Indicadores de calidad de suelos en distintas series de la Región Pampeana. Soil quality indicators for different series in the Pampa Region.

Los indicadores de calidad de suelos tienen un papel fundamental al señalar condiciones y tendencias, permitiendo valorar el impacto humano y natural sobre los suelos e identificando las prácticas de manejo más adecuadas.. Los indicadores deben ser elegidos en función del tipo de ambiente, del suelo bajo estudio y de acuerdo con el nivel de percepción o análisis.. El objetivo de este trabajo fue seleccionar Indicadores de Calidad sensibles al manejo en distintas series de suelos de la Región Pampeana.. Se evaluaron diversas propiedades físicas y químicas a campo y en laboratorio en tres situaciones de uso: cuasi prístina, mixta y agricultura continua.. Las series Pergamino [Argiudol típico] y Ramallo [Argiudol Vertico] fueron analizadas individualmente a través del análisis de varianza y el test de Tukey.. Las series restantes [Arroyo Dulce, Capitán Sarmiento, Mar del Plata [Argiudoles Típicos]; Crespo [Argiudoles Verticos]; Tezano Pintos [ARgiudol Acuico]; Balcarce [Paleudol Petrocálcico]; María Dolores, Urdinarrain [Hapludertes Típicos] y Bolívar [Hapludol Entico] se analizaron con el método de componentes principales y el análisis de conglomerados considerando sus datos en conjunto.. Los indicadores sensibles al efecto del uso de la tierra resultaron distintos según las series de suelo [Pergamino y Ramallo].. En general, en los suelos de la Región Pampeana las propiedades que más influyeron en diferenciar entre situaciones cuasi prítinas y cultivadas fueron las relacionadas con el contenido de materia orgánica, la etabilidad de los agregados, erosión y las propiedades afectadas por estos [infiltración, densidad aparente y fertilidad química].. Los anteriormente mencionados, fueron indicadores viables para el monitoreo de la calidad de los suelos.. Los indicadores elegidos fueron útiles y sensibles para el propósito de diferenciar entre situaciones cuasi prístinas y cultivadas.. El análisis multivariado fue una herramienta muy útil en identificar variables asociadas en grupos y además permitió demostrar la ocurrencia de relaciones entre los indicadores.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Civeira, Gabriela, Paladino, Ileana Ruth, Irigoin, Julieta
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Subjects:REGION PAMPEANA, SUELO, UTILIZACION DE LA TIERRA, CLASIFICACION DE TIERRAS, CARACTERISTICAS DEL SITIO, PROPIEDADES FISICO - QUIMICAS SUELO,
Online Access:http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=30026
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-AGRO:30026
record_format koha
institution UBA FA
collection Koha
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
En linea
databasecode cat-ceiba
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Central FAUBA
language spa
topic REGION PAMPEANA
SUELO
UTILIZACION DE LA TIERRA
CLASIFICACION DE TIERRAS
CARACTERISTICAS DEL SITIO
PROPIEDADES FISICO - QUIMICAS SUELO
REGION PAMPEANA
SUELO
UTILIZACION DE LA TIERRA
CLASIFICACION DE TIERRAS
CARACTERISTICAS DEL SITIO
PROPIEDADES FISICO - QUIMICAS SUELO
spellingShingle REGION PAMPEANA
SUELO
UTILIZACION DE LA TIERRA
CLASIFICACION DE TIERRAS
CARACTERISTICAS DEL SITIO
PROPIEDADES FISICO - QUIMICAS SUELO
REGION PAMPEANA
SUELO
UTILIZACION DE LA TIERRA
CLASIFICACION DE TIERRAS
CARACTERISTICAS DEL SITIO
PROPIEDADES FISICO - QUIMICAS SUELO
Civeira, Gabriela
Paladino, Ileana Ruth
Irigoin, Julieta
Indicadores de calidad de suelos en distintas series de la Región Pampeana. Soil quality indicators for different series in the Pampa Region.
description Los indicadores de calidad de suelos tienen un papel fundamental al señalar condiciones y tendencias, permitiendo valorar el impacto humano y natural sobre los suelos e identificando las prácticas de manejo más adecuadas.. Los indicadores deben ser elegidos en función del tipo de ambiente, del suelo bajo estudio y de acuerdo con el nivel de percepción o análisis.. El objetivo de este trabajo fue seleccionar Indicadores de Calidad sensibles al manejo en distintas series de suelos de la Región Pampeana.. Se evaluaron diversas propiedades físicas y químicas a campo y en laboratorio en tres situaciones de uso: cuasi prístina, mixta y agricultura continua.. Las series Pergamino [Argiudol típico] y Ramallo [Argiudol Vertico] fueron analizadas individualmente a través del análisis de varianza y el test de Tukey.. Las series restantes [Arroyo Dulce, Capitán Sarmiento, Mar del Plata [Argiudoles Típicos]; Crespo [Argiudoles Verticos]; Tezano Pintos [ARgiudol Acuico]; Balcarce [Paleudol Petrocálcico]; María Dolores, Urdinarrain [Hapludertes Típicos] y Bolívar [Hapludol Entico] se analizaron con el método de componentes principales y el análisis de conglomerados considerando sus datos en conjunto.. Los indicadores sensibles al efecto del uso de la tierra resultaron distintos según las series de suelo [Pergamino y Ramallo].. En general, en los suelos de la Región Pampeana las propiedades que más influyeron en diferenciar entre situaciones cuasi prítinas y cultivadas fueron las relacionadas con el contenido de materia orgánica, la etabilidad de los agregados, erosión y las propiedades afectadas por estos [infiltración, densidad aparente y fertilidad química].. Los anteriormente mencionados, fueron indicadores viables para el monitoreo de la calidad de los suelos.. Los indicadores elegidos fueron útiles y sensibles para el propósito de diferenciar entre situaciones cuasi prístinas y cultivadas.. El análisis multivariado fue una herramienta muy útil en identificar variables asociadas en grupos y además permitió demostrar la ocurrencia de relaciones entre los indicadores.
format Texto
topic_facet REGION PAMPEANA
SUELO
UTILIZACION DE LA TIERRA
CLASIFICACION DE TIERRAS
CARACTERISTICAS DEL SITIO
PROPIEDADES FISICO - QUIMICAS SUELO
author Civeira, Gabriela
Paladino, Ileana Ruth
Irigoin, Julieta
author_facet Civeira, Gabriela
Paladino, Ileana Ruth
Irigoin, Julieta
author_sort Civeira, Gabriela
title Indicadores de calidad de suelos en distintas series de la Región Pampeana. Soil quality indicators for different series in the Pampa Region.
title_short Indicadores de calidad de suelos en distintas series de la Región Pampeana. Soil quality indicators for different series in the Pampa Region.
title_full Indicadores de calidad de suelos en distintas series de la Región Pampeana. Soil quality indicators for different series in the Pampa Region.
title_fullStr Indicadores de calidad de suelos en distintas series de la Región Pampeana. Soil quality indicators for different series in the Pampa Region.
title_full_unstemmed Indicadores de calidad de suelos en distintas series de la Región Pampeana. Soil quality indicators for different series in the Pampa Region.
title_sort indicadores de calidad de suelos en distintas series de la región pampeana. soil quality indicators for different series in the pampa region.
url http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=30026
work_keys_str_mv AT civeiragabriela indicadoresdecalidaddesuelosendistintasseriesdelaregionpampeanasoilqualityindicatorsfordifferentseriesinthepamparegion
AT paladinoileanaruth indicadoresdecalidaddesuelosendistintasseriesdelaregionpampeanasoilqualityindicatorsfordifferentseriesinthepamparegion
AT irigoinjulieta indicadoresdecalidaddesuelosendistintasseriesdelaregionpampeanasoilqualityindicatorsfordifferentseriesinthepamparegion
_version_ 1813408481837842432
spelling KOHA-OAI-AGRO:300262024-10-01T16:20:42Zhttp://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=30026AAGIndicadores de calidad de suelos en distintas series de la Región Pampeana. Soil quality indicators for different series in the Pampa Region. Civeira, GabrielaPaladino, Ileana RuthIrigoin, JulietatextspaLos indicadores de calidad de suelos tienen un papel fundamental al señalar condiciones y tendencias, permitiendo valorar el impacto humano y natural sobre los suelos e identificando las prácticas de manejo más adecuadas.. Los indicadores deben ser elegidos en función del tipo de ambiente, del suelo bajo estudio y de acuerdo con el nivel de percepción o análisis.. El objetivo de este trabajo fue seleccionar Indicadores de Calidad sensibles al manejo en distintas series de suelos de la Región Pampeana.. Se evaluaron diversas propiedades físicas y químicas a campo y en laboratorio en tres situaciones de uso: cuasi prístina, mixta y agricultura continua.. Las series Pergamino [Argiudol típico] y Ramallo [Argiudol Vertico] fueron analizadas individualmente a través del análisis de varianza y el test de Tukey.. Las series restantes [Arroyo Dulce, Capitán Sarmiento, Mar del Plata [Argiudoles Típicos]; Crespo [Argiudoles Verticos]; Tezano Pintos [ARgiudol Acuico]; Balcarce [Paleudol Petrocálcico]; María Dolores, Urdinarrain [Hapludertes Típicos] y Bolívar [Hapludol Entico] se analizaron con el método de componentes principales y el análisis de conglomerados considerando sus datos en conjunto.. Los indicadores sensibles al efecto del uso de la tierra resultaron distintos según las series de suelo [Pergamino y Ramallo].. En general, en los suelos de la Región Pampeana las propiedades que más influyeron en diferenciar entre situaciones cuasi prítinas y cultivadas fueron las relacionadas con el contenido de materia orgánica, la etabilidad de los agregados, erosión y las propiedades afectadas por estos [infiltración, densidad aparente y fertilidad química].. Los anteriormente mencionados, fueron indicadores viables para el monitoreo de la calidad de los suelos.. Los indicadores elegidos fueron útiles y sensibles para el propósito de diferenciar entre situaciones cuasi prístinas y cultivadas.. El análisis multivariado fue una herramienta muy útil en identificar variables asociadas en grupos y además permitió demostrar la ocurrencia de relaciones entre los indicadores.Los indicadores de calidad de suelos tienen un papel fundamental al señalar condiciones y tendencias, permitiendo valorar el impacto humano y natural sobre los suelos e identificando las prácticas de manejo más adecuadas.. Los indicadores deben ser elegidos en función del tipo de ambiente, del suelo bajo estudio y de acuerdo con el nivel de percepción o análisis.. El objetivo de este trabajo fue seleccionar Indicadores de Calidad sensibles al manejo en distintas series de suelos de la Región Pampeana.. Se evaluaron diversas propiedades físicas y químicas a campo y en laboratorio en tres situaciones de uso: cuasi prístina, mixta y agricultura continua.. Las series Pergamino [Argiudol típico] y Ramallo [Argiudol Vertico] fueron analizadas individualmente a través del análisis de varianza y el test de Tukey.. Las series restantes [Arroyo Dulce, Capitán Sarmiento, Mar del Plata [Argiudoles Típicos]; Crespo [Argiudoles Verticos]; Tezano Pintos [ARgiudol Acuico]; Balcarce [Paleudol Petrocálcico]; María Dolores, Urdinarrain [Hapludertes Típicos] y Bolívar [Hapludol Entico] se analizaron con el método de componentes principales y el análisis de conglomerados considerando sus datos en conjunto.. Los indicadores sensibles al efecto del uso de la tierra resultaron distintos según las series de suelo [Pergamino y Ramallo].. En general, en los suelos de la Región Pampeana las propiedades que más influyeron en diferenciar entre situaciones cuasi prítinas y cultivadas fueron las relacionadas con el contenido de materia orgánica, la etabilidad de los agregados, erosión y las propiedades afectadas por estos [infiltración, densidad aparente y fertilidad química].. Los anteriormente mencionados, fueron indicadores viables para el monitoreo de la calidad de los suelos.. Los indicadores elegidos fueron útiles y sensibles para el propósito de diferenciar entre situaciones cuasi prístinas y cultivadas.. El análisis multivariado fue una herramienta muy útil en identificar variables asociadas en grupos y además permitió demostrar la ocurrencia de relaciones entre los indicadores.REGION PAMPEANASUELOUTILIZACION DE LA TIERRACLASIFICACION DE TIERRASCARACTERISTICAS DEL SITIOPROPIEDADES FISICO - QUIMICAS SUELORevista de la Facultad de Agronomía y Ciencias Alimentarias