Silvicultura y manejo de teca, melina y pochote

El documento está dividido en dos partes. Dado que son especies distintas, la primera parte comienza con una breve descripción de cada especie por separado y de las técnicas apropiadas para su propagación y establecimiento. En la segunda sección, el lector encontrará también aspectos globales que servirán para orientarle y saber con certeza, si están manejando bien su plantación y los aspectos más importantes que deberían hacer. Las especies forestales pueden aportar un producto de alta calidad y muy valioso. La diferencia del valor entre una plantación bien planeada y bien manejada, dista mucho de una elaborada pobremente, es 10 veces más valiosa. La calidad genética de las semillas, los árbolitos usados, la selección del sitio y preparación, raleo y poda, protección contra el hombre, animales y enfermedades, el tiempo y los métodos de cosecha, son todos factores críticos. El sistema taungya (plantar y cultivar en campos preparados y sembrados con cultivos anuales) tiene un historial extenso y acertado, y es el método de establecimiento más barato y exitoso. El sitio debe ubicarse en suelos profundos y bien drenados, con un pH de 6 a 8 (aunque se aceptan de 5 a 8), libre de césped y enredaderas, con control de hormigas zompopas o arrieras y mantener los árboles a plena luz solar. La teca es poco apetecida por el ganado, tolera los incendios no muy fuertes pero tanto el ganado como los incendios, deben mantenerse lejos de la plantación joven. Melina y pochote son más susceptibles a ambos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 51212 Briscoe, C.B., CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Turrialba, Costa Rica . Area de Manejo y Silvicultura de Bosques Tropicales
Format: biblioteca
Language:spa
Published: Turrialba, Costa Rica CATIE 1995
Subjects:TECTONA GRANDIS, GMELINA ARBOREA, BOMBACOPSIS QUINATA, PLANTACION, ORDENACION FORESTAL,
Online Access:http://hdl.handle.net/11554/3975
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-BVE:58645
record_format koha
spelling KOHA-OAI-BVE:586452021-02-11T02:44:55ZSilvicultura y manejo de teca, melina y pochote 51212 Briscoe, C.B. CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Turrialba, Costa Rica . Area de Manejo y Silvicultura de Bosques Tropicales Turrialba, Costa Rica CATIE1995spapdfEl documento está dividido en dos partes. Dado que son especies distintas, la primera parte comienza con una breve descripción de cada especie por separado y de las técnicas apropiadas para su propagación y establecimiento. En la segunda sección, el lector encontrará también aspectos globales que servirán para orientarle y saber con certeza, si están manejando bien su plantación y los aspectos más importantes que deberían hacer. Las especies forestales pueden aportar un producto de alta calidad y muy valioso. La diferencia del valor entre una plantación bien planeada y bien manejada, dista mucho de una elaborada pobremente, es 10 veces más valiosa. La calidad genética de las semillas, los árbolitos usados, la selección del sitio y preparación, raleo y poda, protección contra el hombre, animales y enfermedades, el tiempo y los métodos de cosecha, son todos factores críticos. El sistema taungya (plantar y cultivar en campos preparados y sembrados con cultivos anuales) tiene un historial extenso y acertado, y es el método de establecimiento más barato y exitoso. El sitio debe ubicarse en suelos profundos y bien drenados, con un pH de 6 a 8 (aunque se aceptan de 5 a 8), libre de césped y enredaderas, con control de hormigas zompopas o arrieras y mantener los árboles a plena luz solar. La teca es poco apetecida por el ganado, tolera los incendios no muy fuertes pero tanto el ganado como los incendios, deben mantenerse lejos de la plantación joven. Melina y pochote son más susceptibles a ambos.Incluye referencias bibliográficas en las páginas 29-42El documento está dividido en dos partes. Dado que son especies distintas, la primera parte comienza con una breve descripción de cada especie por separado y de las técnicas apropiadas para su propagación y establecimiento. En la segunda sección, el lector encontrará también aspectos globales que servirán para orientarle y saber con certeza, si están manejando bien su plantación y los aspectos más importantes que deberían hacer. Las especies forestales pueden aportar un producto de alta calidad y muy valioso. La diferencia del valor entre una plantación bien planeada y bien manejada, dista mucho de una elaborada pobremente, es 10 veces más valiosa. La calidad genética de las semillas, los árbolitos usados, la selección del sitio y preparación, raleo y poda, protección contra el hombre, animales y enfermedades, el tiempo y los métodos de cosecha, son todos factores críticos. El sistema taungya (plantar y cultivar en campos preparados y sembrados con cultivos anuales) tiene un historial extenso y acertado, y es el método de establecimiento más barato y exitoso. El sitio debe ubicarse en suelos profundos y bien drenados, con un pH de 6 a 8 (aunque se aceptan de 5 a 8), libre de césped y enredaderas, con control de hormigas zompopas o arrieras y mantener los árboles a plena luz solar. La teca es poco apetecida por el ganado, tolera los incendios no muy fuertes pero tanto el ganado como los incendios, deben mantenerse lejos de la plantación joven. Melina y pochote son más susceptibles a ambos.TECTONA GRANDISGMELINA ARBOREABOMBACOPSIS QUINATAPLANTACIONORDENACION FORESTALhttp://hdl.handle.net/11554/3975URN:ISBN:9977572402
institution IICA
collection Koha
country Costa Rica
countrycode CR
component Bibliográfico
access En linea
En linea
databasecode cat-sibiica
tag biblioteca
region America Central
libraryname Sistema de Bibliotecas IICA/CATIE
language spa
topic TECTONA GRANDIS
GMELINA ARBOREA
BOMBACOPSIS QUINATA
PLANTACION
ORDENACION FORESTAL
TECTONA GRANDIS
GMELINA ARBOREA
BOMBACOPSIS QUINATA
PLANTACION
ORDENACION FORESTAL
spellingShingle TECTONA GRANDIS
GMELINA ARBOREA
BOMBACOPSIS QUINATA
PLANTACION
ORDENACION FORESTAL
TECTONA GRANDIS
GMELINA ARBOREA
BOMBACOPSIS QUINATA
PLANTACION
ORDENACION FORESTAL
51212 Briscoe, C.B.
CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Turrialba, Costa Rica . Area de Manejo y Silvicultura de Bosques Tropicales
Silvicultura y manejo de teca, melina y pochote
description El documento está dividido en dos partes. Dado que son especies distintas, la primera parte comienza con una breve descripción de cada especie por separado y de las técnicas apropiadas para su propagación y establecimiento. En la segunda sección, el lector encontrará también aspectos globales que servirán para orientarle y saber con certeza, si están manejando bien su plantación y los aspectos más importantes que deberían hacer. Las especies forestales pueden aportar un producto de alta calidad y muy valioso. La diferencia del valor entre una plantación bien planeada y bien manejada, dista mucho de una elaborada pobremente, es 10 veces más valiosa. La calidad genética de las semillas, los árbolitos usados, la selección del sitio y preparación, raleo y poda, protección contra el hombre, animales y enfermedades, el tiempo y los métodos de cosecha, son todos factores críticos. El sistema taungya (plantar y cultivar en campos preparados y sembrados con cultivos anuales) tiene un historial extenso y acertado, y es el método de establecimiento más barato y exitoso. El sitio debe ubicarse en suelos profundos y bien drenados, con un pH de 6 a 8 (aunque se aceptan de 5 a 8), libre de césped y enredaderas, con control de hormigas zompopas o arrieras y mantener los árboles a plena luz solar. La teca es poco apetecida por el ganado, tolera los incendios no muy fuertes pero tanto el ganado como los incendios, deben mantenerse lejos de la plantación joven. Melina y pochote son más susceptibles a ambos.
format
topic_facet TECTONA GRANDIS
GMELINA ARBOREA
BOMBACOPSIS QUINATA
PLANTACION
ORDENACION FORESTAL
author 51212 Briscoe, C.B.
CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Turrialba, Costa Rica . Area de Manejo y Silvicultura de Bosques Tropicales
author_facet 51212 Briscoe, C.B.
CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Turrialba, Costa Rica . Area de Manejo y Silvicultura de Bosques Tropicales
author_sort 51212 Briscoe, C.B.
title Silvicultura y manejo de teca, melina y pochote
title_short Silvicultura y manejo de teca, melina y pochote
title_full Silvicultura y manejo de teca, melina y pochote
title_fullStr Silvicultura y manejo de teca, melina y pochote
title_full_unstemmed Silvicultura y manejo de teca, melina y pochote
title_sort silvicultura y manejo de teca, melina y pochote
publisher Turrialba, Costa Rica CATIE
publishDate 1995
url http://hdl.handle.net/11554/3975
work_keys_str_mv AT 51212briscoecb silviculturaymanejodetecamelinaypochote
AT catiecentroagronomicotropicaldeinvestigacionyensenanzaturrialbacostaricaareademanejoysilviculturadebosquestropicales silviculturaymanejodetecamelinaypochote
_version_ 1756055789231931392