Almacenamiento refrigerado de semillas de Araucaria angustifolia [Bert] O. Kuntze conservación del poder germinativo

Este trabajo fue realizado con el objetivo de establecer las condiciones adecuadas de almacenamiento refrigerado para conservar, durante 24 meses, el poder germinativo de las semillas de Araucaria angustifolia (Bert) O. Kuntze. De esta manera se podrían sortear los inconvenientes causados por la ciclicidad en la producción de semillas y su característica recalcitrante, en tanto que, a su vez, permitiría la programación de la siembra, tanto en vivero como a campo. En dos años consecutivos, se realizaron dos ensayos con semillas recolectadas en el departamento Manuel Belgrano (Misiones, Argentina). Estas se envasaron en bolsas realizadas con las películas plásticas flexibles Etil vinil acetato (EVA) y Polietileno (PE), y se almacenaron en cámaras refrigeradas a -3, 0,4 y 10ºC. A algunos envases se les adicionó aserrín (1:8 p/p). Las muestras de los empaquetamientos sin aserrín se extrajeron bimestralmente y las de los que contenian aserrín, cada cuatro meses. En los envases, se determinó pérdida de peso y concentración de CO2; mientras que, en las semillas, se evaluó contenido de humedad, contenido de almidón y capacidad germinativa. La mayor pérdida de peso se registró a 10ºC y la concentración de CO2, desarrollada en los envases empezó a aumentar, aproximadamente en el séptimo mes de almacenamiento. Durante el almacenamiento, las semillas registraron un aumento del contenido de humedad (10 por ciento) y una ligera disminución del contenido de almidón. Los mayores valores de germinación (P mayor a 0,05) se obtuvieron en las semillas de las bolsas realizadas con la película EVA y almacenadas a 0ºC. La adición de aserrín no mostró diferencias significativas. Los resultados obtenidos para los dos ensayos fueron similares. De esto, surge que, para mantener valores de germinación, de sermillas de Araucria angustifolia, iguales o superiores a los iniciales, por un período de 24 meses, resulta conveniente empaquetarlas con la película plástica EVA y almacenarlos a 0ºC.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Piriz Carrillo, V., Fassola, Hugo E., Chavez, A. R., Mugridge, A.
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Subjects:CONTROL AMBIENTAL, CONSERVACION DE SEMILLAS,
Online Access:http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=25090
http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-AGRO:25090
record_format koha
institution UBA FA
collection Koha
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
En linea
databasecode cat-ceiba
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Central FAUBA
language spa
topic CONTROL AMBIENTAL
CONSERVACION DE SEMILLAS
CONTROL AMBIENTAL
CONSERVACION DE SEMILLAS
spellingShingle CONTROL AMBIENTAL
CONSERVACION DE SEMILLAS
CONTROL AMBIENTAL
CONSERVACION DE SEMILLAS
Piriz Carrillo, V.
Fassola, Hugo E.
Chavez, A. R.
Mugridge, A.
Almacenamiento refrigerado de semillas de Araucaria angustifolia [Bert] O. Kuntze conservación del poder germinativo
description Este trabajo fue realizado con el objetivo de establecer las condiciones adecuadas de almacenamiento refrigerado para conservar, durante 24 meses, el poder germinativo de las semillas de Araucaria angustifolia (Bert) O. Kuntze. De esta manera se podrían sortear los inconvenientes causados por la ciclicidad en la producción de semillas y su característica recalcitrante, en tanto que, a su vez, permitiría la programación de la siembra, tanto en vivero como a campo. En dos años consecutivos, se realizaron dos ensayos con semillas recolectadas en el departamento Manuel Belgrano (Misiones, Argentina). Estas se envasaron en bolsas realizadas con las películas plásticas flexibles Etil vinil acetato (EVA) y Polietileno (PE), y se almacenaron en cámaras refrigeradas a -3, 0,4 y 10ºC. A algunos envases se les adicionó aserrín (1:8 p/p). Las muestras de los empaquetamientos sin aserrín se extrajeron bimestralmente y las de los que contenian aserrín, cada cuatro meses. En los envases, se determinó pérdida de peso y concentración de CO2; mientras que, en las semillas, se evaluó contenido de humedad, contenido de almidón y capacidad germinativa. La mayor pérdida de peso se registró a 10ºC y la concentración de CO2, desarrollada en los envases empezó a aumentar, aproximadamente en el séptimo mes de almacenamiento. Durante el almacenamiento, las semillas registraron un aumento del contenido de humedad (10 por ciento) y una ligera disminución del contenido de almidón. Los mayores valores de germinación (P mayor a 0,05) se obtuvieron en las semillas de las bolsas realizadas con la película EVA y almacenadas a 0ºC. La adición de aserrín no mostró diferencias significativas. Los resultados obtenidos para los dos ensayos fueron similares. De esto, surge que, para mantener valores de germinación, de sermillas de Araucria angustifolia, iguales o superiores a los iniciales, por un período de 24 meses, resulta conveniente empaquetarlas con la película plástica EVA y almacenarlos a 0ºC.
format Texto
topic_facet CONTROL AMBIENTAL
CONSERVACION DE SEMILLAS
author Piriz Carrillo, V.
Fassola, Hugo E.
Chavez, A. R.
Mugridge, A.
author_facet Piriz Carrillo, V.
Fassola, Hugo E.
Chavez, A. R.
Mugridge, A.
author_sort Piriz Carrillo, V.
title Almacenamiento refrigerado de semillas de Araucaria angustifolia [Bert] O. Kuntze conservación del poder germinativo
title_short Almacenamiento refrigerado de semillas de Araucaria angustifolia [Bert] O. Kuntze conservación del poder germinativo
title_full Almacenamiento refrigerado de semillas de Araucaria angustifolia [Bert] O. Kuntze conservación del poder germinativo
title_fullStr Almacenamiento refrigerado de semillas de Araucaria angustifolia [Bert] O. Kuntze conservación del poder germinativo
title_full_unstemmed Almacenamiento refrigerado de semillas de Araucaria angustifolia [Bert] O. Kuntze conservación del poder germinativo
title_sort almacenamiento refrigerado de semillas de araucaria angustifolia [bert] o. kuntze conservación del poder germinativo
url http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=25090
http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=
work_keys_str_mv AT pirizcarrillov almacenamientorefrigeradodesemillasdearaucariaangustifoliabertokuntzeconservaciondelpodergerminativo
AT fassolahugoe almacenamientorefrigeradodesemillasdearaucariaangustifoliabertokuntzeconservaciondelpodergerminativo
AT chavezar almacenamientorefrigeradodesemillasdearaucariaangustifoliabertokuntzeconservaciondelpodergerminativo
AT mugridgea almacenamientorefrigeradodesemillasdearaucariaangustifoliabertokuntzeconservaciondelpodergerminativo
_version_ 1756043766606594048
spelling KOHA-OAI-AGRO:250902019-09-25T14:15:54Zhttp://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=25090http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=AAGAlmacenamiento refrigerado de semillas de Araucaria angustifolia [Bert] O. Kuntze conservación del poder germinativoPiriz Carrillo, V.Fassola, Hugo E.Chavez, A. R.Mugridge, A.textspaEste trabajo fue realizado con el objetivo de establecer las condiciones adecuadas de almacenamiento refrigerado para conservar, durante 24 meses, el poder germinativo de las semillas de Araucaria angustifolia (Bert) O. Kuntze. De esta manera se podrían sortear los inconvenientes causados por la ciclicidad en la producción de semillas y su característica recalcitrante, en tanto que, a su vez, permitiría la programación de la siembra, tanto en vivero como a campo. En dos años consecutivos, se realizaron dos ensayos con semillas recolectadas en el departamento Manuel Belgrano (Misiones, Argentina). Estas se envasaron en bolsas realizadas con las películas plásticas flexibles Etil vinil acetato (EVA) y Polietileno (PE), y se almacenaron en cámaras refrigeradas a -3, 0,4 y 10ºC. A algunos envases se les adicionó aserrín (1:8 p/p). Las muestras de los empaquetamientos sin aserrín se extrajeron bimestralmente y las de los que contenian aserrín, cada cuatro meses. En los envases, se determinó pérdida de peso y concentración de CO2; mientras que, en las semillas, se evaluó contenido de humedad, contenido de almidón y capacidad germinativa. La mayor pérdida de peso se registró a 10ºC y la concentración de CO2, desarrollada en los envases empezó a aumentar, aproximadamente en el séptimo mes de almacenamiento. Durante el almacenamiento, las semillas registraron un aumento del contenido de humedad (10 por ciento) y una ligera disminución del contenido de almidón. Los mayores valores de germinación (P mayor a 0,05) se obtuvieron en las semillas de las bolsas realizadas con la película EVA y almacenadas a 0ºC. La adición de aserrín no mostró diferencias significativas. Los resultados obtenidos para los dos ensayos fueron similares. De esto, surge que, para mantener valores de germinación, de sermillas de Araucria angustifolia, iguales o superiores a los iniciales, por un período de 24 meses, resulta conveniente empaquetarlas con la película plástica EVA y almacenarlos a 0ºC.Este trabajo fue realizado con el objetivo de establecer las condiciones adecuadas de almacenamiento refrigerado para conservar, durante 24 meses, el poder germinativo de las semillas de Araucaria angustifolia (Bert) O. Kuntze. De esta manera se podrían sortear los inconvenientes causados por la ciclicidad en la producción de semillas y su característica recalcitrante, en tanto que, a su vez, permitiría la programación de la siembra, tanto en vivero como a campo. En dos años consecutivos, se realizaron dos ensayos con semillas recolectadas en el departamento Manuel Belgrano (Misiones, Argentina). Estas se envasaron en bolsas realizadas con las películas plásticas flexibles Etil vinil acetato (EVA) y Polietileno (PE), y se almacenaron en cámaras refrigeradas a -3, 0,4 y 10ºC. A algunos envases se les adicionó aserrín (1:8 p/p). Las muestras de los empaquetamientos sin aserrín se extrajeron bimestralmente y las de los que contenian aserrín, cada cuatro meses. En los envases, se determinó pérdida de peso y concentración de CO2; mientras que, en las semillas, se evaluó contenido de humedad, contenido de almidón y capacidad germinativa. La mayor pérdida de peso se registró a 10ºC y la concentración de CO2, desarrollada en los envases empezó a aumentar, aproximadamente en el séptimo mes de almacenamiento. Durante el almacenamiento, las semillas registraron un aumento del contenido de humedad (10 por ciento) y una ligera disminución del contenido de almidón. Los mayores valores de germinación (P mayor a 0,05) se obtuvieron en las semillas de las bolsas realizadas con la película EVA y almacenadas a 0ºC. La adición de aserrín no mostró diferencias significativas. Los resultados obtenidos para los dos ensayos fueron similares. De esto, surge que, para mantener valores de germinación, de sermillas de Araucria angustifolia, iguales o superiores a los iniciales, por un período de 24 meses, resulta conveniente empaquetarlas con la película plástica EVA y almacenarlos a 0ºC.CONTROL AMBIENTALCONSERVACION DE SEMILLASRevista de investigaciones agropecuarias : RIA