Contenidos de materia orgánica y condición física de un Kandiudult de Misiones bajo diferentes sistemas de preparación del terreno forestal y bosque nativo

Las propiedades físicas de los suelos de ambientes subtropicales húmedos fueron tradicionalmente menos estudiadas que los de zonas templadas.. Una característica de los primeros es su menor resiliencia frente a un disturbio.. Un aspecto poco explorado es qué sucede con los suelos cuando la selva nativa es reemplazada por una plantación forestal o un ciclo forestal por otro. La forestación es una de las principales actividades económicas de la provincia de Misiones, y la preparación de terreno uno de los momentos de mayor impacto al suelo.. En esta tesis se evaluaron sobre un suelo Kandiudult tratamientos que incluyeron a] conservación de residuos [CRes], b] subsolado [Sub] c] con quema de residuos en escollera [Qsub], d] uso de rastra [Rast] e] con quema de residuos en escollera [Qrast], y f] conservación de residuos sin plantación [Reg Nat].. Todos estos contrastados con el bosque nativo [NcP]. . Se halló que al cuarto año de la plantación, el contenido de materia orgánica [MO] fue significativamente mayor donde se conservaron los residuos, con mayor stock de C [55 Mg.ha-1].. Sin embargo este aumento de MO no logró equiparar al suelo bajo BNcP.. El contenido hídrico retenido en capacidad de campo varió en similar dirección que la MO.. La densidad aparente fue una las propiedades físicas más sensibles a los tratamientos, con valores significativamente más bajos hasta 30 cm de profundidad en suelo bajo Sub [1,36 Mg.m-3].. El tratamiento bajo Rast presentó los mayores valores de densidad aparente [1,50 Mg.m-3].. Los tratamientos afectados por quema tuvieron valores de densidad aparente más bajos que otros tratamientos [1,42 Mg.m-3].. De cualquier manera, puede afirmarse que el manejo forestal causó la densificación de la superficie del suelo, comparando con los menores valores de densidad del suelo bajo BNcP [1,17 Mg.m-3].. Los valores de compactación relativa calculados en base a la densidad máxima en ensayos Proctor fueron cercanos al 90 por ciento, lo cual indica la alta compactación de los suelos. . La inestabilidad estructural del suelo, medida por el cambio de diámetro medio ponderado de agregados [CDMP], no se vio afectada por el reemplazo de la selva por la plantación forestal, ni por el método de preparación del terreno.. La tasa de infiltración no mostró diferencias entre tratamientos, pero si reducciones importantes respecto del bosque nativo [1638 cm.h-1].. Como conclusión, y dada la falta de impactos físicos severos sobre los suelos bajo plantación forestal, puede recomendarse la conservación de los residuos sobre la superficie como método de preparación, pues es el único que permite realizar secuestro efectivo de CO en los suelos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Von Wallis, Alejandra, Taboada, Miguel Angel, Imhoff, Silvia del Carmen
Format: manuscripttext biblioteca
Language:spa
Published: 2013
Subjects:SUELO, PH DEL SUELO, PROPIEDADES FISICO - QUIMICAS SUELO, FORESTACION, RESIDUOS DE EXPLOTACION FORESTAL,
Online Access:http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=20940
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-AGRO:20940
record_format koha
institution UBA FA
collection Koha
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
En linea
databasecode cat-ceiba
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Central FAUBA
language spa
topic SUELO
PH DEL SUELO
PROPIEDADES FISICO - QUIMICAS SUELO
FORESTACION
RESIDUOS DE EXPLOTACION FORESTAL
SUELO
PH DEL SUELO
PROPIEDADES FISICO - QUIMICAS SUELO
FORESTACION
RESIDUOS DE EXPLOTACION FORESTAL
spellingShingle SUELO
PH DEL SUELO
PROPIEDADES FISICO - QUIMICAS SUELO
FORESTACION
RESIDUOS DE EXPLOTACION FORESTAL
SUELO
PH DEL SUELO
PROPIEDADES FISICO - QUIMICAS SUELO
FORESTACION
RESIDUOS DE EXPLOTACION FORESTAL
Von Wallis, Alejandra
Taboada, Miguel Angel
Imhoff, Silvia del Carmen
Contenidos de materia orgánica y condición física de un Kandiudult de Misiones bajo diferentes sistemas de preparación del terreno forestal y bosque nativo
description Las propiedades físicas de los suelos de ambientes subtropicales húmedos fueron tradicionalmente menos estudiadas que los de zonas templadas.. Una característica de los primeros es su menor resiliencia frente a un disturbio.. Un aspecto poco explorado es qué sucede con los suelos cuando la selva nativa es reemplazada por una plantación forestal o un ciclo forestal por otro. La forestación es una de las principales actividades económicas de la provincia de Misiones, y la preparación de terreno uno de los momentos de mayor impacto al suelo.. En esta tesis se evaluaron sobre un suelo Kandiudult tratamientos que incluyeron a] conservación de residuos [CRes], b] subsolado [Sub] c] con quema de residuos en escollera [Qsub], d] uso de rastra [Rast] e] con quema de residuos en escollera [Qrast], y f] conservación de residuos sin plantación [Reg Nat].. Todos estos contrastados con el bosque nativo [NcP]. . Se halló que al cuarto año de la plantación, el contenido de materia orgánica [MO] fue significativamente mayor donde se conservaron los residuos, con mayor stock de C [55 Mg.ha-1].. Sin embargo este aumento de MO no logró equiparar al suelo bajo BNcP.. El contenido hídrico retenido en capacidad de campo varió en similar dirección que la MO.. La densidad aparente fue una las propiedades físicas más sensibles a los tratamientos, con valores significativamente más bajos hasta 30 cm de profundidad en suelo bajo Sub [1,36 Mg.m-3].. El tratamiento bajo Rast presentó los mayores valores de densidad aparente [1,50 Mg.m-3].. Los tratamientos afectados por quema tuvieron valores de densidad aparente más bajos que otros tratamientos [1,42 Mg.m-3].. De cualquier manera, puede afirmarse que el manejo forestal causó la densificación de la superficie del suelo, comparando con los menores valores de densidad del suelo bajo BNcP [1,17 Mg.m-3].. Los valores de compactación relativa calculados en base a la densidad máxima en ensayos Proctor fueron cercanos al 90 por ciento, lo cual indica la alta compactación de los suelos. . La inestabilidad estructural del suelo, medida por el cambio de diámetro medio ponderado de agregados [CDMP], no se vio afectada por el reemplazo de la selva por la plantación forestal, ni por el método de preparación del terreno.. La tasa de infiltración no mostró diferencias entre tratamientos, pero si reducciones importantes respecto del bosque nativo [1638 cm.h-1].. Como conclusión, y dada la falta de impactos físicos severos sobre los suelos bajo plantación forestal, puede recomendarse la conservación de los residuos sobre la superficie como método de preparación, pues es el único que permite realizar secuestro efectivo de CO en los suelos.
format manuscripttext
topic_facet SUELO
PH DEL SUELO
PROPIEDADES FISICO - QUIMICAS SUELO
FORESTACION
RESIDUOS DE EXPLOTACION FORESTAL
author Von Wallis, Alejandra
Taboada, Miguel Angel
Imhoff, Silvia del Carmen
author_facet Von Wallis, Alejandra
Taboada, Miguel Angel
Imhoff, Silvia del Carmen
author_sort Von Wallis, Alejandra
title Contenidos de materia orgánica y condición física de un Kandiudult de Misiones bajo diferentes sistemas de preparación del terreno forestal y bosque nativo
title_short Contenidos de materia orgánica y condición física de un Kandiudult de Misiones bajo diferentes sistemas de preparación del terreno forestal y bosque nativo
title_full Contenidos de materia orgánica y condición física de un Kandiudult de Misiones bajo diferentes sistemas de preparación del terreno forestal y bosque nativo
title_fullStr Contenidos de materia orgánica y condición física de un Kandiudult de Misiones bajo diferentes sistemas de preparación del terreno forestal y bosque nativo
title_full_unstemmed Contenidos de materia orgánica y condición física de un Kandiudult de Misiones bajo diferentes sistemas de preparación del terreno forestal y bosque nativo
title_sort contenidos de materia orgánica y condición física de un kandiudult de misiones bajo diferentes sistemas de preparación del terreno forestal y bosque nativo
publishDate 2013
url http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=20940
work_keys_str_mv AT vonwallisalejandra contenidosdemateriaorganicaycondicionfisicadeunkandiudultdemisionesbajodiferentessistemasdepreparaciondelterrenoforestalybosquenativo
AT taboadamiguelangel contenidosdemateriaorganicaycondicionfisicadeunkandiudultdemisionesbajodiferentessistemasdepreparaciondelterrenoforestalybosquenativo
AT imhoffsilviadelcarmen contenidosdemateriaorganicaycondicionfisicadeunkandiudultdemisionesbajodiferentessistemasdepreparaciondelterrenoforestalybosquenativo
_version_ 1802814711387914240
spelling KOHA-OAI-AGRO:209402024-05-28T17:10:56Zhttp://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=20940AAGContenidos de materia orgánica y condición física de un Kandiudult de Misiones bajo diferentes sistemas de preparación del terreno forestal y bosque nativoVon Wallis, AlejandraTaboada, Miguel AngelImhoff, Silvia del Carmenmanuscripttext2013spaapplication/pdfLas propiedades físicas de los suelos de ambientes subtropicales húmedos fueron tradicionalmente menos estudiadas que los de zonas templadas.. Una característica de los primeros es su menor resiliencia frente a un disturbio.. Un aspecto poco explorado es qué sucede con los suelos cuando la selva nativa es reemplazada por una plantación forestal o un ciclo forestal por otro. La forestación es una de las principales actividades económicas de la provincia de Misiones, y la preparación de terreno uno de los momentos de mayor impacto al suelo.. En esta tesis se evaluaron sobre un suelo Kandiudult tratamientos que incluyeron a] conservación de residuos [CRes], b] subsolado [Sub] c] con quema de residuos en escollera [Qsub], d] uso de rastra [Rast] e] con quema de residuos en escollera [Qrast], y f] conservación de residuos sin plantación [Reg Nat].. Todos estos contrastados con el bosque nativo [NcP]. . Se halló que al cuarto año de la plantación, el contenido de materia orgánica [MO] fue significativamente mayor donde se conservaron los residuos, con mayor stock de C [55 Mg.ha-1].. Sin embargo este aumento de MO no logró equiparar al suelo bajo BNcP.. El contenido hídrico retenido en capacidad de campo varió en similar dirección que la MO.. La densidad aparente fue una las propiedades físicas más sensibles a los tratamientos, con valores significativamente más bajos hasta 30 cm de profundidad en suelo bajo Sub [1,36 Mg.m-3].. El tratamiento bajo Rast presentó los mayores valores de densidad aparente [1,50 Mg.m-3].. Los tratamientos afectados por quema tuvieron valores de densidad aparente más bajos que otros tratamientos [1,42 Mg.m-3].. De cualquier manera, puede afirmarse que el manejo forestal causó la densificación de la superficie del suelo, comparando con los menores valores de densidad del suelo bajo BNcP [1,17 Mg.m-3].. Los valores de compactación relativa calculados en base a la densidad máxima en ensayos Proctor fueron cercanos al 90 por ciento, lo cual indica la alta compactación de los suelos. . La inestabilidad estructural del suelo, medida por el cambio de diámetro medio ponderado de agregados [CDMP], no se vio afectada por el reemplazo de la selva por la plantación forestal, ni por el método de preparación del terreno.. La tasa de infiltración no mostró diferencias entre tratamientos, pero si reducciones importantes respecto del bosque nativo [1638 cm.h-1].. Como conclusión, y dada la falta de impactos físicos severos sobre los suelos bajo plantación forestal, puede recomendarse la conservación de los residuos sobre la superficie como método de preparación, pues es el único que permite realizar secuestro efectivo de CO en los suelos.Tesis.Las propiedades físicas de los suelos de ambientes subtropicales húmedos fueron tradicionalmente menos estudiadas que los de zonas templadas.. Una característica de los primeros es su menor resiliencia frente a un disturbio.. Un aspecto poco explorado es qué sucede con los suelos cuando la selva nativa es reemplazada por una plantación forestal o un ciclo forestal por otro. La forestación es una de las principales actividades económicas de la provincia de Misiones, y la preparación de terreno uno de los momentos de mayor impacto al suelo.. En esta tesis se evaluaron sobre un suelo Kandiudult tratamientos que incluyeron a] conservación de residuos [CRes], b] subsolado [Sub] c] con quema de residuos en escollera [Qsub], d] uso de rastra [Rast] e] con quema de residuos en escollera [Qrast], y f] conservación de residuos sin plantación [Reg Nat].. Todos estos contrastados con el bosque nativo [NcP]. . Se halló que al cuarto año de la plantación, el contenido de materia orgánica [MO] fue significativamente mayor donde se conservaron los residuos, con mayor stock de C [55 Mg.ha-1].. Sin embargo este aumento de MO no logró equiparar al suelo bajo BNcP.. El contenido hídrico retenido en capacidad de campo varió en similar dirección que la MO.. La densidad aparente fue una las propiedades físicas más sensibles a los tratamientos, con valores significativamente más bajos hasta 30 cm de profundidad en suelo bajo Sub [1,36 Mg.m-3].. El tratamiento bajo Rast presentó los mayores valores de densidad aparente [1,50 Mg.m-3].. Los tratamientos afectados por quema tuvieron valores de densidad aparente más bajos que otros tratamientos [1,42 Mg.m-3].. De cualquier manera, puede afirmarse que el manejo forestal causó la densificación de la superficie del suelo, comparando con los menores valores de densidad del suelo bajo BNcP [1,17 Mg.m-3].. Los valores de compactación relativa calculados en base a la densidad máxima en ensayos Proctor fueron cercanos al 90 por ciento, lo cual indica la alta compactación de los suelos. . La inestabilidad estructural del suelo, medida por el cambio de diámetro medio ponderado de agregados [CDMP], no se vio afectada por el reemplazo de la selva por la plantación forestal, ni por el método de preparación del terreno.. La tasa de infiltración no mostró diferencias entre tratamientos, pero si reducciones importantes respecto del bosque nativo [1638 cm.h-1].. Como conclusión, y dada la falta de impactos físicos severos sobre los suelos bajo plantación forestal, puede recomendarse la conservación de los residuos sobre la superficie como método de preparación, pues es el único que permite realizar secuestro efectivo de CO en los suelos.SUELOPH DEL SUELOPROPIEDADES FISICO - QUIMICAS SUELOFORESTACIONRESIDUOS DE EXPLOTACION FORESTAL