Calidad bacteriológica y detección de Bacillus cereus toxigénicos en arroz blanco cocido expendido en el área metropolitana de la provincia de San José, Costa Rica

El gran consumo de arroz a nivel mundial es uno de los factores que favorece su implicación en brotes de origen alimentario y de uno de los patógenos más importantes ligado a este producto como el Bacillus cereus El objetivo del presente trabajo fue evaluar la calidad microbiológica de 50 muestras de arroz blanco cocido expendido en restaurantes de área Metropolitana de San José Costa Rica, incluyendo la determinación del recuento total aerobio mesófilo, Número Más Probable de coliformes totales, fecales y E. coli, B. cereus así como de detección de sus genes nheA, nheB, y nheC. Para el análisis bacteriológico se siguieron los procedimientos descritos en el Compendio de Métodos para el Examen Microbiológico de Alimentos y para la detección de los genes se utililzó un PCR múltiplex y la metodología descrita por Hansen et al., 2001. De las muestras analizadas 46% fueron positivas por coliformes totales, 34% por coliformes fecales, 16% por E. coli, 10% por B. cereus y un 8% por B. cereus toxigénico Lo anterior sugiere que el consumo de arroz blanco en restaurantes puede representar un riesgo para la salud pública y que es necesario implementar mejoras con el fin de brindarle al consumidor un producto inocuo y de mejor calidad.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Coto,Rodrigo, Chaves,Carolina, Gamboa,María del Mar, Arias,Maria Laura
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Latinoamericana de Nutrición 2012
Online Access:http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222012000300011
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0004-06222012000300011
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0004-062220120003000112014-04-29Calidad bacteriológica y detección de Bacillus cereus toxigénicos en arroz blanco cocido expendido en el área metropolitana de la provincia de San José, Costa RicaCoto,RodrigoChaves,CarolinaGamboa,María del MarArias,Maria Laura Arroz Bacillus cereus calidad microbiológica El gran consumo de arroz a nivel mundial es uno de los factores que favorece su implicación en brotes de origen alimentario y de uno de los patógenos más importantes ligado a este producto como el Bacillus cereus El objetivo del presente trabajo fue evaluar la calidad microbiológica de 50 muestras de arroz blanco cocido expendido en restaurantes de área Metropolitana de San José Costa Rica, incluyendo la determinación del recuento total aerobio mesófilo, Número Más Probable de coliformes totales, fecales y E. coli, B. cereus así como de detección de sus genes nheA, nheB, y nheC. Para el análisis bacteriológico se siguieron los procedimientos descritos en el Compendio de Métodos para el Examen Microbiológico de Alimentos y para la detección de los genes se utililzó un PCR múltiplex y la metodología descrita por Hansen et al., 2001. De las muestras analizadas 46% fueron positivas por coliformes totales, 34% por coliformes fecales, 16% por E. coli, 10% por B. cereus y un 8% por B. cereus toxigénico Lo anterior sugiere que el consumo de arroz blanco en restaurantes puede representar un riesgo para la salud pública y que es necesario implementar mejoras con el fin de brindarle al consumidor un producto inocuo y de mejor calidad.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Latinoamericana de NutriciónArchivos Latinoamericanos de Nutrición v.62 n.3 20122012-09-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222012000300011es
institution SCIELO
collection OJS
country Venezuela
countrycode VE
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-ve
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Coto,Rodrigo
Chaves,Carolina
Gamboa,María del Mar
Arias,Maria Laura
spellingShingle Coto,Rodrigo
Chaves,Carolina
Gamboa,María del Mar
Arias,Maria Laura
Calidad bacteriológica y detección de Bacillus cereus toxigénicos en arroz blanco cocido expendido en el área metropolitana de la provincia de San José, Costa Rica
author_facet Coto,Rodrigo
Chaves,Carolina
Gamboa,María del Mar
Arias,Maria Laura
author_sort Coto,Rodrigo
title Calidad bacteriológica y detección de Bacillus cereus toxigénicos en arroz blanco cocido expendido en el área metropolitana de la provincia de San José, Costa Rica
title_short Calidad bacteriológica y detección de Bacillus cereus toxigénicos en arroz blanco cocido expendido en el área metropolitana de la provincia de San José, Costa Rica
title_full Calidad bacteriológica y detección de Bacillus cereus toxigénicos en arroz blanco cocido expendido en el área metropolitana de la provincia de San José, Costa Rica
title_fullStr Calidad bacteriológica y detección de Bacillus cereus toxigénicos en arroz blanco cocido expendido en el área metropolitana de la provincia de San José, Costa Rica
title_full_unstemmed Calidad bacteriológica y detección de Bacillus cereus toxigénicos en arroz blanco cocido expendido en el área metropolitana de la provincia de San José, Costa Rica
title_sort calidad bacteriológica y detección de bacillus cereus toxigénicos en arroz blanco cocido expendido en el área metropolitana de la provincia de san josé, costa rica
description El gran consumo de arroz a nivel mundial es uno de los factores que favorece su implicación en brotes de origen alimentario y de uno de los patógenos más importantes ligado a este producto como el Bacillus cereus El objetivo del presente trabajo fue evaluar la calidad microbiológica de 50 muestras de arroz blanco cocido expendido en restaurantes de área Metropolitana de San José Costa Rica, incluyendo la determinación del recuento total aerobio mesófilo, Número Más Probable de coliformes totales, fecales y E. coli, B. cereus así como de detección de sus genes nheA, nheB, y nheC. Para el análisis bacteriológico se siguieron los procedimientos descritos en el Compendio de Métodos para el Examen Microbiológico de Alimentos y para la detección de los genes se utililzó un PCR múltiplex y la metodología descrita por Hansen et al., 2001. De las muestras analizadas 46% fueron positivas por coliformes totales, 34% por coliformes fecales, 16% por E. coli, 10% por B. cereus y un 8% por B. cereus toxigénico Lo anterior sugiere que el consumo de arroz blanco en restaurantes puede representar un riesgo para la salud pública y que es necesario implementar mejoras con el fin de brindarle al consumidor un producto inocuo y de mejor calidad.
publisher Sociedad Latinoamericana de Nutrición
publishDate 2012
url http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222012000300011
work_keys_str_mv AT cotorodrigo calidadbacteriologicaydetecciondebacilluscereustoxigenicosenarrozblancococidoexpendidoenelareametropolitanadelaprovinciadesanjosecostarica
AT chavescarolina calidadbacteriologicaydetecciondebacilluscereustoxigenicosenarrozblancococidoexpendidoenelareametropolitanadelaprovinciadesanjosecostarica
AT gamboamariadelmar calidadbacteriologicaydetecciondebacilluscereustoxigenicosenarrozblancococidoexpendidoenelareametropolitanadelaprovinciadesanjosecostarica
AT ariasmarialaura calidadbacteriologicaydetecciondebacilluscereustoxigenicosenarrozblancococidoexpendidoenelareametropolitanadelaprovinciadesanjosecostarica
_version_ 1756008609171374080