Prácticas culturales su relación con la dinámica de nitrógeno y el rendimiento de maíz

Se planificó un trabajo tendiente a determinar : a] la influencia de dos sistemas de labranza y la fertilización sobre la evolución del nitrógeno liviano y nitratos producidos a lo largo del ciclo del maíz, y b] la relación de estas variables con el rendimiento del cultivo.. De la información obtenida a partir de 51 ensayos de maíz desarrollados en cinco campañas agrícolas se puede establecer: 1. La fertilización y el cultivo antecesor inmediato tienen relación con el nitrógeno liviano en el momento de siembra.. La asociación desaparece en el resto del ciclo para volver a manifestar en floración y cosecha diferencias de comportamiento entre las formas de laboreo.. 2. La fertilización y el cultivo antecesor inmedianto causan diferencias significativas en el contenido de nitratos de las parcelas.. Las mayores concentraciones se presentan en los ensayos fertilizados y con antecesor no soja.. 3. El rendimiento de maíz muestra diferencias significativas en todas las parcelas fertilizadas.. Estas son máximas cuando se combinan con laboreo de cincel y antecesor soja.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Conti, Marta Elvira, Marre, Claudia Virginia, Palma, Rosa Martha
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Subjects:MAIZ, NITROGENO, LABRANZA, RENDIMIENTO, APLICACION DE ABONOS, SIEMBRA, FLORACION, COSECHA,
Online Access:http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=30980
http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=
http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-AGRO:30980
record_format koha
spelling KOHA-OAI-AGRO:309802024-10-16T12:03:44Zhttp://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=30980http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=AAGPrácticas culturales su relación con la dinámica de nitrógeno y el rendimiento de maízConti, Marta ElviraMarre, Claudia VirginiaPalma, Rosa Marthatextspaapplication/pdfSe planificó un trabajo tendiente a determinar : a] la influencia de dos sistemas de labranza y la fertilización sobre la evolución del nitrógeno liviano y nitratos producidos a lo largo del ciclo del maíz, y b] la relación de estas variables con el rendimiento del cultivo.. De la información obtenida a partir de 51 ensayos de maíz desarrollados en cinco campañas agrícolas se puede establecer: 1. La fertilización y el cultivo antecesor inmediato tienen relación con el nitrógeno liviano en el momento de siembra.. La asociación desaparece en el resto del ciclo para volver a manifestar en floración y cosecha diferencias de comportamiento entre las formas de laboreo.. 2. La fertilización y el cultivo antecesor inmedianto causan diferencias significativas en el contenido de nitratos de las parcelas.. Las mayores concentraciones se presentan en los ensayos fertilizados y con antecesor no soja.. 3. El rendimiento de maíz muestra diferencias significativas en todas las parcelas fertilizadas.. Estas son máximas cuando se combinan con laboreo de cincel y antecesor soja.Se planificó un trabajo tendiente a determinar : a] la influencia de dos sistemas de labranza y la fertilización sobre la evolución del nitrógeno liviano y nitratos producidos a lo largo del ciclo del maíz, y b] la relación de estas variables con el rendimiento del cultivo.. De la información obtenida a partir de 51 ensayos de maíz desarrollados en cinco campañas agrícolas se puede establecer: 1. La fertilización y el cultivo antecesor inmediato tienen relación con el nitrógeno liviano en el momento de siembra.. La asociación desaparece en el resto del ciclo para volver a manifestar en floración y cosecha diferencias de comportamiento entre las formas de laboreo.. 2. La fertilización y el cultivo antecesor inmedianto causan diferencias significativas en el contenido de nitratos de las parcelas.. Las mayores concentraciones se presentan en los ensayos fertilizados y con antecesor no soja.. 3. El rendimiento de maíz muestra diferencias significativas en todas las parcelas fertilizadas.. Estas son máximas cuando se combinan con laboreo de cincel y antecesor soja.MAIZNITROGENOLABRANZARENDIMIENTOAPLICACION DE ABONOSSIEMBRAFLORACIONCOSECHARevista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]
institution UBA FA
collection Koha
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
En linea
databasecode cat-ceiba
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Central FAUBA
language spa
topic MAIZ
NITROGENO
LABRANZA
RENDIMIENTO
APLICACION DE ABONOS
SIEMBRA
FLORACION
COSECHA
MAIZ
NITROGENO
LABRANZA
RENDIMIENTO
APLICACION DE ABONOS
SIEMBRA
FLORACION
COSECHA
spellingShingle MAIZ
NITROGENO
LABRANZA
RENDIMIENTO
APLICACION DE ABONOS
SIEMBRA
FLORACION
COSECHA
MAIZ
NITROGENO
LABRANZA
RENDIMIENTO
APLICACION DE ABONOS
SIEMBRA
FLORACION
COSECHA
Conti, Marta Elvira
Marre, Claudia Virginia
Palma, Rosa Martha
Prácticas culturales su relación con la dinámica de nitrógeno y el rendimiento de maíz
description Se planificó un trabajo tendiente a determinar : a] la influencia de dos sistemas de labranza y la fertilización sobre la evolución del nitrógeno liviano y nitratos producidos a lo largo del ciclo del maíz, y b] la relación de estas variables con el rendimiento del cultivo.. De la información obtenida a partir de 51 ensayos de maíz desarrollados en cinco campañas agrícolas se puede establecer: 1. La fertilización y el cultivo antecesor inmediato tienen relación con el nitrógeno liviano en el momento de siembra.. La asociación desaparece en el resto del ciclo para volver a manifestar en floración y cosecha diferencias de comportamiento entre las formas de laboreo.. 2. La fertilización y el cultivo antecesor inmedianto causan diferencias significativas en el contenido de nitratos de las parcelas.. Las mayores concentraciones se presentan en los ensayos fertilizados y con antecesor no soja.. 3. El rendimiento de maíz muestra diferencias significativas en todas las parcelas fertilizadas.. Estas son máximas cuando se combinan con laboreo de cincel y antecesor soja.
format Texto
topic_facet MAIZ
NITROGENO
LABRANZA
RENDIMIENTO
APLICACION DE ABONOS
SIEMBRA
FLORACION
COSECHA
author Conti, Marta Elvira
Marre, Claudia Virginia
Palma, Rosa Martha
author_facet Conti, Marta Elvira
Marre, Claudia Virginia
Palma, Rosa Martha
author_sort Conti, Marta Elvira
title Prácticas culturales su relación con la dinámica de nitrógeno y el rendimiento de maíz
title_short Prácticas culturales su relación con la dinámica de nitrógeno y el rendimiento de maíz
title_full Prácticas culturales su relación con la dinámica de nitrógeno y el rendimiento de maíz
title_fullStr Prácticas culturales su relación con la dinámica de nitrógeno y el rendimiento de maíz
title_full_unstemmed Prácticas culturales su relación con la dinámica de nitrógeno y el rendimiento de maíz
title_sort prácticas culturales su relación con la dinámica de nitrógeno y el rendimiento de maíz
url http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=30980
http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=
http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=
work_keys_str_mv AT contimartaelvira practicasculturalessurelacionconladinamicadenitrogenoyelrendimientodemaiz
AT marreclaudiavirginia practicasculturalessurelacionconladinamicadenitrogenoyelrendimientodemaiz
AT palmarosamartha practicasculturalessurelacionconladinamicadenitrogenoyelrendimientodemaiz
_version_ 1813408562783715328