Comportamiento en el vivero de portainjertos micropropagados del género Prunus. . : 1 - crecimiento de los portainjertos San Julián híbrido no. 1; Mr. S 2/5; Ferdor Julior y GF 655/2
El crecimiento de plantas micropropagadas de los portainjertos San Julián Híbrido Nº 1; Ferdor Julior; Mr. S 2-5 y GF 655-2 fue analizado al cabo de un año de su implantación en vivero.. La situación de estrés ocasionada por el trasplante significó que el crecimiento de la yema apical se frenara en la mayor parte de los individuos, especialmente en GF 655-2 y Mr. S 2-5.. La recuperación del crecimiento fue más rápido en aquellas plantas de menor tamaño. Para Ferdor Julior y San Julián Híbrido Nº 1, el aletargamiento fue menos marcado.. Estas diferencias son atribuíbles tanto al tamaño inicial de la planta trasplantada como a diferencias genéticas entre los clones.. Al momento de la injertación [fines de enero] se observó una interacción entre el tamaño inicial de la planta y el diámetro alcanzado por el tronco.. Para San Julián Híbrido Nº 1, las plantas menores de 6 cm al trasplante mostraron menor cantidad de ejemplares aptos para la injertación.. En Mr. S 2-5 se observó un menor crecimiento del vástago respecto de los otros tres portainjertos.. No se observaron diferencias en el número de raíces crecidas en las plantas de los distintos cvs. que crecieron libremente durante un año.. Ferdor Julior tuvo una mayor capacidad de exploración por sus raíces más largas, aunque ello no se tradujo en diferencias en el crecimiento de la parte aérea.. Se concluye que el comportamiento en el vivero de las plantas micropropagadas fue óptimo para los portainjertos estudiados, las que alcanzaron un tamaño adecuado para injertación a los 120 días de su trasplante.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | PRUNUS, PORTAINJERTOS, PROPAGACION POR ESQUEJE, PROPAGACION DE PLANTAS, MICROPROPAGACION, VIVEROS, |
Online Access: | http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=30796 http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber= |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
KOHA-OAI-AGRO:30796 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
KOHA-OAI-AGRO:307962024-10-14T14:14:58Zhttp://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=30796http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=AAGComportamiento en el vivero de portainjertos micropropagados del género Prunus. . : 1 - crecimiento de los portainjertos San Julián híbrido no. 1; Mr. S 2/5; Ferdor Julior y GF 655/2Dessy, SusanaRadice, SilviaCaso, Osvaldo H.textspaapplication/pdfEl crecimiento de plantas micropropagadas de los portainjertos San Julián Híbrido Nº 1; Ferdor Julior; Mr. S 2-5 y GF 655-2 fue analizado al cabo de un año de su implantación en vivero.. La situación de estrés ocasionada por el trasplante significó que el crecimiento de la yema apical se frenara en la mayor parte de los individuos, especialmente en GF 655-2 y Mr. S 2-5.. La recuperación del crecimiento fue más rápido en aquellas plantas de menor tamaño. Para Ferdor Julior y San Julián Híbrido Nº 1, el aletargamiento fue menos marcado.. Estas diferencias son atribuíbles tanto al tamaño inicial de la planta trasplantada como a diferencias genéticas entre los clones.. Al momento de la injertación [fines de enero] se observó una interacción entre el tamaño inicial de la planta y el diámetro alcanzado por el tronco.. Para San Julián Híbrido Nº 1, las plantas menores de 6 cm al trasplante mostraron menor cantidad de ejemplares aptos para la injertación.. En Mr. S 2-5 se observó un menor crecimiento del vástago respecto de los otros tres portainjertos.. No se observaron diferencias en el número de raíces crecidas en las plantas de los distintos cvs. que crecieron libremente durante un año.. Ferdor Julior tuvo una mayor capacidad de exploración por sus raíces más largas, aunque ello no se tradujo en diferencias en el crecimiento de la parte aérea.. Se concluye que el comportamiento en el vivero de las plantas micropropagadas fue óptimo para los portainjertos estudiados, las que alcanzaron un tamaño adecuado para injertación a los 120 días de su trasplante.El crecimiento de plantas micropropagadas de los portainjertos San Julián Híbrido Nº 1; Ferdor Julior; Mr. S 2-5 y GF 655-2 fue analizado al cabo de un año de su implantación en vivero.. La situación de estrés ocasionada por el trasplante significó que el crecimiento de la yema apical se frenara en la mayor parte de los individuos, especialmente en GF 655-2 y Mr. S 2-5.. La recuperación del crecimiento fue más rápido en aquellas plantas de menor tamaño. Para Ferdor Julior y San Julián Híbrido Nº 1, el aletargamiento fue menos marcado.. Estas diferencias son atribuíbles tanto al tamaño inicial de la planta trasplantada como a diferencias genéticas entre los clones.. Al momento de la injertación [fines de enero] se observó una interacción entre el tamaño inicial de la planta y el diámetro alcanzado por el tronco.. Para San Julián Híbrido Nº 1, las plantas menores de 6 cm al trasplante mostraron menor cantidad de ejemplares aptos para la injertación.. En Mr. S 2-5 se observó un menor crecimiento del vástago respecto de los otros tres portainjertos.. No se observaron diferencias en el número de raíces crecidas en las plantas de los distintos cvs. que crecieron libremente durante un año.. Ferdor Julior tuvo una mayor capacidad de exploración por sus raíces más largas, aunque ello no se tradujo en diferencias en el crecimiento de la parte aérea.. Se concluye que el comportamiento en el vivero de las plantas micropropagadas fue óptimo para los portainjertos estudiados, las que alcanzaron un tamaño adecuado para injertación a los 120 días de su trasplante.PRUNUSPORTAINJERTOSPROPAGACION POR ESQUEJEPROPAGACION DE PLANTASMICROPROPAGACIONVIVEROSRevista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires] |
institution |
UBA FA |
collection |
Koha |
country |
Argentina |
countrycode |
AR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea En linea |
databasecode |
cat-ceiba |
tag |
biblioteca |
region |
America del Sur |
libraryname |
Biblioteca Central FAUBA |
language |
spa |
topic |
PRUNUS PORTAINJERTOS PROPAGACION POR ESQUEJE PROPAGACION DE PLANTAS MICROPROPAGACION VIVEROS PRUNUS PORTAINJERTOS PROPAGACION POR ESQUEJE PROPAGACION DE PLANTAS MICROPROPAGACION VIVEROS |
spellingShingle |
PRUNUS PORTAINJERTOS PROPAGACION POR ESQUEJE PROPAGACION DE PLANTAS MICROPROPAGACION VIVEROS PRUNUS PORTAINJERTOS PROPAGACION POR ESQUEJE PROPAGACION DE PLANTAS MICROPROPAGACION VIVEROS Dessy, Susana Radice, Silvia Caso, Osvaldo H. Comportamiento en el vivero de portainjertos micropropagados del género Prunus. . : 1 - crecimiento de los portainjertos San Julián híbrido no. 1; Mr. S 2/5; Ferdor Julior y GF 655/2 |
description |
El crecimiento de plantas micropropagadas de los portainjertos San Julián Híbrido Nº 1; Ferdor Julior; Mr. S 2-5 y GF 655-2 fue analizado al cabo de un año de su implantación en vivero.. La situación de estrés ocasionada por el trasplante significó que el crecimiento de la yema apical se frenara en la mayor parte de los individuos, especialmente en GF 655-2 y Mr. S 2-5.. La recuperación del crecimiento fue más rápido en aquellas plantas de menor tamaño. Para Ferdor Julior y San Julián Híbrido Nº 1, el aletargamiento fue menos marcado.. Estas diferencias son atribuíbles tanto al tamaño inicial de la planta trasplantada como a diferencias genéticas entre los clones.. Al momento de la injertación [fines de enero] se observó una interacción entre el tamaño inicial de la planta y el diámetro alcanzado por el tronco.. Para San Julián Híbrido Nº 1, las plantas menores de 6 cm al trasplante mostraron menor cantidad de ejemplares aptos para la injertación.. En Mr. S 2-5 se observó un menor crecimiento del vástago respecto de los otros tres portainjertos.. No se observaron diferencias en el número de raíces crecidas en las plantas de los distintos cvs. que crecieron libremente durante un año.. Ferdor Julior tuvo una mayor capacidad de exploración por sus raíces más largas, aunque ello no se tradujo en diferencias en el crecimiento de la parte aérea.. Se concluye que el comportamiento en el vivero de las plantas micropropagadas fue óptimo para los portainjertos estudiados, las que alcanzaron un tamaño adecuado para injertación a los 120 días de su trasplante. |
format |
Texto |
topic_facet |
PRUNUS PORTAINJERTOS PROPAGACION POR ESQUEJE PROPAGACION DE PLANTAS MICROPROPAGACION VIVEROS |
author |
Dessy, Susana Radice, Silvia Caso, Osvaldo H. |
author_facet |
Dessy, Susana Radice, Silvia Caso, Osvaldo H. |
author_sort |
Dessy, Susana |
title |
Comportamiento en el vivero de portainjertos micropropagados del género Prunus. . : 1 - crecimiento de los portainjertos San Julián híbrido no. 1; Mr. S 2/5; Ferdor Julior y GF 655/2 |
title_short |
Comportamiento en el vivero de portainjertos micropropagados del género Prunus. . : 1 - crecimiento de los portainjertos San Julián híbrido no. 1; Mr. S 2/5; Ferdor Julior y GF 655/2 |
title_full |
Comportamiento en el vivero de portainjertos micropropagados del género Prunus. . : 1 - crecimiento de los portainjertos San Julián híbrido no. 1; Mr. S 2/5; Ferdor Julior y GF 655/2 |
title_fullStr |
Comportamiento en el vivero de portainjertos micropropagados del género Prunus. . : 1 - crecimiento de los portainjertos San Julián híbrido no. 1; Mr. S 2/5; Ferdor Julior y GF 655/2 |
title_full_unstemmed |
Comportamiento en el vivero de portainjertos micropropagados del género Prunus. . : 1 - crecimiento de los portainjertos San Julián híbrido no. 1; Mr. S 2/5; Ferdor Julior y GF 655/2 |
title_sort |
comportamiento en el vivero de portainjertos micropropagados del género prunus. . : 1 - crecimiento de los portainjertos san julián híbrido no. 1; mr. s 2/5; ferdor julior y gf 655/2 |
url |
http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=30796 http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber= |
work_keys_str_mv |
AT dessysusana comportamientoenelviverodeportainjertosmicropropagadosdelgeneroprunus1crecimientodelosportainjertossanjulianhibridono1mrs25ferdorjuliorygf6552 AT radicesilvia comportamientoenelviverodeportainjertosmicropropagadosdelgeneroprunus1crecimientodelosportainjertossanjulianhibridono1mrs25ferdorjuliorygf6552 AT casoosvaldoh comportamientoenelviverodeportainjertosmicropropagadosdelgeneroprunus1crecimientodelosportainjertossanjulianhibridono1mrs25ferdorjuliorygf6552 |
_version_ |
1813408523998986240 |