El desarrollo agrario de Tucumán en el período de transición de la agricultura diversificada al monocultivo cañero
En este trabajo se sostienen dos hipótesis principales. La primera de ellas, plantea el rol fundamental que desempeñó la estructura campesina, en el desarrollo agrario de Tucumán, durante el período analizado. La segunda hipótesis, sostiene, que en aquel período 1876 a 1920 el grado de concentración de capital y factores productivos en poder de los ingenios azucareros, inhibió cualquier otra alternativa de producción agraria en la provincia, que no fuera la de la caña de azúcar.
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/article biblioteca |
Subjects: | AGRICULTURA, CAÑA DE AZUCAR, PRODUCTOS AGROPECUARIOS, |
Online Access: | http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/riea/document/riea_v8_n1_01 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|