Germinación de las semillas de trece especies forestales comerciales de Quintana Roo

En este estudio se dan a conocer los resultados obtenidos de las pruebas de germinación de trece especies forestales comerciales realizadas en el vivero del Campo Experimental Forestal San Felipe Bacalar en Quintana Roo, México. Los resultados muestran grandes diferencias en el porcentaje y tasa de germinación de las especies. Por ejemplo, 95 por ciento para la caoba (Swietenia macrophylla) y 14 por ciento para el chacá (Bursera simaruba). Para iniciar la germinación la amapola (Pseudobombax ellipticum) requiere cinco días en tanto que el kanisté (Pouteria campechiana) requiere 53 días. El tiempo en el que todas las semillas de una muestra germinaron varió entre 20 días para tzalam (Lysiloma bahamensis) y 117 para el kanisté. Se discute la importancia de los resultados en relación con el manejo de las especies y se puntualiza sobre algunos efectos negativos a largo plazo que puede tener el sistema de aprovechamiento selectivo actual en el estado. Además se plantean algunas sugerencias para disminuir tales efectos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 46640 Barrera de Jorgenson, A. eds., 103416 Parraguirre Lezama, C., 119981 Snook, L.K., 16195 Programa de Acción Forestal Tropical (México), 12028 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias, México, DF (México), 2527 AID, Washington, D.C. (EUA), 2271 Acuerdo Forestal México-Alemania/Plan Piloto Forestal (México), 18512 Tropical Research and Development, Gainesville, FL (EUA), Taller Madera, Chicle, Caza y Milpa: Contribuciones al Manejo Integral de las Selvas de Quintana Roo, México Chetumal, Quintana Roo (México) 9 Jul 1992
Format: biblioteca
Published: Chetumal, Quintana Roo (México) 1992
Subjects:SWIETENIA MACROPHYLLA, CEDRELA ODORATA, BROSIMUM ALICASTRUM, MANILKARA ZAPOTA, GERMINACION, MEXICO,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-BVE:58172
record_format koha
spelling KOHA-OAI-BVE:581722022-02-01T12:35:52ZGerminación de las semillas de trece especies forestales comerciales de Quintana Roo 46640 Barrera de Jorgenson, A. eds. 103416 Parraguirre Lezama, C. 119981 Snook, L.K. 16195 Programa de Acción Forestal Tropical (México) 12028 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias, México, DF (México) 2527 AID, Washington, D.C. (EUA) 2271 Acuerdo Forestal México-Alemania/Plan Piloto Forestal (México) 18512 Tropical Research and Development, Gainesville, FL (EUA) Taller Madera, Chicle, Caza y Milpa: Contribuciones al Manejo Integral de las Selvas de Quintana Roo, México Chetumal, Quintana Roo (México) 9 Jul 1992 Chetumal, Quintana Roo (México)1992En este estudio se dan a conocer los resultados obtenidos de las pruebas de germinación de trece especies forestales comerciales realizadas en el vivero del Campo Experimental Forestal San Felipe Bacalar en Quintana Roo, México. Los resultados muestran grandes diferencias en el porcentaje y tasa de germinación de las especies. Por ejemplo, 95 por ciento para la caoba (Swietenia macrophylla) y 14 por ciento para el chacá (Bursera simaruba). Para iniciar la germinación la amapola (Pseudobombax ellipticum) requiere cinco días en tanto que el kanisté (Pouteria campechiana) requiere 53 días. El tiempo en el que todas las semillas de una muestra germinaron varió entre 20 días para tzalam (Lysiloma bahamensis) y 117 para el kanisté. Se discute la importancia de los resultados en relación con el manejo de las especies y se puntualiza sobre algunos efectos negativos a largo plazo que puede tener el sistema de aprovechamiento selectivo actual en el estado. Además se plantean algunas sugerencias para disminuir tales efectos.En este estudio se dan a conocer los resultados obtenidos de las pruebas de germinación de trece especies forestales comerciales realizadas en el vivero del Campo Experimental Forestal San Felipe Bacalar en Quintana Roo, México. Los resultados muestran grandes diferencias en el porcentaje y tasa de germinación de las especies. Por ejemplo, 95 por ciento para la caoba (Swietenia macrophylla) y 14 por ciento para el chacá (Bursera simaruba). Para iniciar la germinación la amapola (Pseudobombax ellipticum) requiere cinco días en tanto que el kanisté (Pouteria campechiana) requiere 53 días. El tiempo en el que todas las semillas de una muestra germinaron varió entre 20 días para tzalam (Lysiloma bahamensis) y 117 para el kanisté. Se discute la importancia de los resultados en relación con el manejo de las especies y se puntualiza sobre algunos efectos negativos a largo plazo que puede tener el sistema de aprovechamiento selectivo actual en el estado. Además se plantean algunas sugerencias para disminuir tales efectos.SWIETENIA MACROPHYLLACEDRELA ODORATABROSIMUM ALICASTRUMMANILKARA ZAPOTAGERMINACIONMEXICO
institution IICA
collection Koha
country Costa Rica
countrycode CR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode cat-sibiica
tag biblioteca
region America Central
libraryname Sistema de Bibliotecas IICA/CATIE
topic SWIETENIA MACROPHYLLA
CEDRELA ODORATA
BROSIMUM ALICASTRUM
MANILKARA ZAPOTA
GERMINACION
MEXICO
SWIETENIA MACROPHYLLA
CEDRELA ODORATA
BROSIMUM ALICASTRUM
MANILKARA ZAPOTA
GERMINACION
MEXICO
spellingShingle SWIETENIA MACROPHYLLA
CEDRELA ODORATA
BROSIMUM ALICASTRUM
MANILKARA ZAPOTA
GERMINACION
MEXICO
SWIETENIA MACROPHYLLA
CEDRELA ODORATA
BROSIMUM ALICASTRUM
MANILKARA ZAPOTA
GERMINACION
MEXICO
46640 Barrera de Jorgenson, A. eds.
103416 Parraguirre Lezama, C.
119981 Snook, L.K.
16195 Programa de Acción Forestal Tropical (México)
12028 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias, México, DF (México)
2527 AID, Washington, D.C. (EUA)
2271 Acuerdo Forestal México-Alemania/Plan Piloto Forestal (México)
18512 Tropical Research and Development, Gainesville, FL (EUA)
Taller Madera, Chicle, Caza y Milpa: Contribuciones al Manejo Integral de las Selvas de Quintana Roo, México Chetumal, Quintana Roo (México) 9 Jul 1992
Germinación de las semillas de trece especies forestales comerciales de Quintana Roo
description En este estudio se dan a conocer los resultados obtenidos de las pruebas de germinación de trece especies forestales comerciales realizadas en el vivero del Campo Experimental Forestal San Felipe Bacalar en Quintana Roo, México. Los resultados muestran grandes diferencias en el porcentaje y tasa de germinación de las especies. Por ejemplo, 95 por ciento para la caoba (Swietenia macrophylla) y 14 por ciento para el chacá (Bursera simaruba). Para iniciar la germinación la amapola (Pseudobombax ellipticum) requiere cinco días en tanto que el kanisté (Pouteria campechiana) requiere 53 días. El tiempo en el que todas las semillas de una muestra germinaron varió entre 20 días para tzalam (Lysiloma bahamensis) y 117 para el kanisté. Se discute la importancia de los resultados en relación con el manejo de las especies y se puntualiza sobre algunos efectos negativos a largo plazo que puede tener el sistema de aprovechamiento selectivo actual en el estado. Además se plantean algunas sugerencias para disminuir tales efectos.
format
topic_facet SWIETENIA MACROPHYLLA
CEDRELA ODORATA
BROSIMUM ALICASTRUM
MANILKARA ZAPOTA
GERMINACION
MEXICO
author 46640 Barrera de Jorgenson, A. eds.
103416 Parraguirre Lezama, C.
119981 Snook, L.K.
16195 Programa de Acción Forestal Tropical (México)
12028 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias, México, DF (México)
2527 AID, Washington, D.C. (EUA)
2271 Acuerdo Forestal México-Alemania/Plan Piloto Forestal (México)
18512 Tropical Research and Development, Gainesville, FL (EUA)
Taller Madera, Chicle, Caza y Milpa: Contribuciones al Manejo Integral de las Selvas de Quintana Roo, México Chetumal, Quintana Roo (México) 9 Jul 1992
author_facet 46640 Barrera de Jorgenson, A. eds.
103416 Parraguirre Lezama, C.
119981 Snook, L.K.
16195 Programa de Acción Forestal Tropical (México)
12028 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias, México, DF (México)
2527 AID, Washington, D.C. (EUA)
2271 Acuerdo Forestal México-Alemania/Plan Piloto Forestal (México)
18512 Tropical Research and Development, Gainesville, FL (EUA)
Taller Madera, Chicle, Caza y Milpa: Contribuciones al Manejo Integral de las Selvas de Quintana Roo, México Chetumal, Quintana Roo (México) 9 Jul 1992
author_sort 46640 Barrera de Jorgenson, A. eds.
title Germinación de las semillas de trece especies forestales comerciales de Quintana Roo
title_short Germinación de las semillas de trece especies forestales comerciales de Quintana Roo
title_full Germinación de las semillas de trece especies forestales comerciales de Quintana Roo
title_fullStr Germinación de las semillas de trece especies forestales comerciales de Quintana Roo
title_full_unstemmed Germinación de las semillas de trece especies forestales comerciales de Quintana Roo
title_sort germinación de las semillas de trece especies forestales comerciales de quintana roo
publisher Chetumal, Quintana Roo (México)
publishDate 1992
work_keys_str_mv AT 46640barreradejorgensonaeds germinaciondelassemillasdetreceespeciesforestalescomercialesdequintanaroo
AT 103416parraguirrelezamac germinaciondelassemillasdetreceespeciesforestalescomercialesdequintanaroo
AT 119981snooklk germinaciondelassemillasdetreceespeciesforestalescomercialesdequintanaroo
AT 16195programadeaccionforestaltropicalmexico germinaciondelassemillasdetreceespeciesforestalescomercialesdequintanaroo
AT 12028institutonacionaldeinvestigacionesforestalesyagropecuariasmexicodfmexico germinaciondelassemillasdetreceespeciesforestalescomercialesdequintanaroo
AT 2527aidwashingtondceua germinaciondelassemillasdetreceespeciesforestalescomercialesdequintanaroo
AT 2271acuerdoforestalmexicoalemaniaplanpilotoforestalmexico germinaciondelassemillasdetreceespeciesforestalescomercialesdequintanaroo
AT 18512tropicalresearchanddevelopmentgainesvillefleua germinaciondelassemillasdetreceespeciesforestalescomercialesdequintanaroo
AT tallermaderachiclecazaymilpacontribucionesalmanejointegraldelasselvasdequintanaroomexicochetumalquintanaroomexico9jul1992 germinaciondelassemillasdetreceespeciesforestalescomercialesdequintanaroo
_version_ 1756055724164644864