Categorización de los insectos plaga del cultivo de coca (Erythroxylum coca Lam.) y control de su plaga clave en Naranjani, Chulumani, La Paz
La presente investigación se realizó en la Comunidad de Naranjani, Chulumani, La Paz. La coca (Erythroxylum coca Lam.) cultivada en los Yungas de La Paz es afectada en su producción por factores bióticos y abióticos, entre los bióticos destacan los insectos plaga, debido a las pérdidas económicas que ocasionan a los productores. Con el objetivo de categorizar los insectos asociados al cultivo de coca según su función ecológica y tipo de plaga, se identificó taxonómicamente al/los insectos plaga clave y además evaluar la eficiencia del bioinsumo a base de Matrine para su control, en parcelas establecidas de coca, donde se realizó el muestreo semanal de los insectos asociados al cultivo empleando dos métodos: trampas pit fall (insectos de suelo) y red entomológica (insectos aéreos) de noviembre de 2020 a enero de 2021. Posteriormente, las muestras fueron trasladadas al Laboratorio de Entomología de la Fundación PROINPA (Viacha, La Paz) para su montaje y agrupación según características morfológicas, luego en base a revisión de literatura se determinó su función ecológica y tipo de plaga en base a su abundancia. La identificación se realizó según claves dicotómicas de Núñez y Dávila (2004) en el laboratorio del Biólogo Fernando Guerra en La Paz. Paralelamente, se determinó la eficiencia de un bioinsumo a base de Matrine (BioMax) para el control de larvas de la principal plaga clave del cultivo a través de la fórmula de Henderson y Tilton (1986). Según los resultados el cultivo de coca presenta una diversidad de insectos que corresponde a 7 órdenes, 24 familias, 37 morfoespecies y una abundancia de 1842 individuos, siendo el orden Himenoptera uno de los más diversos y abundantes, seguido de Coleóptera y Lepidóptera. Esta entomofauna asociada a la coca corresponde a cinco grupos funcionales: fitófagos, predadores, saprófagos, polinizadores y parasitoides; y tres tipos de plaga: clave, ocasional y potencial. En función de su abundancia y daño que ocasionan al cultivo, larvas de Eloria noyesi (Lepidoptera: Erebidae) y hormigas Acromyrmex sp, Atta sp. (Himenoptera: Formicidae) fueron categorizadas como plagas clave en parcela establecida y en almacigo, respectivamente. El bioinsumo a base de Matrine (BioMax) registró eficiencias superiores al 90% en el control de larvas de Eloria noyesi. Además, con la identificación a nivel de especie de ocho insectos (Ectatomma brunneum, Camponotus renggeri, Apis mellifera, Strategus aloeus, Dichotomius ohausi, Achryson surinamum, Lygaeus alboornatus y Eloria noyesi), se contribuye al conocimiento científico de la entomofauna asociada al cultivo de coca, las cuales constituyen al primer reporte para el cultivo en el país.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
El Alto, La Paz, Bolivia UPEA
2022
|
Subjects: | COCA, CONTROL DE INSECTOS, CONTROL DE PLAGAS, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|