La reforma del impuesto al consumo de cigarrillo y tabaco elaborado: impacto sobre el recaudo
"La ley 1111 de 2006 modificó la estructura del impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco elaborado en Colombia. En particular, la nueva ley cambió el tipo de impuesto a una mayor transparencia y simplicidad en su administración,pagar, la base gravable y las tarifas de ese impuesto. Esta modificación generó una gran controversia en la industria, las entidades gubernamentales y otros actores del sector, debido a que algunas marcas de cigarrillos sufrieron cambios drásticos en el valor a pagar por impuestos al consumo. En este contexto, el estudio busca ofrecer evidencia que colabore a aclarar las diversas inquietudes que se han generado. El objetivo fundamental es evaluar el impacto de la reforma en dos aspectos centrales: sobre el recaudo departamental del impuesto y sobre la industria, a través de las distorsiones generadas en el mercado. Adicionalmente, el estudio busca identificar recomendaciones clave, destinadas a mejorar la estructura del impuesto actual, en el sentido de aumentar el recaudo, mejorar la eficiencia del impuesto y propender por una mayor transparencia y simplicidad en su administración"
Main Authors: | , |
---|---|
Published: |
2017-04-17T20:22:36Z
|
Subjects: | Impuestos, Consumo de Tabaco, Industria Tabacalera, Ingresos Departamentales, Tabaco, Cigarrillos, Impuesto al Consumo, Impuesto al Tabaco, Recaudación de Impuestos, Tributación, Tobacco, Cigarettes, Consumption Tax, Tax Collection, Tobacco Industry, Taxes, Taxation, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11445/894 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | "La ley 1111 de 2006 modificó la estructura del impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco elaborado en Colombia. En particular, la nueva ley cambió el tipo de impuesto a una mayor transparencia y simplicidad en su administración,pagar, la base gravable y las tarifas de ese impuesto. Esta modificación generó una gran controversia en la industria, las entidades gubernamentales y otros actores del sector, debido a que algunas marcas de cigarrillos sufrieron cambios drásticos en el valor a pagar por impuestos al consumo. En este contexto, el estudio busca ofrecer evidencia que colabore a aclarar las diversas inquietudes que se han generado. El objetivo fundamental es evaluar el impacto de la reforma en dos aspectos centrales: sobre el recaudo departamental del impuesto y sobre la industria, a través de las distorsiones generadas en el mercado. Adicionalmente, el estudio busca identificar recomendaciones clave, destinadas a mejorar la estructura del impuesto actual, en el sentido de aumentar el recaudo, mejorar la eficiencia del impuesto y propender por una mayor transparencia y simplicidad en su administración" |
---|