Asuntos relacionados con la conservación en Centroamérica

Aunque Centroamérica es una región con una alta diversidad de culturas, especies y ecosistemas, enfrenta problemas ambientales difíciles como la deforestación debido a la recolección de madera y agricultura, deterioro de cuencas, extinción de especies de plantas y fauna, erosión de la tierra, sedimentación, contaminación de agua y abuso de pesticidas. Otros factores que están afectando negativamente el ambiente en Centroamérica de manera indirecta son las políticas económicas, las agendas políticas, la reducción gubernamental y los presupuestos limitados para las áreas protegidas. El sistema de áreas protegidas en Centroamérica comenzó en los 1870's. La creación de parques y áreas protegidas en el último siglo en Centroamérica fue estimulada por la creación de leyes y regulaciones, convenciones internacionales e investigaciones científicas. Los incentivos económicos son también importantes en la creación de áreas protegidas. Los esfuerzos de desarrollo como el ecoturismo han sido importantes en la creación y mejoramiento de áreas protegidas como la Reserva del Bosque Nuboso Monteverde y el Parque Nacional Manuel Antonio, ambos en Costa Rica. A pesar de estos esfuerzos progresivos, las áreas protegidas en Centroamérica enfrentan serios problemas internos y externos. Algunos de los asuntos relacionados con las áreas protegidas son la fragmentación del hábitat, los impactos negativos de algunas actividades de desarrollo incluyendo el ecoturismo y las actividades ilegales dentro de áreas protegidas tales como la cacería y la deforestación. Los parques no pueden manejar adecuadamente éstos y otros serios problemas debido a la falta de personal capacitado, la escasez de personal de campo y la falta de fondos para mantenimiento y otras actividades administrativas. La importancia de la protección de los recursos naturales en Centroamérica no se debe subestimar. La conservación beneficia a las poblaciones humanas de muchas formas que van desde el estímulo del orgullo nacional, del valor histórico a través de sitios culturales y naturales y del valor educativo y científico de las áreas protegidas como "laboratorios vivientes". El desafío de los países centroamericanos se encuentra claramente frente a ellos. Es necesario una acción inmediata en los frentes político, económico y científico para poder ver los recursos naturales y culturales de Centroamérica consolidados y manejados comprensivamente para las generaciones por venir.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 76360 Harvey, J. eds., 59631 Courrau, J., 76582 Haysmith, L., 15784 Paseo Pantera, San José (Costa Rica)
Format: biblioteca
Published: San José (Costa Rica) 1994
Subjects:CONSERVACION DE LA NATURALEZA, DEGRADACION AMBIENTAL, DEFORESTACION, DETERIORO DEL SUELO, AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS, AMERICA CENTRAL,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!