedad de la almendra. Posteriormente, el material pelado fue molido y se determinó el contenido de grasa en el polvo de cacao por el método Soxhlet. En el análisis estadístico, fueron encontradas diferencias significativas entre los cruces para todas las variables. La diferencia en fermentación debida a la posición de la bandeja no fue significativa. Se calculó efectos de habilidad combinatoria general y específica para los 4 padres, y la variabilidad de cada cruce por medio del análisis por árbol. Se realizaron estimaciones de las varianzas genéticas aditiva (VA), no aditiva (VP) y fenotípica total. Los valores de heredabilidad fueron altos para peso seco y por ciento de testa, intermedios para capacidad de fermentación y bajos para el porcentaje de grasaTHEOBROMA CACAOCLONESVARIACION GENETICAHEREDABILIDADCAPACIDAD DE FERMENTACIONPESO SECOTESTACONTENIDO DE LIPIDOSCALIDADURN:ISBN:095076910X |