Impacto económico del daño por defoliadores en plantaciones de Pinus patula

Este trabajo, realizado en las zonas altas de Antioquía, Col., evaluó el impacto causado por defoliadores Geometridae en una plantación de Pinus patula con once años de edad. El experimento se inició el 9 de marzo de 1993, con el estudio del crecimiento acumulado, medio y corriente en el diámetro (dap) y el volumen, realizado a los 8.8 meses, 18.1 meses, 31.5 meses y 50.4 meses. Con ese fin, se establecieron seis parcelas permanentes de 153.9 m2 en la parte no defoliada de la plantación y cinco en la parte que sufrió una defoliación casi total, procurando una adecuada representación de los diferentes sitios. El experimento se evaluó mediante Prueba de T para datos no pareados. Como no se produjo ningún impacto económico por la defoliación, los resultados permitieron afirmar que no hubo diferencias significativas para ninguna de las variables evaluadas a partir de la tercera medición (18.1 meses). Se determinó, además, que las parcelas defoliadas presentaron mayores pendientes en las curvas de sus tasas de crecimiento medio y corriente, debido a un efecto de fertilización del follaje y otros detritos producidos por la plaga al principio del experimento. Se concluyó que aunque no se tuviesen en cuenta los resultados estadísticos, los costos de un manejo integrado riguroso -como el que se efectúa en algunas plantaciones- sobrepasarían ampliamente el costo del daño causado por estos insectos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 127047 Valle, J.I. del, 89327 Madrigal, A.
Format: biblioteca
Language:spa
Published: (Abr
Subjects:PINUS PATULA, PINACEAE, GEOMETRIDAE, INSECTOS DANINOS, PLAGAS DE PLANTAS, DAÑOS, NIVEL DE DANOS ECONOMICOS, COLOMBIA,
Online Access:http://hdl.handle.net/11554/9640
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-BVE:119454
record_format koha
institution IICA
collection Koha
country Costa Rica
countrycode CR
component Bibliográfico
access En linea
En linea
databasecode cat-sibiica
tag biblioteca
region America Central
libraryname Sistema de Bibliotecas IICA/CATIE
language spa
topic PINUS PATULA
PINACEAE
GEOMETRIDAE
INSECTOS DANINOS
PLAGAS DE PLANTAS
DAÑOS
NIVEL DE DANOS ECONOMICOS
COLOMBIA
PINUS PATULA
PINACEAE
GEOMETRIDAE
INSECTOS DANINOS
PLAGAS DE PLANTAS
DAÑOS
NIVEL DE DANOS ECONOMICOS
COLOMBIA
spellingShingle PINUS PATULA
PINACEAE
GEOMETRIDAE
INSECTOS DANINOS
PLAGAS DE PLANTAS
DAÑOS
NIVEL DE DANOS ECONOMICOS
COLOMBIA
PINUS PATULA
PINACEAE
GEOMETRIDAE
INSECTOS DANINOS
PLAGAS DE PLANTAS
DAÑOS
NIVEL DE DANOS ECONOMICOS
COLOMBIA
127047 Valle, J.I. del
89327 Madrigal, A.
Impacto económico del daño por defoliadores en plantaciones de Pinus patula
description Este trabajo, realizado en las zonas altas de Antioquía, Col., evaluó el impacto causado por defoliadores Geometridae en una plantación de Pinus patula con once años de edad. El experimento se inició el 9 de marzo de 1993, con el estudio del crecimiento acumulado, medio y corriente en el diámetro (dap) y el volumen, realizado a los 8.8 meses, 18.1 meses, 31.5 meses y 50.4 meses. Con ese fin, se establecieron seis parcelas permanentes de 153.9 m2 en la parte no defoliada de la plantación y cinco en la parte que sufrió una defoliación casi total, procurando una adecuada representación de los diferentes sitios. El experimento se evaluó mediante Prueba de T para datos no pareados. Como no se produjo ningún impacto económico por la defoliación, los resultados permitieron afirmar que no hubo diferencias significativas para ninguna de las variables evaluadas a partir de la tercera medición (18.1 meses). Se determinó, además, que las parcelas defoliadas presentaron mayores pendientes en las curvas de sus tasas de crecimiento medio y corriente, debido a un efecto de fertilización del follaje y otros detritos producidos por la plaga al principio del experimento. Se concluyó que aunque no se tuviesen en cuenta los resultados estadísticos, los costos de un manejo integrado riguroso -como el que se efectúa en algunas plantaciones- sobrepasarían ampliamente el costo del daño causado por estos insectos.
format
topic_facet PINUS PATULA
PINACEAE
GEOMETRIDAE
INSECTOS DANINOS
PLAGAS DE PLANTAS
DAÑOS
NIVEL DE DANOS ECONOMICOS
COLOMBIA
author 127047 Valle, J.I. del
89327 Madrigal, A.
author_facet 127047 Valle, J.I. del
89327 Madrigal, A.
author_sort 127047 Valle, J.I. del
title Impacto económico del daño por defoliadores en plantaciones de Pinus patula
title_short Impacto económico del daño por defoliadores en plantaciones de Pinus patula
title_full Impacto económico del daño por defoliadores en plantaciones de Pinus patula
title_fullStr Impacto económico del daño por defoliadores en plantaciones de Pinus patula
title_full_unstemmed Impacto económico del daño por defoliadores en plantaciones de Pinus patula
title_sort impacto económico del daño por defoliadores en plantaciones de pinus patula
publishDate (Abr
url http://hdl.handle.net/11554/9640
work_keys_str_mv AT 127047vallejidel impactoeconomicodeldanopordefoliadoresenplantacionesdepinuspatula
AT 89327madrigala impactoeconomicodeldanopordefoliadoresenplantacionesdepinuspatula
_version_ 1756064002060845056
spelling KOHA-OAI-BVE:1194542022-12-09T12:31:44ZImpacto económico del daño por defoliadores en plantaciones de Pinus patula 127047 Valle, J.I. del 89327 Madrigal, A. (Abr-Jun 1993)spapdfEste trabajo, realizado en las zonas altas de Antioquía, Col., evaluó el impacto causado por defoliadores Geometridae en una plantación de Pinus patula con once años de edad. El experimento se inició el 9 de marzo de 1993, con el estudio del crecimiento acumulado, medio y corriente en el diámetro (dap) y el volumen, realizado a los 8.8 meses, 18.1 meses, 31.5 meses y 50.4 meses. Con ese fin, se establecieron seis parcelas permanentes de 153.9 m2 en la parte no defoliada de la plantación y cinco en la parte que sufrió una defoliación casi total, procurando una adecuada representación de los diferentes sitios. El experimento se evaluó mediante Prueba de T para datos no pareados. Como no se produjo ningún impacto económico por la defoliación, los resultados permitieron afirmar que no hubo diferencias significativas para ninguna de las variables evaluadas a partir de la tercera medición (18.1 meses). Se determinó, además, que las parcelas defoliadas presentaron mayores pendientes en las curvas de sus tasas de crecimiento medio y corriente, debido a un efecto de fertilización del follaje y otros detritos producidos por la plaga al principio del experimento. Se concluyó que aunque no se tuviesen en cuenta los resultados estadísticos, los costos de un manejo integrado riguroso -como el que se efectúa en algunas plantaciones- sobrepasarían ampliamente el costo del daño causado por estos insectos.The economic impact of defoliating inchworms (Oxydia trychiata and Melanolophia commotaria, Geometridae) in an 11-year-old Pinus patula plantation was monitored from March 9, 1983 to May 1987, in the mountainous region of the Department of Antioquia, Colombia. Six non-defoliated 153.9 m2 plots, and five defoliated plots were selected. Measurements of volume and diameter at breast height (d.b.h.) of the cumulative, mean and current growth were taken initially and at 8.8, 18.1, 31.5 and 50.4 months. Data analysis was done by an unpaired test. There was no significant difference in volume or diameter after the third measurement (18.1 months), so there was no economic impact due to defoliation. Also, a greater slope was found for the mean and current rates of growth of defoliated plots. This is interpreted as a fertilizing effect caused by the foliage and other detritus produced by the insect pest. It is concluded that the costs of rigorous integrated pest control in these plantations would greatly exceed the costs of damage caused by this insect.Este trabajo, realizado en las zonas altas de Antioquía, Col., evaluó el impacto causado por defoliadores Geometridae en una plantación de Pinus patula con once años de edad. El experimento se inició el 9 de marzo de 1993, con el estudio del crecimiento acumulado, medio y corriente en el diámetro (dap) y el volumen, realizado a los 8.8 meses, 18.1 meses, 31.5 meses y 50.4 meses. Con ese fin, se establecieron seis parcelas permanentes de 153.9 m2 en la parte no defoliada de la plantación y cinco en la parte que sufrió una defoliación casi total, procurando una adecuada representación de los diferentes sitios. El experimento se evaluó mediante Prueba de T para datos no pareados. Como no se produjo ningún impacto económico por la defoliación, los resultados permitieron afirmar que no hubo diferencias significativas para ninguna de las variables evaluadas a partir de la tercera medición (18.1 meses). Se determinó, además, que las parcelas defoliadas presentaron mayores pendientes en las curvas de sus tasas de crecimiento medio y corriente, debido a un efecto de fertilización del follaje y otros detritos producidos por la plaga al principio del experimento. Se concluyó que aunque no se tuviesen en cuenta los resultados estadísticos, los costos de un manejo integrado riguroso -como el que se efectúa en algunas plantaciones- sobrepasarían ampliamente el costo del daño causado por estos insectos.The economic impact of defoliating inchworms (Oxydia trychiata and Melanolophia commotaria, Geometridae) in an 11-year-old Pinus patula plantation was monitored from March 9, 1983 to May 1987, in the mountainous region of the Department of Antioquia, Colombia. Six non-defoliated 153.9 m2 plots, and five defoliated plots were selected. Measurements of volume and diameter at breast height (d.b.h.) of the cumulative, mean and current growth were taken initially and at 8.8, 18.1, 31.5 and 50.4 months. Data analysis was done by an unpaired test. There was no significant difference in volume or diameter after the third measurement (18.1 months), so there was no economic impact due to defoliation. Also, a greater slope was found for the mean and current rates of growth of defoliated plots. This is interpreted as a fertilizing effect caused by the foliage and other detritus produced by the insect pest. It is concluded that the costs of rigorous integrated pest control in these plantations would greatly exceed the costs of damage caused by this insect.PINUS PATULAPINACEAEGEOMETRIDAEINSECTOS DANINOSPLAGAS DE PLANTASDAÑOSNIVEL DE DANOS ECONOMICOSCOLOMBIATurrialba (IICA)http://hdl.handle.net/11554/9640