Fertilización del cultivo de soja en el sudeste bonaerense. : resultado de ensayos en la campaña 2009/2010
La soja es un cultivo que ha tenido un crecimiento exponencial en la región sudeste de la provincia de Buenos Aires. Este crecimiento en área no ha sido acompañado de la misma manera en el uso de fertilizantes. Para la campaña 2004/05 se sembraban en la región 977.000 ha y se consumían 39.500 toneladas de fertilizantes fosforados, lo que representaba un consumo de 40 kg./ha. Para la campaña 2009/10, la superficie sembrada fue de 1.200.000 ha y el consumo de fertilizantes fosforados no sobrepasa las 40.000 toneladas, registrándose entonces un 22 por ciento de crecimiento en área sembrada sin que esto se refleje en el consumo de fertilizantes. Estos datos evidencian que la fertilización en el cultivo de soja en la región no está tan arraigada como la fertilización de cereales, en los cuales cambios en la superficie sembrada siempre se reflejan en cambios en el consumo de fertilizantes. Para la región sudeste existe información para el manejo de la fertilización en soja, sin embargo, es necesario continuar generando información sobre fertilización principalmente fósforo - azufrada, orientada a consolidar el concepto de Mejores Prácticas de Manejo [MPM] para la fertilización del cultivo de soja en la región.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | APLICACION DE ABONOS, SOJA, GLYCINE MAX, BUENOS AIRES [PROVINCIA], |
Online Access: | http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=29572 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La soja es un cultivo que ha tenido un crecimiento exponencial en la región sudeste de la provincia de Buenos Aires. Este crecimiento en área no ha sido acompañado de la misma manera en el uso de fertilizantes. Para la campaña 2004/05 se sembraban en la región 977.000 ha y se consumían 39.500 toneladas de fertilizantes fosforados, lo que representaba un consumo de 40 kg./ha. Para la campaña 2009/10, la superficie sembrada fue de 1.200.000 ha y el consumo de fertilizantes fosforados no sobrepasa las 40.000 toneladas, registrándose entonces un 22 por ciento de crecimiento en área sembrada sin que esto se refleje en el consumo de fertilizantes. Estos datos evidencian que la fertilización en el cultivo de soja en la región no está tan arraigada como la fertilización de cereales, en los cuales cambios en la superficie sembrada siempre se reflejan en cambios en el consumo de fertilizantes. Para la región sudeste existe información para el manejo de la fertilización en soja, sin embargo, es necesario continuar generando información sobre fertilización principalmente fósforo - azufrada, orientada a consolidar el concepto de Mejores Prácticas de Manejo [MPM] para la fertilización del cultivo de soja en la región. |
---|