Efecto de las quemas sobre las micorrizas vesículo arbusculares en sistemas de relevo frijol-maíz en un ultisol de Pérez Zeledón
Se realizaron dos investigaciones. En 1993 se determinó el efecto a largo plazo de las quemas de rastrojos y malezas sobre las poblaciones nativas de hongos MVA en agrosistemas de relevo frijol-maíz en Veracruz de Pejibaye de Pérez Zeledón. En 1994 se estudió su efecto inmediato. Primera investigación. Se tomaron muestras de un suelo ultisol y raíces, en cinco parcelas sometidas al sistema de relevo frijol-maíz. En tres de ellos no se había quemado, mientras que en los otros dos se había hecho una o dos quemas al año durante al menos cinco años. Se efectuaron dos experimentos en invernadero para determinar efectividad de las poblaciones nativas (PN) de hongos MVA, usando respectivamente maíz y frijol como plantas hospederas. Se siguió el método descrito por Sieverding (1991) se usó un sustrato común, donde se inocularon todas las PN. Se incluye también un testigo no inoculado (NI) y la inoculación del aislamiento C-1-1 de Glomus manihotis del CIAT. Además, se determinó el número de propágulos infectivos de los cinco agroecosistemas empleando Brachiaria decumbens como planta hospedera. Se encontraron diferencias en peso seco de plantas de frijol entre el NI y Gm (P=0.00). En maíz para la variable altura se encontraron diferencias entre NI y Gm (P=0.03). Con respecto a efectividad, en comparación el NI, las PN y Gm fueron más efectivas en frijol que en maíz. En frijol y maíz el porcentaje de infección con Gm fue mayor que las PN (P<0.01). Entre las PN, Q superó el 45 por ciento a NQ para frijol y para maíz Q superó en 79 por ciento a NQ. No se observaron diferencias entre los tratamientos en el número de propágulos infectivos. Segunda investigación. Se efectuó en un terreno que había sido sembrado de maíz en el ciclo anterior. Se midieron 6 parcelas de 14,7 X 6,9 m cada una, dispuestas en tres bloques, en cada bloque se quemó el rastrojo y las malezas de una parcela elegida al azar. Se sembró frijol de la variedad Talamanca. Se midió el rendimiento de grano a 13 por ciento de humedad, el por ciento de infección por hongos MVA y el peso seco de los nódulos formados por Rhizobium sp. Se comparó también la efectividad de las PN de las parcelas quemadas con las de las parcelas no quemadas, mediante un experimento en invernadero, siguiendo la metodología ya indicada. La planta hospedera fue frijol. El muestreo del suelo para extraer el inóculo nativo se hizo dos semanas después de la quema. Como en la prueba de la efectividad del año anterior, se incluyó dos tratamientos adicionales: NI y 20 g de inóculo fresco de G.m. El diseño fue completamente aleatorio, con cinco repeticiones por tratamiento. Se midió el peso seco de las plantas a la floración. Los resultados muestran que se obtuvieron diferencias significativas en rendimiento de grano de frijol entre Q y NQ superando la primera a la segunda. También se encontraron diferencias en peso seco entre el NI y Gm.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Heredia (Costa Rica)
1996
|
Subjects: | ZEA MAYS, PHASEOLUS VULGARIS, CULTIVO INTERCALADO, QUEMA CONTROLADA, MICORRIZAS ARBUSCULARES VESICULARES, ACRISOLES, PEREZ ZELEDON, COSTA RICA, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
KOHA-OAI-BVE:100588 |
---|---|
record_format |
koha |
institution |
IICA |
collection |
Koha |
country |
Costa Rica |
countrycode |
CR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
cat-sibiica |
tag |
biblioteca |
region |
America Central |
libraryname |
Sistema de Bibliotecas IICA/CATIE |
language |
spa |
topic |
ZEA MAYS PHASEOLUS VULGARIS CULTIVO INTERCALADO QUEMA CONTROLADA MICORRIZAS ARBUSCULARES VESICULARES ACRISOLES PEREZ ZELEDON COSTA RICA ZEA MAYS PHASEOLUS VULGARIS CULTIVO INTERCALADO QUEMA CONTROLADA MICORRIZAS ARBUSCULARES VESICULARES ACRISOLES PEREZ ZELEDON COSTA RICA |
spellingShingle |
ZEA MAYS PHASEOLUS VULGARIS CULTIVO INTERCALADO QUEMA CONTROLADA MICORRIZAS ARBUSCULARES VESICULARES ACRISOLES PEREZ ZELEDON COSTA RICA ZEA MAYS PHASEOLUS VULGARIS CULTIVO INTERCALADO QUEMA CONTROLADA MICORRIZAS ARBUSCULARES VESICULARES ACRISOLES PEREZ ZELEDON COSTA RICA 41913 Alvarado Guzmán, L. 20113 Universidad Nacional, Heredia (Costa Rica). Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar. Escuela de Ciencias Agrarias Efecto de las quemas sobre las micorrizas vesículo arbusculares en sistemas de relevo frijol-maíz en un ultisol de Pérez Zeledón |
description |
Se realizaron dos investigaciones. En 1993 se determinó el efecto a largo plazo de las quemas de rastrojos y malezas sobre las poblaciones nativas de hongos MVA en agrosistemas de relevo frijol-maíz en Veracruz de Pejibaye de Pérez Zeledón. En 1994 se estudió su efecto inmediato. Primera investigación. Se tomaron muestras de un suelo ultisol y raíces, en cinco parcelas sometidas al sistema de relevo frijol-maíz. En tres de ellos no se había quemado, mientras que en los otros dos se había hecho una o dos quemas al año durante al menos cinco años. Se efectuaron dos experimentos en invernadero para determinar efectividad de las poblaciones nativas (PN) de hongos MVA, usando respectivamente maíz y frijol como plantas hospederas. Se siguió el método descrito por Sieverding (1991) se usó un sustrato común, donde se inocularon todas las PN. Se incluye también un testigo no inoculado (NI) y la inoculación del aislamiento C-1-1 de Glomus manihotis del CIAT. Además, se determinó el número de propágulos infectivos de los cinco agroecosistemas empleando Brachiaria decumbens como planta hospedera. Se encontraron diferencias en peso seco de plantas de frijol entre el NI y Gm (P=0.00). En maíz para la variable altura se encontraron diferencias entre NI y Gm (P=0.03). Con respecto a efectividad, en comparación el NI, las PN y Gm fueron más efectivas en frijol que en maíz. En frijol y maíz el porcentaje de infección con Gm fue mayor que las PN (P<0.01). Entre las PN, Q superó el 45 por ciento a NQ para frijol y para maíz Q superó en 79 por ciento a NQ. No se observaron diferencias entre los tratamientos en el número de propágulos infectivos. Segunda investigación. Se efectuó en un terreno que había sido sembrado de maíz en el ciclo anterior. Se midieron 6 parcelas de 14,7 X 6,9 m cada una, dispuestas en tres bloques, en cada bloque se quemó el rastrojo y las malezas de una parcela elegida al azar. Se sembró frijol de la variedad Talamanca. Se midió el rendimiento de grano a 13 por ciento de humedad, el por ciento de infección por hongos MVA y el peso seco de los nódulos formados por Rhizobium sp. Se comparó también la efectividad de las PN de las parcelas quemadas con las de las parcelas no quemadas, mediante un experimento en invernadero, siguiendo la metodología ya indicada. La planta hospedera fue frijol. El muestreo del suelo para extraer el inóculo nativo se hizo dos semanas después de la quema. Como en la prueba de la efectividad del año anterior, se incluyó dos tratamientos adicionales: NI y 20 g de inóculo fresco de G.m. El diseño fue completamente aleatorio, con cinco repeticiones por tratamiento. Se midió el peso seco de las plantas a la floración. Los resultados muestran que se obtuvieron diferencias significativas en rendimiento de grano de frijol entre Q y NQ superando la primera a la segunda. También se encontraron diferencias en peso seco entre el NI y Gm. |
format |
|
topic_facet |
ZEA MAYS PHASEOLUS VULGARIS CULTIVO INTERCALADO QUEMA CONTROLADA MICORRIZAS ARBUSCULARES VESICULARES ACRISOLES PEREZ ZELEDON COSTA RICA |
author |
41913 Alvarado Guzmán, L. 20113 Universidad Nacional, Heredia (Costa Rica). Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar. Escuela de Ciencias Agrarias |
author_facet |
41913 Alvarado Guzmán, L. 20113 Universidad Nacional, Heredia (Costa Rica). Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar. Escuela de Ciencias Agrarias |
author_sort |
41913 Alvarado Guzmán, L. |
title |
Efecto de las quemas sobre las micorrizas vesículo arbusculares en sistemas de relevo frijol-maíz en un ultisol de Pérez Zeledón |
title_short |
Efecto de las quemas sobre las micorrizas vesículo arbusculares en sistemas de relevo frijol-maíz en un ultisol de Pérez Zeledón |
title_full |
Efecto de las quemas sobre las micorrizas vesículo arbusculares en sistemas de relevo frijol-maíz en un ultisol de Pérez Zeledón |
title_fullStr |
Efecto de las quemas sobre las micorrizas vesículo arbusculares en sistemas de relevo frijol-maíz en un ultisol de Pérez Zeledón |
title_full_unstemmed |
Efecto de las quemas sobre las micorrizas vesículo arbusculares en sistemas de relevo frijol-maíz en un ultisol de Pérez Zeledón |
title_sort |
efecto de las quemas sobre las micorrizas vesículo arbusculares en sistemas de relevo frijol-maíz en un ultisol de pérez zeledón |
publisher |
Heredia (Costa Rica) |
publishDate |
1996 |
work_keys_str_mv |
AT 41913alvaradoguzmanl efectodelasquemassobrelasmicorrizasvesiculoarbuscularesensistemasderelevofrijolmaizenunultisoldeperezzeledon AT 20113universidadnacionalherediacostaricafacultaddecienciasdelatierrayelmarescueladecienciasagrarias efectodelasquemassobrelasmicorrizasvesiculoarbuscularesensistemasderelevofrijolmaizenunultisoldeperezzeledon |
_version_ |
1756061459421331456 |
spelling |
KOHA-OAI-BVE:1005882023-01-11T16:58:20ZEfecto de las quemas sobre las micorrizas vesículo arbusculares en sistemas de relevo frijol-maíz en un ultisol de Pérez Zeledón 41913 Alvarado Guzmán, L. 20113 Universidad Nacional, Heredia (Costa Rica). Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar. Escuela de Ciencias Agrarias Heredia (Costa Rica)1996spaSe realizaron dos investigaciones. En 1993 se determinó el efecto a largo plazo de las quemas de rastrojos y malezas sobre las poblaciones nativas de hongos MVA en agrosistemas de relevo frijol-maíz en Veracruz de Pejibaye de Pérez Zeledón. En 1994 se estudió su efecto inmediato. Primera investigación. Se tomaron muestras de un suelo ultisol y raíces, en cinco parcelas sometidas al sistema de relevo frijol-maíz. En tres de ellos no se había quemado, mientras que en los otros dos se había hecho una o dos quemas al año durante al menos cinco años. Se efectuaron dos experimentos en invernadero para determinar efectividad de las poblaciones nativas (PN) de hongos MVA, usando respectivamente maíz y frijol como plantas hospederas. Se siguió el método descrito por Sieverding (1991) se usó un sustrato común, donde se inocularon todas las PN. Se incluye también un testigo no inoculado (NI) y la inoculación del aislamiento C-1-1 de Glomus manihotis del CIAT. Además, se determinó el número de propágulos infectivos de los cinco agroecosistemas empleando Brachiaria decumbens como planta hospedera. Se encontraron diferencias en peso seco de plantas de frijol entre el NI y Gm (P=0.00). En maíz para la variable altura se encontraron diferencias entre NI y Gm (P=0.03). Con respecto a efectividad, en comparación el NI, las PN y Gm fueron más efectivas en frijol que en maíz. En frijol y maíz el porcentaje de infección con Gm fue mayor que las PN (P<0.01). Entre las PN, Q superó el 45 por ciento a NQ para frijol y para maíz Q superó en 79 por ciento a NQ. No se observaron diferencias entre los tratamientos en el número de propágulos infectivos. Segunda investigación. Se efectuó en un terreno que había sido sembrado de maíz en el ciclo anterior. Se midieron 6 parcelas de 14,7 X 6,9 m cada una, dispuestas en tres bloques, en cada bloque se quemó el rastrojo y las malezas de una parcela elegida al azar. Se sembró frijol de la variedad Talamanca. Se midió el rendimiento de grano a 13 por ciento de humedad, el por ciento de infección por hongos MVA y el peso seco de los nódulos formados por Rhizobium sp. Se comparó también la efectividad de las PN de las parcelas quemadas con las de las parcelas no quemadas, mediante un experimento en invernadero, siguiendo la metodología ya indicada. La planta hospedera fue frijol. El muestreo del suelo para extraer el inóculo nativo se hizo dos semanas después de la quema. Como en la prueba de la efectividad del año anterior, se incluyó dos tratamientos adicionales: NI y 20 g de inóculo fresco de G.m. El diseño fue completamente aleatorio, con cinco repeticiones por tratamiento. Se midió el peso seco de las plantas a la floración. Los resultados muestran que se obtuvieron diferencias significativas en rendimiento de grano de frijol entre Q y NQ superando la primera a la segunda. También se encontraron diferencias en peso seco entre el NI y Gm.Tesis (Lic Ing Agr)Se realizaron dos investigaciones. En 1993 se determinó el efecto a largo plazo de las quemas de rastrojos y malezas sobre las poblaciones nativas de hongos MVA en agrosistemas de relevo frijol-maíz en Veracruz de Pejibaye de Pérez Zeledón. En 1994 se estudió su efecto inmediato. Primera investigación. Se tomaron muestras de un suelo ultisol y raíces, en cinco parcelas sometidas al sistema de relevo frijol-maíz. En tres de ellos no se había quemado, mientras que en los otros dos se había hecho una o dos quemas al año durante al menos cinco años. Se efectuaron dos experimentos en invernadero para determinar efectividad de las poblaciones nativas (PN) de hongos MVA, usando respectivamente maíz y frijol como plantas hospederas. Se siguió el método descrito por Sieverding (1991) se usó un sustrato común, donde se inocularon todas las PN. Se incluye también un testigo no inoculado (NI) y la inoculación del aislamiento C-1-1 de Glomus manihotis del CIAT. Además, se determinó el número de propágulos infectivos de los cinco agroecosistemas empleando Brachiaria decumbens como planta hospedera. Se encontraron diferencias en peso seco de plantas de frijol entre el NI y Gm (P=0.00). En maíz para la variable altura se encontraron diferencias entre NI y Gm (P=0.03). Con respecto a efectividad, en comparación el NI, las PN y Gm fueron más efectivas en frijol que en maíz. En frijol y maíz el porcentaje de infección con Gm fue mayor que las PN (P<0.01). Entre las PN, Q superó el 45 por ciento a NQ para frijol y para maíz Q superó en 79 por ciento a NQ. No se observaron diferencias entre los tratamientos en el número de propágulos infectivos. Segunda investigación. Se efectuó en un terreno que había sido sembrado de maíz en el ciclo anterior. Se midieron 6 parcelas de 14,7 X 6,9 m cada una, dispuestas en tres bloques, en cada bloque se quemó el rastrojo y las malezas de una parcela elegida al azar. Se sembró frijol de la variedad Talamanca. Se midió el rendimiento de grano a 13 por ciento de humedad, el por ciento de infección por hongos MVA y el peso seco de los nódulos formados por Rhizobium sp. Se comparó también la efectividad de las PN de las parcelas quemadas con las de las parcelas no quemadas, mediante un experimento en invernadero, siguiendo la metodología ya indicada. La planta hospedera fue frijol. El muestreo del suelo para extraer el inóculo nativo se hizo dos semanas después de la quema. Como en la prueba de la efectividad del año anterior, se incluyó dos tratamientos adicionales: NI y 20 g de inóculo fresco de G.m. El diseño fue completamente aleatorio, con cinco repeticiones por tratamiento. Se midió el peso seco de las plantas a la floración. Los resultados muestran que se obtuvieron diferencias significativas en rendimiento de grano de frijol entre Q y NQ superando la primera a la segunda. También se encontraron diferencias en peso seco entre el NI y Gm.ZEA MAYSPHASEOLUS VULGARISCULTIVO INTERCALADOQUEMA CONTROLADAMICORRIZAS ARBUSCULARES VESICULARESACRISOLESPEREZ ZELEDONCOSTA RICA |