Herramientas para la gestión del uso público en espacios naturales procesos participativos
La gestión del uso público en áreas naturales y especialmente en Humedales de Importancia Internacional (Sitios Ramsar), representa un importante reto para planificadores y gestores del territorio que tratan de conjugar la conservación de los valores ecológicos y culturales con la utilidad pública, en áreas que se caracterizan por una gran fragilidad ecosistémica.. El trabajo parte de la premisa de que la participación de las comunidades locales involucradas en la planificación y gestión del uso público en humedales es la vía para asegurar que la mayor parte de los beneficios que se generen permanezcan en la comunidad y para que se garantice la conservación y restauración de la integridad ecológica de los humedales.. En este documento se expone el diseño e implementación de herramientas metodológicas de una Estrategia Participativa. Se analizan a través de diferentes casos de estudio los resultados de la aplicación de dicha metodología, a distintas situaciones de las comunidades locales respecto a los procesos participativos, en relación con la planificación de los humedales y el uso público.
Main Authors: | , , , , , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | GESTION AMBIENTAL, PROCESO PARTICIPATIVO, |
Online Access: | http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=25897 http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber= |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
KOHA-OAI-AGRO:25897 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
KOHA-OAI-AGRO:258972020-03-04T10:55:40Zhttp://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=25897http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=AAGHerramientas para la gestión del uso público en espacios naturales procesos participativosPaula, Malena deHuwiler, CristinaViñals, María JoséMorant, MarylandFerrer, C.Cabreles, GemmaRigoberto, NoeliaQuintana, Robertotextspaapplication/pdfLa gestión del uso público en áreas naturales y especialmente en Humedales de Importancia Internacional (Sitios Ramsar), representa un importante reto para planificadores y gestores del territorio que tratan de conjugar la conservación de los valores ecológicos y culturales con la utilidad pública, en áreas que se caracterizan por una gran fragilidad ecosistémica.. El trabajo parte de la premisa de que la participación de las comunidades locales involucradas en la planificación y gestión del uso público en humedales es la vía para asegurar que la mayor parte de los beneficios que se generen permanezcan en la comunidad y para que se garantice la conservación y restauración de la integridad ecológica de los humedales.. En este documento se expone el diseño e implementación de herramientas metodológicas de una Estrategia Participativa. Se analizan a través de diferentes casos de estudio los resultados de la aplicación de dicha metodología, a distintas situaciones de las comunidades locales respecto a los procesos participativos, en relación con la planificación de los humedales y el uso público.La gestión del uso público en áreas naturales y especialmente en Humedales de Importancia Internacional (Sitios Ramsar), representa un importante reto para planificadores y gestores del territorio que tratan de conjugar la conservación de los valores ecológicos y culturales con la utilidad pública, en áreas que se caracterizan por una gran fragilidad ecosistémica.. El trabajo parte de la premisa de que la participación de las comunidades locales involucradas en la planificación y gestión del uso público en humedales es la vía para asegurar que la mayor parte de los beneficios que se generen permanezcan en la comunidad y para que se garantice la conservación y restauración de la integridad ecológica de los humedales.. En este documento se expone el diseño e implementación de herramientas metodológicas de una Estrategia Participativa. Se analizan a través de diferentes casos de estudio los resultados de la aplicación de dicha metodología, a distintas situaciones de las comunidades locales respecto a los procesos participativos, en relación con la planificación de los humedales y el uso público.GESTION AMBIENTALPROCESO PARTICIPATIVORevista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires] |
institution |
UBA FA |
collection |
Koha |
country |
Argentina |
countrycode |
AR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea En linea |
databasecode |
cat-ceiba |
tag |
biblioteca |
region |
America del Sur |
libraryname |
Biblioteca Central FAUBA |
language |
spa |
topic |
GESTION AMBIENTAL PROCESO PARTICIPATIVO GESTION AMBIENTAL PROCESO PARTICIPATIVO |
spellingShingle |
GESTION AMBIENTAL PROCESO PARTICIPATIVO GESTION AMBIENTAL PROCESO PARTICIPATIVO Paula, Malena de Huwiler, Cristina Viñals, María José Morant, Maryland Ferrer, C. Cabreles, Gemma Rigoberto, Noelia Quintana, Roberto Herramientas para la gestión del uso público en espacios naturales procesos participativos |
description |
La gestión del uso público en áreas naturales y especialmente en Humedales de Importancia Internacional (Sitios Ramsar), representa un importante reto para planificadores y gestores del territorio que tratan de conjugar la conservación de los valores ecológicos y culturales con la utilidad pública, en áreas que se caracterizan por una gran fragilidad ecosistémica.. El trabajo parte de la premisa de que la participación de las comunidades locales involucradas en la planificación y gestión del uso público en humedales es la vía para asegurar que la mayor parte de los beneficios que se generen permanezcan en la comunidad y para que se garantice la conservación y restauración de la integridad ecológica de los humedales.. En este documento se expone el diseño e implementación de herramientas metodológicas de una Estrategia Participativa. Se analizan a través de diferentes casos de estudio los resultados de la aplicación de dicha metodología, a distintas situaciones de las comunidades locales respecto a los procesos participativos, en relación con la planificación de los humedales y el uso público. |
format |
Texto |
topic_facet |
GESTION AMBIENTAL PROCESO PARTICIPATIVO |
author |
Paula, Malena de Huwiler, Cristina Viñals, María José Morant, Maryland Ferrer, C. Cabreles, Gemma Rigoberto, Noelia Quintana, Roberto |
author_facet |
Paula, Malena de Huwiler, Cristina Viñals, María José Morant, Maryland Ferrer, C. Cabreles, Gemma Rigoberto, Noelia Quintana, Roberto |
author_sort |
Paula, Malena de |
title |
Herramientas para la gestión del uso público en espacios naturales procesos participativos |
title_short |
Herramientas para la gestión del uso público en espacios naturales procesos participativos |
title_full |
Herramientas para la gestión del uso público en espacios naturales procesos participativos |
title_fullStr |
Herramientas para la gestión del uso público en espacios naturales procesos participativos |
title_full_unstemmed |
Herramientas para la gestión del uso público en espacios naturales procesos participativos |
title_sort |
herramientas para la gestión del uso público en espacios naturales procesos participativos |
url |
http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=25897 http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber= |
work_keys_str_mv |
AT paulamalenade herramientasparalagestiondelusopublicoenespaciosnaturalesprocesosparticipativos AT huwilercristina herramientasparalagestiondelusopublicoenespaciosnaturalesprocesosparticipativos AT vinalsmariajose herramientasparalagestiondelusopublicoenespaciosnaturalesprocesosparticipativos AT morantmaryland herramientasparalagestiondelusopublicoenespaciosnaturalesprocesosparticipativos AT ferrerc herramientasparalagestiondelusopublicoenespaciosnaturalesprocesosparticipativos AT cabrelesgemma herramientasparalagestiondelusopublicoenespaciosnaturalesprocesosparticipativos AT rigobertonoelia herramientasparalagestiondelusopublicoenespaciosnaturalesprocesosparticipativos AT quintanaroberto herramientasparalagestiondelusopublicoenespaciosnaturalesprocesosparticipativos |
_version_ |
1756043875862970369 |