Biología de la reproducción en la especie trepadora Lapageria rosea R. et P. (Philesiaceae)

Se estudio el sistema de reproducción y las fases fenológicas de Lapageria rosea R. et P. La duración del periodo de floración es muy prolongada (120 días) y la duración de las flores es de 9-15 días. Florece durante la Estación del año mas desfavorable para la actividad de los polinizadores (marzo a julio). El desarrollo de los frutos demora prácticamente todo el año (300 días). Lapageria rosea es autocompatible, pero depende directamente de la actividad de los polinizadores para el transporte de polen. No es capaz de autopolinizarse por si sola debido a que el pistilo alcanza madurez antes que los estambres. No hubo evidencia de apomixis. El porcentaje de frutos que se forman, en relación al máximo fisiológicamente posible, es en general alto. También el numero de semillas por fruto formado es alto. La combinación de floración prolongada junto al periodo de vida de las flores prolongado conduce a una polinización eficiente, a pesar que L. rosea florece en otoño-invierno.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Humña, Ana Maria, Riveros, Magaly
Format: Artículo biblioteca
Published: 1994
Subjects:enredaderas, copihue, reproduccion vegetal, fenologia, floracion,
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14001/32801
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-inia-cl-20.500.14001-32801
record_format koha
spelling dig-inia-cl-20.500.14001-328012024-08-20T02:45:00Z Biología de la reproducción en la especie trepadora Lapageria rosea R. et P. (Philesiaceae) Humña, Ana Maria Riveros, Magaly enredaderas copihue reproduccion vegetal fenologia floracion Se estudio el sistema de reproducción y las fases fenológicas de Lapageria rosea R. et P. La duración del periodo de floración es muy prolongada (120 días) y la duración de las flores es de 9-15 días. Florece durante la Estación del año mas desfavorable para la actividad de los polinizadores (marzo a julio). El desarrollo de los frutos demora prácticamente todo el año (300 días). Lapageria rosea es autocompatible, pero depende directamente de la actividad de los polinizadores para el transporte de polen. No es capaz de autopolinizarse por si sola debido a que el pistilo alcanza madurez antes que los estambres. No hubo evidencia de apomixis. El porcentaje de frutos que se forman, en relación al máximo fisiológicamente posible, es en general alto. También el numero de semillas por fruto formado es alto. La combinación de floración prolongada junto al periodo de vida de las flores prolongado conduce a una polinización eficiente, a pesar que L. rosea florece en otoño-invierno. 2020-12-29T02:06:04Z 2020-12-29T02:06:04Z 1994 Artículo https://hdl.handle.net/20.500.14001/32801 Gayana Botánica v. 51(2) p. 49-55 EL-20
institution INIA CL
collection DSpace
country Chile
countrycode CL
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-inia-cl
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Central INIA Chile
topic enredaderas
copihue
reproduccion vegetal
fenologia
floracion
enredaderas
copihue
reproduccion vegetal
fenologia
floracion
spellingShingle enredaderas
copihue
reproduccion vegetal
fenologia
floracion
enredaderas
copihue
reproduccion vegetal
fenologia
floracion
Humña, Ana Maria
Riveros, Magaly
Biología de la reproducción en la especie trepadora Lapageria rosea R. et P. (Philesiaceae)
description Se estudio el sistema de reproducción y las fases fenológicas de Lapageria rosea R. et P. La duración del periodo de floración es muy prolongada (120 días) y la duración de las flores es de 9-15 días. Florece durante la Estación del año mas desfavorable para la actividad de los polinizadores (marzo a julio). El desarrollo de los frutos demora prácticamente todo el año (300 días). Lapageria rosea es autocompatible, pero depende directamente de la actividad de los polinizadores para el transporte de polen. No es capaz de autopolinizarse por si sola debido a que el pistilo alcanza madurez antes que los estambres. No hubo evidencia de apomixis. El porcentaje de frutos que se forman, en relación al máximo fisiológicamente posible, es en general alto. También el numero de semillas por fruto formado es alto. La combinación de floración prolongada junto al periodo de vida de las flores prolongado conduce a una polinización eficiente, a pesar que L. rosea florece en otoño-invierno.
format Artículo
topic_facet enredaderas
copihue
reproduccion vegetal
fenologia
floracion
author Humña, Ana Maria
Riveros, Magaly
author_facet Humña, Ana Maria
Riveros, Magaly
author_sort Humña, Ana Maria
title Biología de la reproducción en la especie trepadora Lapageria rosea R. et P. (Philesiaceae)
title_short Biología de la reproducción en la especie trepadora Lapageria rosea R. et P. (Philesiaceae)
title_full Biología de la reproducción en la especie trepadora Lapageria rosea R. et P. (Philesiaceae)
title_fullStr Biología de la reproducción en la especie trepadora Lapageria rosea R. et P. (Philesiaceae)
title_full_unstemmed Biología de la reproducción en la especie trepadora Lapageria rosea R. et P. (Philesiaceae)
title_sort biología de la reproducción en la especie trepadora lapageria rosea r. et p. (philesiaceae)
publishDate 1994
url https://hdl.handle.net/20.500.14001/32801
work_keys_str_mv AT humnaanamaria biologiadelareproduccionenlaespecietrepadoralapageriarosearetpphilesiaceae
AT riverosmagaly biologiadelareproduccionenlaespecietrepadoralapageriarosearetpphilesiaceae
_version_ 1813015959351328768