Desuniformidad espacial. Spacing variability. : ciclo, macollaje y prolificidad afectan la respuesta de híbridos de maíz [Zea mays l.]growing season, tillering and ear prolificity alters the response of maize [Zea mays L.] hybrids

La planta de maíz posee estrategias vegetativas y reproductivas que pueden brindar tolerancia a siembras desuniformes. Los objetivos de este trabajo fueron comparar el rendimiento de híbridos de maíz ante distintos niveles de desuniformidad espacial [DUE] e identificar relaciones existentes entre el desempeño de los híbridos y variables ecofisiológicas determinantes del rendimiento. Tres híbridos de la Empresa PANNAR [6724MG, 4Q326MG, y 986MG] fueron sembrados el 06/10/2008 [8 plantas m-² en hileras distanciadas a 0,52 m] en secano y sin limitaciones nutricionales durante el ciclo agrícola 2008/9 en la EEA Paraná del INTA, Argentina. Cada híbrido creció bajo tres niveles de uniformidad en la siembra:I] equidistante [G1: una planta cada 24 cm en la hilera], II] doble planta por punto de siembra [G2: dos plantas cada 48 cm en la hilera], y III] triple planta por punto de siembra [G3: tres plantas cada 72 cm en la hilera]. Los híbridos 6724MG y 986MG, portadores de las características prolífico y precoz, respectivamente, mostraron una escasa variación en el rendimiento frente a incrementos en DUE de siembra. Por el contrario, el híbrido 4Q326MG, no prolífico, mostró el máximo rendimiento [905 g m-²] en el tratamiento G1, aproximadamente un 11 por ciento más que el promedio de los otros tratamientos. El mayor rendimiento alcanzado por el híbrido 4Q326MG con respecto a 6724MG [113 por ciento] y 986 MG[21 por ciento] estuvo asociado al menor índice de área foliar y al efecto combinado de una mayor acumulación de biomasa y participación a la espiga post - floración, respectivamente.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Angelini, David, Valentinuz, Oscar, Cabada, Santiago
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Subjects:MAIZ, ZEA MAYS, HIBRIDOS, MACOLLAMIENTO,
Online Access:http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=29462
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-AGRO:29462
record_format koha
spelling KOHA-OAI-AGRO:294622024-05-02T16:33:10Zhttp://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=29462AAGDesuniformidad espacial. Spacing variability. : ciclo, macollaje y prolificidad afectan la respuesta de híbridos de maíz [Zea mays l.]growing season, tillering and ear prolificity alters the response of maize [Zea mays L.] hybridsAngelini, DavidValentinuz, OscarCabada, SantiagotextspaLa planta de maíz posee estrategias vegetativas y reproductivas que pueden brindar tolerancia a siembras desuniformes. Los objetivos de este trabajo fueron comparar el rendimiento de híbridos de maíz ante distintos niveles de desuniformidad espacial [DUE] e identificar relaciones existentes entre el desempeño de los híbridos y variables ecofisiológicas determinantes del rendimiento. Tres híbridos de la Empresa PANNAR [6724MG, 4Q326MG, y 986MG] fueron sembrados el 06/10/2008 [8 plantas m-² en hileras distanciadas a 0,52 m] en secano y sin limitaciones nutricionales durante el ciclo agrícola 2008/9 en la EEA Paraná del INTA, Argentina. Cada híbrido creció bajo tres niveles de uniformidad en la siembra:I] equidistante [G1: una planta cada 24 cm en la hilera], II] doble planta por punto de siembra [G2: dos plantas cada 48 cm en la hilera], y III] triple planta por punto de siembra [G3: tres plantas cada 72 cm en la hilera]. Los híbridos 6724MG y 986MG, portadores de las características prolífico y precoz, respectivamente, mostraron una escasa variación en el rendimiento frente a incrementos en DUE de siembra. Por el contrario, el híbrido 4Q326MG, no prolífico, mostró el máximo rendimiento [905 g m-²] en el tratamiento G1, aproximadamente un 11 por ciento más que el promedio de los otros tratamientos. El mayor rendimiento alcanzado por el híbrido 4Q326MG con respecto a 6724MG [113 por ciento] y 986 MG[21 por ciento] estuvo asociado al menor índice de área foliar y al efecto combinado de una mayor acumulación de biomasa y participación a la espiga post - floración, respectivamente.La planta de maíz posee estrategias vegetativas y reproductivas que pueden brindar tolerancia a siembras desuniformes. Los objetivos de este trabajo fueron comparar el rendimiento de híbridos de maíz ante distintos niveles de desuniformidad espacial [DUE] e identificar relaciones existentes entre el desempeño de los híbridos y variables ecofisiológicas determinantes del rendimiento. Tres híbridos de la Empresa PANNAR [6724MG, 4Q326MG, y 986MG] fueron sembrados el 06/10/2008 [8 plantas m-² en hileras distanciadas a 0,52 m] en secano y sin limitaciones nutricionales durante el ciclo agrícola 2008/9 en la EEA Paraná del INTA, Argentina. Cada híbrido creció bajo tres niveles de uniformidad en la siembra:I] equidistante [G1: una planta cada 24 cm en la hilera], II] doble planta por punto de siembra [G2: dos plantas cada 48 cm en la hilera], y III] triple planta por punto de siembra [G3: tres plantas cada 72 cm en la hilera]. Los híbridos 6724MG y 986MG, portadores de las características prolífico y precoz, respectivamente, mostraron una escasa variación en el rendimiento frente a incrementos en DUE de siembra. Por el contrario, el híbrido 4Q326MG, no prolífico, mostró el máximo rendimiento [905 g m-²] en el tratamiento G1, aproximadamente un 11 por ciento más que el promedio de los otros tratamientos. El mayor rendimiento alcanzado por el híbrido 4Q326MG con respecto a 6724MG [113 por ciento] y 986 MG[21 por ciento] estuvo asociado al menor índice de área foliar y al efecto combinado de una mayor acumulación de biomasa y participación a la espiga post - floración, respectivamente.MAIZZEA MAYSHIBRIDOSMACOLLAMIENTORCA : revista científica agropecuaria
institution UBA FA
collection Koha
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
En linea
databasecode cat-ceiba
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Central FAUBA
language spa
topic MAIZ
ZEA MAYS
HIBRIDOS
MACOLLAMIENTO
MAIZ
ZEA MAYS
HIBRIDOS
MACOLLAMIENTO
spellingShingle MAIZ
ZEA MAYS
HIBRIDOS
MACOLLAMIENTO
MAIZ
ZEA MAYS
HIBRIDOS
MACOLLAMIENTO
Angelini, David
Valentinuz, Oscar
Cabada, Santiago
Desuniformidad espacial. Spacing variability. : ciclo, macollaje y prolificidad afectan la respuesta de híbridos de maíz [Zea mays l.]growing season, tillering and ear prolificity alters the response of maize [Zea mays L.] hybrids
description La planta de maíz posee estrategias vegetativas y reproductivas que pueden brindar tolerancia a siembras desuniformes. Los objetivos de este trabajo fueron comparar el rendimiento de híbridos de maíz ante distintos niveles de desuniformidad espacial [DUE] e identificar relaciones existentes entre el desempeño de los híbridos y variables ecofisiológicas determinantes del rendimiento. Tres híbridos de la Empresa PANNAR [6724MG, 4Q326MG, y 986MG] fueron sembrados el 06/10/2008 [8 plantas m-² en hileras distanciadas a 0,52 m] en secano y sin limitaciones nutricionales durante el ciclo agrícola 2008/9 en la EEA Paraná del INTA, Argentina. Cada híbrido creció bajo tres niveles de uniformidad en la siembra:I] equidistante [G1: una planta cada 24 cm en la hilera], II] doble planta por punto de siembra [G2: dos plantas cada 48 cm en la hilera], y III] triple planta por punto de siembra [G3: tres plantas cada 72 cm en la hilera]. Los híbridos 6724MG y 986MG, portadores de las características prolífico y precoz, respectivamente, mostraron una escasa variación en el rendimiento frente a incrementos en DUE de siembra. Por el contrario, el híbrido 4Q326MG, no prolífico, mostró el máximo rendimiento [905 g m-²] en el tratamiento G1, aproximadamente un 11 por ciento más que el promedio de los otros tratamientos. El mayor rendimiento alcanzado por el híbrido 4Q326MG con respecto a 6724MG [113 por ciento] y 986 MG[21 por ciento] estuvo asociado al menor índice de área foliar y al efecto combinado de una mayor acumulación de biomasa y participación a la espiga post - floración, respectivamente.
format Texto
topic_facet MAIZ
ZEA MAYS
HIBRIDOS
MACOLLAMIENTO
author Angelini, David
Valentinuz, Oscar
Cabada, Santiago
author_facet Angelini, David
Valentinuz, Oscar
Cabada, Santiago
author_sort Angelini, David
title Desuniformidad espacial. Spacing variability. : ciclo, macollaje y prolificidad afectan la respuesta de híbridos de maíz [Zea mays l.]growing season, tillering and ear prolificity alters the response of maize [Zea mays L.] hybrids
title_short Desuniformidad espacial. Spacing variability. : ciclo, macollaje y prolificidad afectan la respuesta de híbridos de maíz [Zea mays l.]growing season, tillering and ear prolificity alters the response of maize [Zea mays L.] hybrids
title_full Desuniformidad espacial. Spacing variability. : ciclo, macollaje y prolificidad afectan la respuesta de híbridos de maíz [Zea mays l.]growing season, tillering and ear prolificity alters the response of maize [Zea mays L.] hybrids
title_fullStr Desuniformidad espacial. Spacing variability. : ciclo, macollaje y prolificidad afectan la respuesta de híbridos de maíz [Zea mays l.]growing season, tillering and ear prolificity alters the response of maize [Zea mays L.] hybrids
title_full_unstemmed Desuniformidad espacial. Spacing variability. : ciclo, macollaje y prolificidad afectan la respuesta de híbridos de maíz [Zea mays l.]growing season, tillering and ear prolificity alters the response of maize [Zea mays L.] hybrids
title_sort desuniformidad espacial. spacing variability. : ciclo, macollaje y prolificidad afectan la respuesta de híbridos de maíz [zea mays l.]growing season, tillering and ear prolificity alters the response of maize [zea mays l.] hybrids
url http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=29462
work_keys_str_mv AT angelinidavid desuniformidadespacialspacingvariabilityciclomacollajeyprolificidadafectanlarespuestadehibridosdemaizzeamayslgrowingseasontilleringandearprolificityalterstheresponseofmaizezeamayslhybrids
AT valentinuzoscar desuniformidadespacialspacingvariabilityciclomacollajeyprolificidadafectanlarespuestadehibridosdemaizzeamayslgrowingseasontilleringandearprolificityalterstheresponseofmaizezeamayslhybrids
AT cabadasantiago desuniformidadespacialspacingvariabilityciclomacollajeyprolificidadafectanlarespuestadehibridosdemaizzeamayslgrowingseasontilleringandearprolificityalterstheresponseofmaizezeamayslhybrids
_version_ 1802814954743529472