Indicadores autóctonos tendientes a la sostenibilidad en los sistemas de producción de la microcuenca del río Dos Novillos

El presente estudio incluye el análisis de los aspectos biofísicos más sobresaliente de la microcuenca del Río Dos Novillos e identifica algunos indicadores autóctonos tendientes a la sostenibilidad en los sistemas de producción agrícolas y pecuarios. La metodología aplicada incluyó trabajo de gabinete y trabajo de campo que una vez integrados determinan los aspectos biofísicos esenciales de la microcuenca e identifican algunos indicadores autóctonos tendiente a la sostenibilidad en los sistemas de producción de los agricultores de la unidad estudiada. Parte de los resultados generales muestran una correspondencia entre el uso actual de la tierra y su capacidad de uso potencial, que se presenta como un indicador del manejo de los recursos naturales de la microcuenca que tiende a la sostenibilidad. Sin embargo, en La Argentina, donde se concentró el estudio, las tierras no son usadas a su capacidad óptima de uso. Los sistemas de producción agrícolas y pecuarios se desarrollan a escala pequeñas con técnicas de producción poco eficientes. Con relación a los indicadores autóctonos, estos son integrados en la planificación y el manejo de las actividades productivas aunque los agricultores les reconocen diferentes grados de importancia. Finalmente, la integración de los indicadores autóctonos con su correspondiente criterio científico se presenta como una opción útil para coordinar, con los agricultores de la microcuenca, el establecimiento de un programa de manejo sostenible de los recursos naturales.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: 61231 Darinel Guerrero, A., 7598 Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda, Guácimo (Costa Rica)
Formato: biblioteca
Publicado: Guácimo (Costa Rica) 1996
Materias:SISTEMAS DE PRODUCCION, SOSTENIBILIDAD, INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD, CUENCAS HIDROGRAFICAS, RIO DOS NOVILLOS, TERRENO EN DECLIVE, GUACIMO (COSTA RICA), COSTA RICA,
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!