Defensa activa de heladas tardías en el cultivo de kiwi

En un sector frutícola tan diverso, el kiwi logró consolidarse en la actualidad como una de las producciones más rentables del país, concentrando su cultivo en el sudeste bonaerense. En esta zona ha encontrado óptimas condiciones agroecológicas que permiten alcanzar altos rendimientos y fruta de excelente calidad, la cual es cada vez más apreciada y demandada por el mercado nacional e internacional. Teniendo en cuenta la importante inversión que requiere, los aspectos técnicos del manejo son un factor clave para lograr buenos resultados. En este sentido, desde INTA, la EEA Balcarce ha mantenido un contacto permanente con el sector buscando dar solución en conjunto a las problemáticas que limitan la producción. De este intercambio surge el siguiente trabajo, que ofrece un marco conceptual del impacto de las heladas tardías sobre el cultivo de kiwi, abarcando tanto los estadios fenológicos críticos, el tipo y magnitud de los daños, así como el momento de ocurrencia en el sudeste bonaerense. Estos elementos son la base para el abordaje posterior de las medidas de defensa, y los aspectos de manejo que pueden condicionar los resultados, haciendo foco en la microaspersión como la práctica más difundida en la región.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lozano Miglioli, Jorge Raúl, David, Maria Angela, Yommi, Alejandra Karina, Lewczuk, Nuria
Format: info:ar-repo/semantics/informe técnico biblioteca
Language:spa
Published: Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA 2024-08
Subjects:Cultivo, Kiwi (fruta), Helada, Manejo del Cultivo, Crops, Kiwifruits, Frost, Crop Management, Sudeste Bonaerense,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12123/19364
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!