Efecto del componente arboreo de un sistema silvopastoril sobre la distribución espacial de nutrientes, biomasa microbial y densidad de lombrices en un suelo bajo pastoreo, en la Zona Atlántica de Costa Rica

Los efectos de la Erythrina berteroana (BP) y la Gliricidia sepium (BM) en asociación con Brachiaria brizantha sobre la densidad de lombrices, biomasa microbiana y fertilidad del suelo, fueron estudiados en la zona húmeda del Atlántico de Costa Rica. Los dos sistemas anteriores se compararon con un sistema sin árboles de una asociación de Brachiaria brizantha con Arachis pintoi (BA). Se determinó la densidad de lombrices en el suelo, así como el nitrógeno (NM) y carbono microbiano (CM). También se realizaron determinaciones de pH, acidez, Ca, Mg, K y P; así como un fraccionamiento de materia orgánica con una fracción liviana (FL) con tamaño de partícula menor a 0.52 um y una fracción pesada (FP) mayor a 0.52 um. Se realizaron muestreos a dos profundidades (0-15 cm y 15-30 cm) y a cuatro distancias con respecto a la hilera de árboles (0.5, 1.0, 1.5 y 2.5 m). Para las variables de NM, CM y densidad de lombrices no se observó diferencias significativas para los sistemas, ni a nivel de profundidad ni de distancia. Los valores promedios para el CM, NM y densidad de lombrices fueron 169.9, 9.3 mg/kg y 194 lombrices/m{ostrok}respectivamente. La falta de diferencia estadística, a pesar de haber grandes diferencias entre las medias de los sistemas, se debe al alto coeficiente de variación (CV) observado en el ensayo. Los CV para el CM y NM fueron: 45.6 y 33.8 respectivamente. Para el número de lombrices tampoco se observó diferencias estadísticas, debido a que la especie de lombriz identificada fue ponthoscolex coretrurus, conocida como una especie ampliamente distribuida en suelos disturbados y muy adaptable, lo que hace que el efecto de cada uno de los sistemas sea enmascarado. Para las variables de fertilidad no se detectó diferencias significativas para el pH y la acidez para los sistemas, a ninguna profundidad y distancia, siendo los promedios de 5.71 y 0.24 cmol/l respectivamente. Se observaron diferencias estadísticas para el Ca, Mg, K y P a nivel de profundidad, encontrando los mayores niveles en los primeros 15 cm del suelo. Para el caso del Mg y el P, se evidencian diferencias significativas en las distancias, encontrándose un comportamiento cuadrático para ambos elementos. Para las fracciones de materia orgánica, se observan diferencias significativas a nivel de profundidad para el nitrógeno de la FP y la materia orgánica de la FP y FL. A nivel de distancia, la materia orgánica de la FP y FL demuestra un comportamiento cuadrático. El efecto de los árboles sobre la disponibilidad de nutrientes en el suelo no se observó claramente en el presente ensayo pues el mismo se realizó en un suelo fértil. Además, la pastura mejorada como parcela comparativa sin árboles limita también el efecto de éstas leñosas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 65781 Esquivel Quirós, Jorge O., CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica autor/a 3977
Format: biblioteca
Language:| 0
Published: Turrialba, Costa Rica: CATIE, 1997
Subjects:BRACHIARIA BRIZANTHA, ARACHIS PINTOI, GLIRICIDIA SEPIUM, BIOMASA, OLIGOCHAETA, TIERRAS DE PASTOREO, FERTILIDAD DEL SUELO, MATERIA ORGANICA DEL SUELO, DENSIDAD DE LA POBLACION, CONTENIDO DE NITROGENO, CARBONO, FRACCIONAMIENTO, COSTA RICA,
Online Access:http://hdl.handle.net/11554/4917
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-BVE:107196
record_format koha
institution IICA
collection Koha
country Costa Rica
countrycode CR
component Bibliográfico
access En linea
En linea
databasecode cat-sibiica
tag biblioteca
region America Central
libraryname Sistema de Bibliotecas IICA/CATIE
language | 0
topic BRACHIARIA BRIZANTHA
ARACHIS PINTOI
GLIRICIDIA SEPIUM
BIOMASA
OLIGOCHAETA
TIERRAS DE PASTOREO
FERTILIDAD DEL SUELO
MATERIA ORGANICA DEL SUELO
DENSIDAD DE LA POBLACION
CONTENIDO DE NITROGENO
CARBONO
FRACCIONAMIENTO
COSTA RICA
BRACHIARIA BRIZANTHA
ARACHIS PINTOI
GLIRICIDIA SEPIUM
BIOMASA
OLIGOCHAETA
TIERRAS DE PASTOREO
FERTILIDAD DEL SUELO
MATERIA ORGANICA DEL SUELO
DENSIDAD DE LA POBLACION
CONTENIDO DE NITROGENO
CARBONO
FRACCIONAMIENTO
COSTA RICA
spellingShingle BRACHIARIA BRIZANTHA
ARACHIS PINTOI
GLIRICIDIA SEPIUM
BIOMASA
OLIGOCHAETA
TIERRAS DE PASTOREO
FERTILIDAD DEL SUELO
MATERIA ORGANICA DEL SUELO
DENSIDAD DE LA POBLACION
CONTENIDO DE NITROGENO
CARBONO
FRACCIONAMIENTO
COSTA RICA
BRACHIARIA BRIZANTHA
ARACHIS PINTOI
GLIRICIDIA SEPIUM
BIOMASA
OLIGOCHAETA
TIERRAS DE PASTOREO
FERTILIDAD DEL SUELO
MATERIA ORGANICA DEL SUELO
DENSIDAD DE LA POBLACION
CONTENIDO DE NITROGENO
CARBONO
FRACCIONAMIENTO
COSTA RICA
65781 Esquivel Quirós, Jorge O.
CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica autor/a 3977
Efecto del componente arboreo de un sistema silvopastoril sobre la distribución espacial de nutrientes, biomasa microbial y densidad de lombrices en un suelo bajo pastoreo, en la Zona Atlántica de Costa Rica
description Los efectos de la Erythrina berteroana (BP) y la Gliricidia sepium (BM) en asociación con Brachiaria brizantha sobre la densidad de lombrices, biomasa microbiana y fertilidad del suelo, fueron estudiados en la zona húmeda del Atlántico de Costa Rica. Los dos sistemas anteriores se compararon con un sistema sin árboles de una asociación de Brachiaria brizantha con Arachis pintoi (BA). Se determinó la densidad de lombrices en el suelo, así como el nitrógeno (NM) y carbono microbiano (CM). También se realizaron determinaciones de pH, acidez, Ca, Mg, K y P; así como un fraccionamiento de materia orgánica con una fracción liviana (FL) con tamaño de partícula menor a 0.52 um y una fracción pesada (FP) mayor a 0.52 um. Se realizaron muestreos a dos profundidades (0-15 cm y 15-30 cm) y a cuatro distancias con respecto a la hilera de árboles (0.5, 1.0, 1.5 y 2.5 m). Para las variables de NM, CM y densidad de lombrices no se observó diferencias significativas para los sistemas, ni a nivel de profundidad ni de distancia. Los valores promedios para el CM, NM y densidad de lombrices fueron 169.9, 9.3 mg/kg y 194 lombrices/m{ostrok}respectivamente. La falta de diferencia estadística, a pesar de haber grandes diferencias entre las medias de los sistemas, se debe al alto coeficiente de variación (CV) observado en el ensayo. Los CV para el CM y NM fueron: 45.6 y 33.8 respectivamente. Para el número de lombrices tampoco se observó diferencias estadísticas, debido a que la especie de lombriz identificada fue ponthoscolex coretrurus, conocida como una especie ampliamente distribuida en suelos disturbados y muy adaptable, lo que hace que el efecto de cada uno de los sistemas sea enmascarado. Para las variables de fertilidad no se detectó diferencias significativas para el pH y la acidez para los sistemas, a ninguna profundidad y distancia, siendo los promedios de 5.71 y 0.24 cmol/l respectivamente. Se observaron diferencias estadísticas para el Ca, Mg, K y P a nivel de profundidad, encontrando los mayores niveles en los primeros 15 cm del suelo. Para el caso del Mg y el P, se evidencian diferencias significativas en las distancias, encontrándose un comportamiento cuadrático para ambos elementos. Para las fracciones de materia orgánica, se observan diferencias significativas a nivel de profundidad para el nitrógeno de la FP y la materia orgánica de la FP y FL. A nivel de distancia, la materia orgánica de la FP y FL demuestra un comportamiento cuadrático. El efecto de los árboles sobre la disponibilidad de nutrientes en el suelo no se observó claramente en el presente ensayo pues el mismo se realizó en un suelo fértil. Además, la pastura mejorada como parcela comparativa sin árboles limita también el efecto de éstas leñosas.
format
topic_facet BRACHIARIA BRIZANTHA
ARACHIS PINTOI
GLIRICIDIA SEPIUM
BIOMASA
OLIGOCHAETA
TIERRAS DE PASTOREO
FERTILIDAD DEL SUELO
MATERIA ORGANICA DEL SUELO
DENSIDAD DE LA POBLACION
CONTENIDO DE NITROGENO
CARBONO
FRACCIONAMIENTO
COSTA RICA
author 65781 Esquivel Quirós, Jorge O.
CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica autor/a 3977
author_facet 65781 Esquivel Quirós, Jorge O.
CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica autor/a 3977
author_sort 65781 Esquivel Quirós, Jorge O.
title Efecto del componente arboreo de un sistema silvopastoril sobre la distribución espacial de nutrientes, biomasa microbial y densidad de lombrices en un suelo bajo pastoreo, en la Zona Atlántica de Costa Rica
title_short Efecto del componente arboreo de un sistema silvopastoril sobre la distribución espacial de nutrientes, biomasa microbial y densidad de lombrices en un suelo bajo pastoreo, en la Zona Atlántica de Costa Rica
title_full Efecto del componente arboreo de un sistema silvopastoril sobre la distribución espacial de nutrientes, biomasa microbial y densidad de lombrices en un suelo bajo pastoreo, en la Zona Atlántica de Costa Rica
title_fullStr Efecto del componente arboreo de un sistema silvopastoril sobre la distribución espacial de nutrientes, biomasa microbial y densidad de lombrices en un suelo bajo pastoreo, en la Zona Atlántica de Costa Rica
title_full_unstemmed Efecto del componente arboreo de un sistema silvopastoril sobre la distribución espacial de nutrientes, biomasa microbial y densidad de lombrices en un suelo bajo pastoreo, en la Zona Atlántica de Costa Rica
title_sort efecto del componente arboreo de un sistema silvopastoril sobre la distribución espacial de nutrientes, biomasa microbial y densidad de lombrices en un suelo bajo pastoreo, en la zona atlántica de costa rica
publisher Turrialba, Costa Rica: CATIE,
publishDate 1997
url http://hdl.handle.net/11554/4917
work_keys_str_mv AT 65781esquivelquirosjorgeo efectodelcomponentearboreodeunsistemasilvopastorilsobreladistribucionespacialdenutrientesbiomasamicrobialydensidaddelombricesenunsuelobajopastoreoenlazonaatlanticadecostarica
AT catiecentroagronomicotropicaldeinvestigacionyensenanzaturrialbacostaricaautora3977 efectodelcomponentearboreodeunsistemasilvopastorilsobreladistribucionespacialdenutrientesbiomasamicrobialydensidaddelombricesenunsuelobajopastoreoenlazonaatlanticadecostarica
_version_ 1756062354642042881
spelling KOHA-OAI-BVE:1071962022-11-10T12:35:03ZEfecto del componente arboreo de un sistema silvopastoril sobre la distribución espacial de nutrientes, biomasa microbial y densidad de lombrices en un suelo bajo pastoreo, en la Zona Atlántica de Costa Rica 65781 Esquivel Quirós, Jorge O. CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica autor/a 3977 Turrialba, Costa Rica: CATIE, 1997| 0pdfLos efectos de la Erythrina berteroana (BP) y la Gliricidia sepium (BM) en asociación con Brachiaria brizantha sobre la densidad de lombrices, biomasa microbiana y fertilidad del suelo, fueron estudiados en la zona húmeda del Atlántico de Costa Rica. Los dos sistemas anteriores se compararon con un sistema sin árboles de una asociación de Brachiaria brizantha con Arachis pintoi (BA). Se determinó la densidad de lombrices en el suelo, así como el nitrógeno (NM) y carbono microbiano (CM). También se realizaron determinaciones de pH, acidez, Ca, Mg, K y P; así como un fraccionamiento de materia orgánica con una fracción liviana (FL) con tamaño de partícula menor a 0.52 um y una fracción pesada (FP) mayor a 0.52 um. Se realizaron muestreos a dos profundidades (0-15 cm y 15-30 cm) y a cuatro distancias con respecto a la hilera de árboles (0.5, 1.0, 1.5 y 2.5 m). Para las variables de NM, CM y densidad de lombrices no se observó diferencias significativas para los sistemas, ni a nivel de profundidad ni de distancia. Los valores promedios para el CM, NM y densidad de lombrices fueron 169.9, 9.3 mg/kg y 194 lombrices/m{ostrok}respectivamente. La falta de diferencia estadística, a pesar de haber grandes diferencias entre las medias de los sistemas, se debe al alto coeficiente de variación (CV) observado en el ensayo. Los CV para el CM y NM fueron: 45.6 y 33.8 respectivamente. Para el número de lombrices tampoco se observó diferencias estadísticas, debido a que la especie de lombriz identificada fue ponthoscolex coretrurus, conocida como una especie ampliamente distribuida en suelos disturbados y muy adaptable, lo que hace que el efecto de cada uno de los sistemas sea enmascarado. Para las variables de fertilidad no se detectó diferencias significativas para el pH y la acidez para los sistemas, a ninguna profundidad y distancia, siendo los promedios de 5.71 y 0.24 cmol/l respectivamente. Se observaron diferencias estadísticas para el Ca, Mg, K y P a nivel de profundidad, encontrando los mayores niveles en los primeros 15 cm del suelo. Para el caso del Mg y el P, se evidencian diferencias significativas en las distancias, encontrándose un comportamiento cuadrático para ambos elementos. Para las fracciones de materia orgánica, se observan diferencias significativas a nivel de profundidad para el nitrógeno de la FP y la materia orgánica de la FP y FL. A nivel de distancia, la materia orgánica de la FP y FL demuestra un comportamiento cuadrático. El efecto de los árboles sobre la disponibilidad de nutrientes en el suelo no se observó claramente en el presente ensayo pues el mismo se realizó en un suelo fértil. Además, la pastura mejorada como parcela comparativa sin árboles limita también el efecto de éstas leñosas.Tesis (Mag.Sc.) - CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1997Incluye referencias bibliográficas al final de los capítulos 1, 2, 3Los efectos de la Erythrina berteroana (BP) y la Gliricidia sepium (BM) en asociación con Brachiaria brizantha sobre la densidad de lombrices, biomasa microbiana y fertilidad del suelo, fueron estudiados en la zona húmeda del Atlántico de Costa Rica. Los dos sistemas anteriores se compararon con un sistema sin árboles de una asociación de Brachiaria brizantha con Arachis pintoi (BA). Se determinó la densidad de lombrices en el suelo, así como el nitrógeno (NM) y carbono microbiano (CM). También se realizaron determinaciones de pH, acidez, Ca, Mg, K y P; así como un fraccionamiento de materia orgánica con una fracción liviana (FL) con tamaño de partícula menor a 0.52 um y una fracción pesada (FP) mayor a 0.52 um. Se realizaron muestreos a dos profundidades (0-15 cm y 15-30 cm) y a cuatro distancias con respecto a la hilera de árboles (0.5, 1.0, 1.5 y 2.5 m). Para las variables de NM, CM y densidad de lombrices no se observó diferencias significativas para los sistemas, ni a nivel de profundidad ni de distancia. Los valores promedios para el CM, NM y densidad de lombrices fueron 169.9, 9.3 mg/kg y 194 lombrices/m{ostrok}respectivamente. La falta de diferencia estadística, a pesar de haber grandes diferencias entre las medias de los sistemas, se debe al alto coeficiente de variación (CV) observado en el ensayo. Los CV para el CM y NM fueron: 45.6 y 33.8 respectivamente. Para el número de lombrices tampoco se observó diferencias estadísticas, debido a que la especie de lombriz identificada fue ponthoscolex coretrurus, conocida como una especie ampliamente distribuida en suelos disturbados y muy adaptable, lo que hace que el efecto de cada uno de los sistemas sea enmascarado. Para las variables de fertilidad no se detectó diferencias significativas para el pH y la acidez para los sistemas, a ninguna profundidad y distancia, siendo los promedios de 5.71 y 0.24 cmol/l respectivamente. Se observaron diferencias estadísticas para el Ca, Mg, K y P a nivel de profundidad, encontrando los mayores niveles en los primeros 15 cm del suelo. Para el caso del Mg y el P, se evidencian diferencias significativas en las distancias, encontrándose un comportamiento cuadrático para ambos elementos. Para las fracciones de materia orgánica, se observan diferencias significativas a nivel de profundidad para el nitrógeno de la FP y la materia orgánica de la FP y FL. A nivel de distancia, la materia orgánica de la FP y FL demuestra un comportamiento cuadrático. El efecto de los árboles sobre la disponibilidad de nutrientes en el suelo no se observó claramente en el presente ensayo pues el mismo se realizó en un suelo fértil. Además, la pastura mejorada como parcela comparativa sin árboles limita también el efecto de éstas leñosas.BRACHIARIA BRIZANTHAARACHIS PINTOIGLIRICIDIA SEPIUMBIOMASAOLIGOCHAETATIERRAS DE PASTOREOFERTILIDAD DEL SUELOMATERIA ORGANICA DEL SUELODENSIDAD DE LA POBLACIONCONTENIDO DE NITROGENOCARBONOFRACCIONAMIENTOCOSTA RICAhttp://hdl.handle.net/11554/4917