Determinación del nivel de nitrato en aguas de una parcela de banano y en ríos de la EARTH, Guácimo, Costa Rica

Para lograr una producción bananera eficiente se requiere de la utilización de una serie de técnicas e insumos. Esto conlleva el uso de grandes volúmenes de fertilizantes nitrogenados, los cuales pueden ser perdidos en altos porcentajes en el trópico húmedo por efecto de la lixiviación, escorrentía, desnitrificación y la volatilización. La pérdida por lixiviación se da principalmente en forma del ión nitrato (NO3), al cual se le atribuye la causa de una enfermedad en infantes llamada metahemoglobinemia. Este anión junto con otros nutrimentos ha originado eutrofización en fuentes de agua, principalmente en lagos. Los objetivos del presente estudio fueron determinar los niveles de N-NO3 en las aguas subterráneas y de drenaje de una parcela de banano, como también evaluar la concentración de este anión en los ríos que cruzan la finca de la EARTH, ubicada en Guácimo, provincia de Limón, Costa Rica. Dicha parcela posee un suelo clasificado como Typic Udivitrand con textura liviana y con treinta años bajo el cultivo de banano. El estudio se efectuó en un período que comprendió los meses de junio, julio y agosto de 1994, coincidiendo con una de las épocas de mayor precipitación del año. Los resultados obtenidos en la parcela de banano indican que las aguas estaban contaminadas por NO3, pues las concentraciones promedios de las baterías y drenajes superaban los 10 mg/L de N-NO3. Este es el nivel crítico de concentración de N-Nitrato en las aguas. Los niveles promedios de N-NO3 en los dos ríos y la quebrada fueron menores de 2.0 mg/L, por lo que no se les consideró como contaminados. Se determinó que la alta precipitación fue la causante del aumento en la lixiviación y en la pérdida del anión en estudio, pues las mayores concentraciones coincidieron con las semanas en donde esta variable tuvo valores altos. Se recomendó realizar un estudio de las concentraciones de NO3 en el acuífero debajo de la parcela y además, fraccionar las fertilizaciones a dos aplicaciones mensuales en los meses de mayor precipitación.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 72439 Gonzal Puntanen, O., 7598 Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda, Guácimo (Costa Rica)
Format: biblioteca
Published: Guácimo (Costa Rica) 1994
Subjects:AGUAS SUBTERRANEAS, POLUCION DEL AGUA, NITRATOS, LIXIVIACION, EUTROFIZACION, APLICACION DE FERTILIZANTES, SUELOS BANANEROS, LIMON (COSTA RICA), COSTA RICA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-BVE:105732
record_format koha
institution IICA
collection Koha
country Costa Rica
countrycode CR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode cat-sibiica
tag biblioteca
region America Central
libraryname Sistema de Bibliotecas IICA/CATIE
topic AGUAS SUBTERRANEAS
POLUCION DEL AGUA
NITRATOS
LIXIVIACION
EUTROFIZACION
APLICACION DE FERTILIZANTES
SUELOS BANANEROS
LIMON (COSTA RICA)
COSTA RICA
AGUAS SUBTERRANEAS
POLUCION DEL AGUA
NITRATOS
LIXIVIACION
EUTROFIZACION
APLICACION DE FERTILIZANTES
SUELOS BANANEROS
LIMON (COSTA RICA)
COSTA RICA
spellingShingle AGUAS SUBTERRANEAS
POLUCION DEL AGUA
NITRATOS
LIXIVIACION
EUTROFIZACION
APLICACION DE FERTILIZANTES
SUELOS BANANEROS
LIMON (COSTA RICA)
COSTA RICA
AGUAS SUBTERRANEAS
POLUCION DEL AGUA
NITRATOS
LIXIVIACION
EUTROFIZACION
APLICACION DE FERTILIZANTES
SUELOS BANANEROS
LIMON (COSTA RICA)
COSTA RICA
72439 Gonzal Puntanen, O.
7598 Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda, Guácimo (Costa Rica)
Determinación del nivel de nitrato en aguas de una parcela de banano y en ríos de la EARTH, Guácimo, Costa Rica
description Para lograr una producción bananera eficiente se requiere de la utilización de una serie de técnicas e insumos. Esto conlleva el uso de grandes volúmenes de fertilizantes nitrogenados, los cuales pueden ser perdidos en altos porcentajes en el trópico húmedo por efecto de la lixiviación, escorrentía, desnitrificación y la volatilización. La pérdida por lixiviación se da principalmente en forma del ión nitrato (NO3), al cual se le atribuye la causa de una enfermedad en infantes llamada metahemoglobinemia. Este anión junto con otros nutrimentos ha originado eutrofización en fuentes de agua, principalmente en lagos. Los objetivos del presente estudio fueron determinar los niveles de N-NO3 en las aguas subterráneas y de drenaje de una parcela de banano, como también evaluar la concentración de este anión en los ríos que cruzan la finca de la EARTH, ubicada en Guácimo, provincia de Limón, Costa Rica. Dicha parcela posee un suelo clasificado como Typic Udivitrand con textura liviana y con treinta años bajo el cultivo de banano. El estudio se efectuó en un período que comprendió los meses de junio, julio y agosto de 1994, coincidiendo con una de las épocas de mayor precipitación del año. Los resultados obtenidos en la parcela de banano indican que las aguas estaban contaminadas por NO3, pues las concentraciones promedios de las baterías y drenajes superaban los 10 mg/L de N-NO3. Este es el nivel crítico de concentración de N-Nitrato en las aguas. Los niveles promedios de N-NO3 en los dos ríos y la quebrada fueron menores de 2.0 mg/L, por lo que no se les consideró como contaminados. Se determinó que la alta precipitación fue la causante del aumento en la lixiviación y en la pérdida del anión en estudio, pues las mayores concentraciones coincidieron con las semanas en donde esta variable tuvo valores altos. Se recomendó realizar un estudio de las concentraciones de NO3 en el acuífero debajo de la parcela y además, fraccionar las fertilizaciones a dos aplicaciones mensuales en los meses de mayor precipitación.
format
topic_facet AGUAS SUBTERRANEAS
POLUCION DEL AGUA
NITRATOS
LIXIVIACION
EUTROFIZACION
APLICACION DE FERTILIZANTES
SUELOS BANANEROS
LIMON (COSTA RICA)
COSTA RICA
author 72439 Gonzal Puntanen, O.
7598 Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda, Guácimo (Costa Rica)
author_facet 72439 Gonzal Puntanen, O.
7598 Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda, Guácimo (Costa Rica)
author_sort 72439 Gonzal Puntanen, O.
title Determinación del nivel de nitrato en aguas de una parcela de banano y en ríos de la EARTH, Guácimo, Costa Rica
title_short Determinación del nivel de nitrato en aguas de una parcela de banano y en ríos de la EARTH, Guácimo, Costa Rica
title_full Determinación del nivel de nitrato en aguas de una parcela de banano y en ríos de la EARTH, Guácimo, Costa Rica
title_fullStr Determinación del nivel de nitrato en aguas de una parcela de banano y en ríos de la EARTH, Guácimo, Costa Rica
title_full_unstemmed Determinación del nivel de nitrato en aguas de una parcela de banano y en ríos de la EARTH, Guácimo, Costa Rica
title_sort determinación del nivel de nitrato en aguas de una parcela de banano y en ríos de la earth, guácimo, costa rica
publisher Guácimo (Costa Rica)
publishDate 1994
work_keys_str_mv AT 72439gonzalpuntaneno determinaciondelniveldenitratoenaguasdeunaparceladebananoyenriosdelaearthguacimocostarica
AT 7598escueladeagriculturadelaregiontropicalhumedaguacimocostarica determinaciondelniveldenitratoenaguasdeunaparceladebananoyenriosdelaearthguacimocostarica
_version_ 1756062156811403264
spelling KOHA-OAI-BVE:1057322020-02-07T06:44:18ZDeterminación del nivel de nitrato en aguas de una parcela de banano y en ríos de la EARTH, Guácimo, Costa Rica 72439 Gonzal Puntanen, O. 7598 Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda, Guácimo (Costa Rica) Guácimo (Costa Rica)1994Para lograr una producción bananera eficiente se requiere de la utilización de una serie de técnicas e insumos. Esto conlleva el uso de grandes volúmenes de fertilizantes nitrogenados, los cuales pueden ser perdidos en altos porcentajes en el trópico húmedo por efecto de la lixiviación, escorrentía, desnitrificación y la volatilización. La pérdida por lixiviación se da principalmente en forma del ión nitrato (NO3), al cual se le atribuye la causa de una enfermedad en infantes llamada metahemoglobinemia. Este anión junto con otros nutrimentos ha originado eutrofización en fuentes de agua, principalmente en lagos. Los objetivos del presente estudio fueron determinar los niveles de N-NO3 en las aguas subterráneas y de drenaje de una parcela de banano, como también evaluar la concentración de este anión en los ríos que cruzan la finca de la EARTH, ubicada en Guácimo, provincia de Limón, Costa Rica. Dicha parcela posee un suelo clasificado como Typic Udivitrand con textura liviana y con treinta años bajo el cultivo de banano. El estudio se efectuó en un período que comprendió los meses de junio, julio y agosto de 1994, coincidiendo con una de las épocas de mayor precipitación del año. Los resultados obtenidos en la parcela de banano indican que las aguas estaban contaminadas por NO3, pues las concentraciones promedios de las baterías y drenajes superaban los 10 mg/L de N-NO3. Este es el nivel crítico de concentración de N-Nitrato en las aguas. Los niveles promedios de N-NO3 en los dos ríos y la quebrada fueron menores de 2.0 mg/L, por lo que no se les consideró como contaminados. Se determinó que la alta precipitación fue la causante del aumento en la lixiviación y en la pérdida del anión en estudio, pues las mayores concentraciones coincidieron con las semanas en donde esta variable tuvo valores altos. Se recomendó realizar un estudio de las concentraciones de NO3 en el acuífero debajo de la parcela y además, fraccionar las fertilizaciones a dos aplicaciones mensuales en los meses de mayor precipitación.Tesis (Lic Ing Agr)Para lograr una producción bananera eficiente se requiere de la utilización de una serie de técnicas e insumos. Esto conlleva el uso de grandes volúmenes de fertilizantes nitrogenados, los cuales pueden ser perdidos en altos porcentajes en el trópico húmedo por efecto de la lixiviación, escorrentía, desnitrificación y la volatilización. La pérdida por lixiviación se da principalmente en forma del ión nitrato (NO3), al cual se le atribuye la causa de una enfermedad en infantes llamada metahemoglobinemia. Este anión junto con otros nutrimentos ha originado eutrofización en fuentes de agua, principalmente en lagos. Los objetivos del presente estudio fueron determinar los niveles de N-NO3 en las aguas subterráneas y de drenaje de una parcela de banano, como también evaluar la concentración de este anión en los ríos que cruzan la finca de la EARTH, ubicada en Guácimo, provincia de Limón, Costa Rica. Dicha parcela posee un suelo clasificado como Typic Udivitrand con textura liviana y con treinta años bajo el cultivo de banano. El estudio se efectuó en un período que comprendió los meses de junio, julio y agosto de 1994, coincidiendo con una de las épocas de mayor precipitación del año. Los resultados obtenidos en la parcela de banano indican que las aguas estaban contaminadas por NO3, pues las concentraciones promedios de las baterías y drenajes superaban los 10 mg/L de N-NO3. Este es el nivel crítico de concentración de N-Nitrato en las aguas. Los niveles promedios de N-NO3 en los dos ríos y la quebrada fueron menores de 2.0 mg/L, por lo que no se les consideró como contaminados. Se determinó que la alta precipitación fue la causante del aumento en la lixiviación y en la pérdida del anión en estudio, pues las mayores concentraciones coincidieron con las semanas en donde esta variable tuvo valores altos. Se recomendó realizar un estudio de las concentraciones de NO3 en el acuífero debajo de la parcela y además, fraccionar las fertilizaciones a dos aplicaciones mensuales en los meses de mayor precipitación.AGUAS SUBTERRANEASPOLUCION DEL AGUANITRATOSLIXIVIACIONEUTROFIZACIONAPLICACION DE FERTILIZANTESSUELOS BANANEROSLIMON (COSTA RICA)COSTA RICA