Evaluación de dos sistemas de labranza y tres niveles de fertilización con restos de abono verde (Mucuna sp.), en sistemas de postrera con el cultivo del maíz (Zea mays), en la región de occidente

En la Región de Occidente se establecieron dos ensayos en el Valle La Venta en La Entrada Depto. de Copán y en La Asomada, Gracias, Depto. de Lempira, en época de postrera (ciclo-B), en el cual se evaluaron dos sistemas de labranza: Cero labranza y labranza manual, bajo tres niveles de fertilización; 80-60-0 kg/ha, 56-26-0 kg/ha y 0-0-0 kg/ha, sobre un lote con cobertura de abonos verdes (Mucuna sp.), incorporados antes de la siembra del maíz. El objetivo de este cultivo es determinar mediante el uso de dos sistemas de labranza (con y sin), tres niveles de fertilización (80-60-0; 56-26-0 y 0-0-0 kg/ha) donde se ha usado abonos verdes (M. sp.), como se afectan las condiciones físico-químicas y biológicas del suelo y consecuentemente los rendimientos de maíz en época de postrera, pretendiendo minimizar el uso de fertilizantes sintéticos y reducir los costos de operación en las prácticas culturales (preparación del suelo, limpias) con el uso de tecnologías de bajo costo y riesgo. Se tomaron muestras de suelo para análisis físico-químico tanto en el Laboratorio Agua-Suelo-Planta de la Secretaría de Recursos Naturales, como en el Laboratorio de la Regional de la misma Secretaría. Los resultados de los rendimientos se analizaron mediante las pruebas estadísticas de análisis de varianza y contrastes ortogonales, además de análisis económicos por presupuestos parciales. Se encontró significancia entre fertilizantes y sistemas de labranza aunque los rendimientos en general fueron muy bajos por limitaciones de humedad. El 80-60-0 kg/ha produjo los mayores rendimientos en promedios, pero el tratamiento 0-0-0 kg/ha sin labranza fue el que produjo el mayor ingreso neto.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 103501 Pascua, R.A., 14399 Ministerio de Recursos Naturales, San Francisco del Valle, Ocotepeque (Honduras). Programa de Investigación Agrícola
Format: biblioteca
Published: San Francisco del Valle, Ocotepeque (Honduras) 1987
Subjects:ZEA MAYS, LABRANZA, CERO-LABRANZA, LABRANZA MINIMA, APLICACION DE ABONOS, MUCUNA, ABONOS VERDES, PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO, PROPIEDADES BIOLOGICAS, RENDIMIENTO DE CULTIVOS, HONDURAS,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-BVE:101193
record_format koha
spelling KOHA-OAI-BVE:1011932020-02-03T22:11:54ZEvaluación de dos sistemas de labranza y tres niveles de fertilización con restos de abono verde (Mucuna sp.), en sistemas de postrera con el cultivo del maíz (Zea mays), en la región de occidente 103501 Pascua, R.A. 14399 Ministerio de Recursos Naturales, San Francisco del Valle, Ocotepeque (Honduras). Programa de Investigación Agrícola San Francisco del Valle, Ocotepeque (Honduras)1987En la Región de Occidente se establecieron dos ensayos en el Valle La Venta en La Entrada Depto. de Copán y en La Asomada, Gracias, Depto. de Lempira, en época de postrera (ciclo-B), en el cual se evaluaron dos sistemas de labranza: Cero labranza y labranza manual, bajo tres niveles de fertilización; 80-60-0 kg/ha, 56-26-0 kg/ha y 0-0-0 kg/ha, sobre un lote con cobertura de abonos verdes (Mucuna sp.), incorporados antes de la siembra del maíz. El objetivo de este cultivo es determinar mediante el uso de dos sistemas de labranza (con y sin), tres niveles de fertilización (80-60-0; 56-26-0 y 0-0-0 kg/ha) donde se ha usado abonos verdes (M. sp.), como se afectan las condiciones físico-químicas y biológicas del suelo y consecuentemente los rendimientos de maíz en época de postrera, pretendiendo minimizar el uso de fertilizantes sintéticos y reducir los costos de operación en las prácticas culturales (preparación del suelo, limpias) con el uso de tecnologías de bajo costo y riesgo. Se tomaron muestras de suelo para análisis físico-químico tanto en el Laboratorio Agua-Suelo-Planta de la Secretaría de Recursos Naturales, como en el Laboratorio de la Regional de la misma Secretaría. Los resultados de los rendimientos se analizaron mediante las pruebas estadísticas de análisis de varianza y contrastes ortogonales, además de análisis económicos por presupuestos parciales. Se encontró significancia entre fertilizantes y sistemas de labranza aunque los rendimientos en general fueron muy bajos por limitaciones de humedad. El 80-60-0 kg/ha produjo los mayores rendimientos en promedios, pero el tratamiento 0-0-0 kg/ha sin labranza fue el que produjo el mayor ingreso neto.En la Región de Occidente se establecieron dos ensayos en el Valle La Venta en La Entrada Depto. de Copán y en La Asomada, Gracias, Depto. de Lempira, en época de postrera (ciclo-B), en el cual se evaluaron dos sistemas de labranza: Cero labranza y labranza manual, bajo tres niveles de fertilización; 80-60-0 kg/ha, 56-26-0 kg/ha y 0-0-0 kg/ha, sobre un lote con cobertura de abonos verdes (Mucuna sp.), incorporados antes de la siembra del maíz. El objetivo de este cultivo es determinar mediante el uso de dos sistemas de labranza (con y sin), tres niveles de fertilización (80-60-0; 56-26-0 y 0-0-0 kg/ha) donde se ha usado abonos verdes (M. sp.), como se afectan las condiciones físico-químicas y biológicas del suelo y consecuentemente los rendimientos de maíz en época de postrera, pretendiendo minimizar el uso de fertilizantes sintéticos y reducir los costos de operación en las prácticas culturales (preparación del suelo, limpias) con el uso de tecnologías de bajo costo y riesgo. Se tomaron muestras de suelo para análisis físico-químico tanto en el Laboratorio Agua-Suelo-Planta de la Secretaría de Recursos Naturales, como en el Laboratorio de la Regional de la misma Secretaría. Los resultados de los rendimientos se analizaron mediante las pruebas estadísticas de análisis de varianza y contrastes ortogonales, además de análisis económicos por presupuestos parciales. Se encontró significancia entre fertilizantes y sistemas de labranza aunque los rendimientos en general fueron muy bajos por limitaciones de humedad. El 80-60-0 kg/ha produjo los mayores rendimientos en promedios, pero el tratamiento 0-0-0 kg/ha sin labranza fue el que produjo el mayor ingreso neto.ZEA MAYSLABRANZACERO-LABRANZALABRANZA MINIMAAPLICACION DE ABONOSMUCUNAABONOS VERDESPROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELOPROPIEDADES BIOLOGICASRENDIMIENTO DE CULTIVOSHONDURAS
institution IICA
collection Koha
country Costa Rica
countrycode CR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode cat-sibiica
tag biblioteca
region America Central
libraryname Sistema de Bibliotecas IICA/CATIE
topic ZEA MAYS
LABRANZA
CERO-LABRANZA
LABRANZA MINIMA
APLICACION DE ABONOS
MUCUNA
ABONOS VERDES
PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO
PROPIEDADES BIOLOGICAS
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
HONDURAS
ZEA MAYS
LABRANZA
CERO-LABRANZA
LABRANZA MINIMA
APLICACION DE ABONOS
MUCUNA
ABONOS VERDES
PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO
PROPIEDADES BIOLOGICAS
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
HONDURAS
spellingShingle ZEA MAYS
LABRANZA
CERO-LABRANZA
LABRANZA MINIMA
APLICACION DE ABONOS
MUCUNA
ABONOS VERDES
PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO
PROPIEDADES BIOLOGICAS
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
HONDURAS
ZEA MAYS
LABRANZA
CERO-LABRANZA
LABRANZA MINIMA
APLICACION DE ABONOS
MUCUNA
ABONOS VERDES
PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO
PROPIEDADES BIOLOGICAS
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
HONDURAS
103501 Pascua, R.A.
14399 Ministerio de Recursos Naturales, San Francisco del Valle, Ocotepeque (Honduras). Programa de Investigación Agrícola
Evaluación de dos sistemas de labranza y tres niveles de fertilización con restos de abono verde (Mucuna sp.), en sistemas de postrera con el cultivo del maíz (Zea mays), en la región de occidente
description En la Región de Occidente se establecieron dos ensayos en el Valle La Venta en La Entrada Depto. de Copán y en La Asomada, Gracias, Depto. de Lempira, en época de postrera (ciclo-B), en el cual se evaluaron dos sistemas de labranza: Cero labranza y labranza manual, bajo tres niveles de fertilización; 80-60-0 kg/ha, 56-26-0 kg/ha y 0-0-0 kg/ha, sobre un lote con cobertura de abonos verdes (Mucuna sp.), incorporados antes de la siembra del maíz. El objetivo de este cultivo es determinar mediante el uso de dos sistemas de labranza (con y sin), tres niveles de fertilización (80-60-0; 56-26-0 y 0-0-0 kg/ha) donde se ha usado abonos verdes (M. sp.), como se afectan las condiciones físico-químicas y biológicas del suelo y consecuentemente los rendimientos de maíz en época de postrera, pretendiendo minimizar el uso de fertilizantes sintéticos y reducir los costos de operación en las prácticas culturales (preparación del suelo, limpias) con el uso de tecnologías de bajo costo y riesgo. Se tomaron muestras de suelo para análisis físico-químico tanto en el Laboratorio Agua-Suelo-Planta de la Secretaría de Recursos Naturales, como en el Laboratorio de la Regional de la misma Secretaría. Los resultados de los rendimientos se analizaron mediante las pruebas estadísticas de análisis de varianza y contrastes ortogonales, además de análisis económicos por presupuestos parciales. Se encontró significancia entre fertilizantes y sistemas de labranza aunque los rendimientos en general fueron muy bajos por limitaciones de humedad. El 80-60-0 kg/ha produjo los mayores rendimientos en promedios, pero el tratamiento 0-0-0 kg/ha sin labranza fue el que produjo el mayor ingreso neto.
format
topic_facet ZEA MAYS
LABRANZA
CERO-LABRANZA
LABRANZA MINIMA
APLICACION DE ABONOS
MUCUNA
ABONOS VERDES
PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO
PROPIEDADES BIOLOGICAS
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
HONDURAS
author 103501 Pascua, R.A.
14399 Ministerio de Recursos Naturales, San Francisco del Valle, Ocotepeque (Honduras). Programa de Investigación Agrícola
author_facet 103501 Pascua, R.A.
14399 Ministerio de Recursos Naturales, San Francisco del Valle, Ocotepeque (Honduras). Programa de Investigación Agrícola
author_sort 103501 Pascua, R.A.
title Evaluación de dos sistemas de labranza y tres niveles de fertilización con restos de abono verde (Mucuna sp.), en sistemas de postrera con el cultivo del maíz (Zea mays), en la región de occidente
title_short Evaluación de dos sistemas de labranza y tres niveles de fertilización con restos de abono verde (Mucuna sp.), en sistemas de postrera con el cultivo del maíz (Zea mays), en la región de occidente
title_full Evaluación de dos sistemas de labranza y tres niveles de fertilización con restos de abono verde (Mucuna sp.), en sistemas de postrera con el cultivo del maíz (Zea mays), en la región de occidente
title_fullStr Evaluación de dos sistemas de labranza y tres niveles de fertilización con restos de abono verde (Mucuna sp.), en sistemas de postrera con el cultivo del maíz (Zea mays), en la región de occidente
title_full_unstemmed Evaluación de dos sistemas de labranza y tres niveles de fertilización con restos de abono verde (Mucuna sp.), en sistemas de postrera con el cultivo del maíz (Zea mays), en la región de occidente
title_sort evaluación de dos sistemas de labranza y tres niveles de fertilización con restos de abono verde (mucuna sp.), en sistemas de postrera con el cultivo del maíz (zea mays), en la región de occidente
publisher San Francisco del Valle, Ocotepeque (Honduras)
publishDate 1987
work_keys_str_mv AT 103501pascuara evaluaciondedossistemasdelabranzaytresnivelesdefertilizacionconrestosdeabonoverdemucunaspensistemasdepostreraconelcultivodelmaizzeamaysenlaregiondeoccidente
AT 14399ministerioderecursosnaturalessanfranciscodelvalleocotepequehondurasprogramadeinvestigacionagricola evaluaciondedossistemasdelabranzaytresnivelesdefertilizacionconrestosdeabonoverdemucunaspensistemasdepostreraconelcultivodelmaizzeamaysenlaregiondeoccidente
_version_ 1756061541533220864